La figura de Michael Schumacher, leyenda de la Fórmula 1 y símbolo de Ferrari, sigue envuelta en un hermetismo casi absoluto desde su grave accidente de esquí en 2013. La familia del ex piloto alemán protege su intimidad y apenas trascienden datos sobre su vida cotidiana y su estado de salud. Sin embargo, en las últimas horas se conoció un nuevo testimonio desde su círculo más cercano, que vuelve a arrojar luz y a la vez incertidumbre sobre la actualidad del siete veces campeón del mundo.
Su reaparición pública en el casamiento de su hija Gina el pasado 28 de septiembre de 2024 marcó un hito inesperado tras más de una década de absoluto silencio sobre su estado de salud. Su círculo íntimo había mantenido un estricto control sobre cualquier información relacionada con su situación desde el incidente que sufrió en los Alpes franceses hace más de una década, lo que convirtió en un acontecimiento excepcional la filtración de su presencia en la celebración realizada en la finca de Mallorca adquirida a Florentino Pérez.
El evento, que debía transcurrir bajo un riguroso protocolo de confidencialidad impuesto a todos los asistentes, se vio alterado por la indiscreción de Elisabetta Gregoraci, ex esposa de Flavio Briatore, figura clave en los títulos mundiales de Schumacher en 1994 y 1995. Según sus declaraciones que se publicaron en el Diario de Mallorca y La Vanguardia, “Michael no habla, sólo se comunica con los ojos”, una explicación que arrojó luz sobre el nivel de aislamiento y las limitaciones comunicativas que enfrenta la leyenda del deporte motor. Además, había dicho que “solo tres personas pueden visitarlo” y, sin precisar identidades, insinuó conocer quiénes integran ese círculo restringido.
Aquellas declaraciones, lejos de aportar esperanza, reforzaron la percepción de un cuadro clínico severo y de una vida marcada por la privacidad extrema. Sin embargo, en los últimos días, surgieron indicios que sugieren una posible evolución en la salud de Schumacher. Es que el periodista francés Stéfan L’Hermitt, del diario L’Équipe, afirmó en el podcast Le Grand Récit que durante el último año se habrían registrado “avances importantes” en la condición del expiloto.
El cronista sostuvo que, según su información, “Schumacher habría firmado un casco para una campaña benéfica", un gesto que, de confirmarse, representaría la primera acción atribuida directamente a él desde el accidente y que hasta ahora no había podido ser verificada por fuentes independientes.
No obstante, el propio L’Hermitt matizó el alcance de estas novedades al declarar: “Diría que no está bien, pero podría estar mejorando”, subrayando la ausencia de datos verificables sobre la capacidad de comunicación del heptacampeón mundial, que seguiría siendo muy limitada. La repercusión de estas palabras fue inmediata entre los seguidores del piloto alemán, quienes desde el trágico episodio han recibido escasas noticias sobre su evolución.
Actualmente, Schumacher reside junto a su esposa Corinna en la finca de Mallorca, un entorno al que solo acceden familiares y amigos de máxima confianza, manteniendo así el férreo hermetismo que ha caracterizado la vida del expiloto desde 2013.
La vida de Michael Schumacher permanece bajo un fuerte resguardo, pero su leyenda en la Fórmula 1 es su gran legado: ganó siete títulos mundiales, sumó 71 vueltas rápidas y subió 155 veces al podio. Los comentarios del mundo de la Máxima se debaten entre la admiración deportiva y la esperanza de noticias alentadoras, aún cuando el círculo más íntimo sostiene el hermetismo y confirma el impacto irreversible que provocó aquel accidente en los Alpes.
Últimas Noticias
La ceremonia íntima en La Bombonera donde se cumplió uno de los últimos deseos de Miguel Russo tras su paso por Boca Juniors
La familia del entrenador llevó a cabo un acto privado que repetirá en los próximos días
Argentina vs Marruecos, en la final del Mundial Sub 20: día, hora y cómo ver en vivo
El equipo de Diego Placente buscará el séptimo título en la historia de la categoría ante el combinado africano

La furiosa crítica de Ralf Schumacher contra Colapinto y otros pilotos de Fórmula 1: “Son mucho peores”
El ex piloto de la Fórmula 1 ponderó a su sobrino sobre el deportista argentino, Liam Lawson y Yuki Tsunoda

Polémica por el uso de gafas de colores de una figura del fútbol que abrió un debate en Europa: “Protejo mi biología”
Marcos Llorente dio detalles de por qué utiliza anteojos en espacios interiores para bloquear la luz artificial
