La próxima temporada de la Fórmula 1 podría presentar tres modificaciones clave en sus fines de semana de carrera, a partir de propuestas actualmente en discusión en los máximos órganos de decisión del certamen. Según informó el sitio especializado The Race, estos eventuales cambios afectarían desde la duración de las sesiones y las prácticas en formato sprint, hasta la cantidad de pilotos eliminados durante la clasificación.
Este medio afirmó que ejecutivos de la Fórmula 1, en conjunto con la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y la Formula One Management (FOM), avanzan en el análisis de ajustes sobre el reglamento deportivo que podrían implementarse a partir de 2026. Las propuestas serán evaluadas por la Comisión de Fórmula 1, integrada por representantes de los equipos y entidades rectoras. En ese encuentro, se buscará consenso para definir si alguna de estas medidas obtiene respaldo inmediato o si resulta pospuesta para una revisión más profunda.
Tiempo adicional en prácticas sprint
Uno de los focos principales del debate gira en torno a las sesiones de práctica en los fines de semana con carrera sprint. En este formato, los equipos apenas disponen de una sesión de entrenamiento antes de afrontar la clasificación. Este esquema queda expuesto ante eventuales interrupciones por bandera roja, fenómeno que ya alteró la preparación de varias escuderías, dado que el tiempo de detención no se recupera. La propuesta bajo consideración apunta a que, en ocasiones donde la práctica se vea afectada por incidentes, pueda añadirse el tiempo perdido —hasta un máximo de 15 minutos— al final de la única tanda libre del viernes. Autoridades de la FIA estudian cómo ajustar los horarios sin que la clasificación sprint, pautada obligatoriamente entre dos horas y media y tres horas y media después de las prácticas, quede comprometida por retrasos inesperados, como los climáticos. Este esquema busca que los equipos puedan completar sus planes de preparación sin depender de factores externos.
Nueva eliminación y duración en clasificación
Otro de los cambios propuestos implicaría modificaciones en el sistema de clasificación, en respuesta a la llegada del equipo Cadillac como undécima escudería, lo que incrementaría la grilla a 22 autos. Esto obligará a replantear la cantidad de coches eliminados en cada ronda clasificatoria. El formato actual, que excluye a cinco monoplazas tanto en Q1 como en Q2, dejaría lugar a una nueva modalidad: ahora, seis autos quedarían afuera en cada una de estas fases. El objetivo declarado de este ajuste es acomodar la mayor cantidad de participantes y reducir el riesgo de congestión que pueden provocar los dos coches adicionales, una situación que ya generó complicaciones recientes en circuitos de alta actividad en boxes. Para mitigar el contexto de tráfico y prevenir retrasos en la salida de vuelta rápida, los equipos discuten la posibilidad de otorgar uno o dos minutos extra en Q1 y/o Q2. El ajuste se implementaría restando tiempo de los intervalos entre sesiones, manteniendo así la duración estándar total de la clasificación, que se extiende durante una hora.
Estandarización de la duración de carrera
El tercer cambio relevante en discusión apunta a la duración uniforme de los grandes premios, un aspecto pensado tanto para la organización deportiva como para la televisión. El reglamento actual determina que, salvo en Mónaco, cada carrera debe superar los 305 kilómetros (190 millas), aunque el tiempo de desarrollo de cada gran premio varía según las características de cada pista. El contraste quedó en evidencia este año: Max Verstappen completó el Gran Premio de Italia en tan solo 1 hora y 13 minutos, mientras el de Singapur se prolongó más de 25 minutos adicionales. A raíz de esta diferencia, la Comisión de Fórmula 1 contempla la posibilidad de estandarizar la duración aproximada de las carreras para facilitar su programación y transmisión, lo que en la práctica podría suponer el acortamiento o extensión de determinadas pruebas. La idea cosechó reservas dentro del paddock, especialmente entre quienes consideran que la especificidad de cada circuito constituye parte del atractivo de la competencia.
De acuerdo a The Race, estas y otras propuestas serán objeto de debate en las próximas semanas, aunque resta definir si lograrán el consenso requerido o si necesitarán revisarse en el futuro. Los ajustes en las reglas deportivas se suman a la expectativa que genera la inminente llegada de la nueva generación de autos y unidades de potencia previstas para 2026, un elemento que podría redefinir la estrategia, la competencia y la dinámica de los fines de semana de la Fórmula 1.
Últimas Noticias
Tras ser confirmado como titular para el 2026, Franco Colapinto afrontará la práctica y la qualy de la Sprint en Brasil
El piloto argentino, a bordo de su Alpine, buscará comenzar con el pie derecho en Interlagos

Franco Colapinto habló tras la confirmación de su continuidad en la Fórmula 1: “Va a ser un año mejor, el auto es mucho más prometedor”
El piloto argentino fue ratificado por Alpine para ser uno de los pilotos titulares en 2026

El calendario completo de la Fórmula 1 en 2026 que tendrá a Franco Colapinto como piloto titular: cuándo será su debut
Alpine confirmó la continuidad del piloto argentino como compañero de Pierre Gasly. Será su primera temporada desde el inicio en la categoría

