La clasificación de Marruecos a la final del Mundial Sub 20 en Chile se definió en una dramática tanda de penales (5-4) ante Francia, en un partido en el que el tercer arquero del equipo africano, Abdelhakim El Mesbahi, se convirtió en héroe al detener el disparo decisivo y asegurar el pase a la instancia definitiva.
El entrenador Mohamed Ouahbi se vio obligado a utilizar a los tres arqueros de su plantel. El titular, Yanis Benchaouch, debió abandonar el campo en el segundo tiempo debido a una lesión. Su lugar fue ocupado por Ibrahim Gomis, quien custodió el arco hasta el minuto 125. En los instantes finales, y ante la inminente definición por penales, Ouahbi optó por realizar un cambio estratégico: ingresó El Mesbahi, considerado especialista en este tipo de situaciones.
En el encuentro disputado en el Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso, el tercer guardameta marroquí llamó la atención antes de su ingreso al campo de juego, ya que a los gritos les pidió a sus compañeros que tiraran la pelota afuera para que pudiese entrar en el epílogo del alargue.
La decisión del cuerpo técnico resultó determinante. El encuentro había finalizado igualado 1-1 tras los 120 minutos reglamentarios y suplementarios. En la serie de penales, Marruecos se impuso por 5-4, con El Mesbahi deteniendo el sexto remate, ejecutado por Djylian N’Guessan, lo que selló la clasificación del conjunto africano a la final. También acertó en el tiro de Gady Beyuku que pegó en el palo.
El desarrollo del partido estuvo marcado por la intervención del Football Video Support (FVS), una herramienta experimental implementada en este torneo que permite a los entrenadores solicitar hasta dos revisiones de VAR. A los 30 minutos del primer tiempo, el árbitro uruguayo Tejeda sancionó penal a favor de Marruecos tras una revisión solicitada por Ouahbi, debido a una sujeción de camiseta de Le Borgne sobre Baouf. Yassir Zabiri ejecutó el penal con un disparo ajustado que impactó en el poste y, tras rebotar en el arquero Olmeta, se transformó en el 1-0 para Marruecos.
Francia respondió con variantes ofensivas, incorporando a Dabo y Mmadi, lo que incrementó la presión sobre el área marroquí. Una asistencia de Benama permitió a Dabo llegar al fondo y enviar un centro que fue capitalizado por Michal para igualar el marcador.
El desenlace llegó en la tanda de penales, en la que la apuesta por El Mesbahi resultó fundamental. El guardameta, que ingresó específicamente para la definición, detuvo el disparo clave y permitió que Marruecos avanzara a la final, donde enfrentará al vencedor del duelo entre Argentina y Colombia. El partido por el título está programado para el domingo a las 20:00 en Santiago.
El Mesbahi tiene 20 años (7/5/2005) y juega en el conjunto juvenil del FAR Rabat, club de la capital marroquí. También es reserva del primer equipo.
Este logro de Marruecos representa la primera vez en la historia que su selección juvenil marroquí accede a la final de la Copa del Mundo de la categoría Sub 20, superando su mejor ubicación previa, el cuarto puesto alcanzado hace dos décadas.
Últimas Noticias
Las revelaciones de Argentina campeón en Qatar 95: la interna en Brasil antes de la final y el permiso de Pekerman en la Zona Roja de Holanda
En vísperas de una nueva final de la categoría, el detrás de escena del título que cambió el paradigma en las Juveniles de la selección argentina

César Carman, presidente del ACA: de sumar jóvenes con Colapinto como faro a las gestiones por el Rally Mundial y el sueño de la F1
Cómo se incorporaron 50.000 socios desde su asunción y por qué el club hace soberanía. El conflicto con la ACTC y qué hay que hacer para terminar con la grieta en el automovilismo nacional

Del circuito juvenil al podio senior, la historia de Alejandra Pérez Giménez: “Priorizo disfrutar el juego, incluso en plena competencia”
La tenista que conquistó el primer puesto en el ranking argentino y alcanzó el top doce mundial detalla su recorrido, sus referentes y su método para competir y enseñar después de los 50 años

La nota en la que Bilardo anticipó hace 25 años el éxito de la selección de Marruecos: “Acá está el futuro del fútbol”
El mítico entrenador siempre habló de los combinados africanos como la avanzada del deporte rey. El viaje en 1975 que lo convenció: “Tienen técnica”
