
El tenista australiano Nick Kyrgios volvió a manifestar su rechazo hacia Jannik Sinner y expresó serias objeciones respecto al tratamiento que recibió el italiano tras su caso de dopaje. Las últimas declaraciones surgieron durante el podcast The Unscripted Show, donde Kyrgios expuso abiertamente su opinión sobre Sinner y la resolución del escándalo que involucró al número uno del mundo tras dos resultados positivos en controles antidopaje.
Durante su participación, el oceánico, actual número 661 del ranking ATP, explicó: “Hay muchos jugadores del vestuario actual que me quieren… y luego hay personas a las que no soporto. Obviamente, un ejemplo sería la relación que tengo con Jannik Sinner, la cual es bastante sombría. Es normal después de todo el escándalo que tuvo con el tema del dopaje, con los dos positivos que dio y todas las cosas que pasaron a continuación. Supongo que es normal, pero sí, hay un par de personas por ahí con las que no me puedo llevar bien, en absoluto”, señaló. Su intervención evidenció la distancia que mantiene con el italiano desde la aparición pública del caso.
Kyrgios fue más allá al poner en duda la equidad en la aplicación de sanciones por parte de las autoridades del tenis. “La verdad es que me dolió ver cómo se resolvió todo, estaba siguiendo el caso y no podía creerme que alguien que haya dado positivo en dos ocasiones saliera luego tan fácilmente de todos los problemas. Lo veía desde mi casa y pensaba: ‘¡Tal vez yo también debería haberlo hecho!’”, afirmó, sugiriendo una percepción de trato desigual según el protagonista implicado.
El tenista australiano recalcó el peso de Sinner en el circuito y el alcance de su figura, pero advirtió sobre la influencia de su nacionalidad y de los cargos directivos: “Es un jugador que ha tocado el número uno del mundo, no hay ninguna duda de que estamos ante un tenista increíble, alguien que va a llevar este deporte a lo más alto durante los próximos diez o quince años junto a Carlos Alcaraz. Eso no quita para que, obviamente, le estén protegiendo hasta cierto punto dentro del circuito. Tanto el CEO como todas las personas importantes de ATP actuales son italianos, así que para mí esta historia no es más que un montón de mierda”, declaró durante la grabación del podcast.
Al reflexionar sobre el impacto de la resolución del caso, Kyrgios insistió en su postura: “Piénsalo por un momento, ¿qué pasaría si yo hubiera hecho algo así?”. Con esta frase, el tenista evidenció una preocupación recurrente en su discurso, centrada en la percepción de desigualdad en el trato hacia los jugadores dentro del circuito.
Esta disputa entre Kyrgios y Sinner no es nueva y viene escalando desde hace tiempo. En febrero, las críticas del mundo del tenis contra Sinner por el episodio de dopaje cobraron notoriedad, con comentarios muy directos tanto de Kyrgios como de otras figuras como Stan Wawrinka. “Entonces, la WADA (World Anti Doping Agency) salió y dijo que sería una sanción de uno o dos años. Obviamente, el equipo de Sinner hizo todo lo posible para seguir adelante y aceptar una sanción de tres meses, sin perder títulos ni premios en metálico. ¿Culpable o no? Un día triste para el tenis. La justicia en el tenis no existe”, comentó el australiano en su cuenta en la red social X.
Por su parte, Sinner también respondió a las continuas acusaciones y cuestionamientos. En abril, durante una rueda de prensa, fue consultado por las declaraciones de Kyrgios y otros colegas, y eligió no profundizar en el cruce: “No quiero responder a Kyrgios ni a otros, no hice nada malo”, afirmó el italiano. El conflicto sumó un episodio más en julio, cuando Kyrgios realizó un posteo en redes sociales tras las consagraciones de Sinner y Swiatek en Wimbledon, lo que volvió a sacudir el mundo del tenis. Retwitteó un posteo del presentador Myles David, en el cual hacía se hincapié a las sustancias encontradas a los dos tenistas en los controles que fueron positivos: “¡Felicidades a Clostebol y Trimetazidina!”.
Últimas Noticias
Con cinco argentinos se pone en marcha el Challenger 125 de Costa do Sauípe
Además, otros tres intentarán meterse en el cuadro principal, en la última ronda de la clasificación. El candidato a quedarse con el título es Mariano Navone, que debutará el martes y que busca su mejor versión tras un año irregular. Todos los detalles

El Challenger de Guayaquil fue suspendido por la creciente violencia en Ecuador
Las autoridades de la ATP dieron a conocer que la fecha se mantendrá, aunque será trasladada a Lima. En los últimos días, se registraron hechos que ponen en riesgo la seguridad del certamen

Una jugada con Scaloni marcó su carrera, lo tildaron como el jugador “más antipático” y sufrió depresión por el TOC: “Le temía al sudor”
Zuhaitz Gurrutxaga era apuntado como una de las máximas promesas de la Real Sociedad, pero sus demonios internos le cortaron las alas. Hoy está alejado del fútbol y se mantiene abocado al teatro con su monólogo

Por qué la desobediencia de Colapinto en el sobrepaso a Gasly es un indicio claro de que será titular con Alpine en la F1 en 2026
El piloto argentino mostró su rebeldía y expuso el orgullo deportivo. Más allá de lo que pase en el futuro porque, quizá, ya lo sabe. El anuncio, una mera formalidad
El provocador posteo de Arturo Vidal contra Argentina durante la final del Mundial Sub 20
El chileno subió un video con el que celebró uno de los goles de Marruecos
