La figura de Yassine Cheuko, conocido como el guardaespaldas personal de Lionel Messi en el Inter Miami, volvió a captar la atención tras viralizarse una secuencia en la que ejecutó un golazo de volea durante una práctica. El video se difundió ampliamente en redes sociales y colocó otra vez en primer plano la singular historia de quien pasó de la seguridad y las artes marciales a compartir minutos dentro y fuera del campo junto al capitán argentino.
La repercusión de la jugada se sumó al perfil en ascenso de Cheuko, cuya vida cambió de modo visible después del arribo de Messi a la Major League Soccer (MLS). Antes de volverse parte del riguroso entorno del astro, Cheuko desarrolló una carrera particular: nació en Francia, sirvió en operaciones de combate en Medio Oriente y acumuló experiencia profesional en boxeo, MMA y otras disciplinas. Su físico y destreza le permitieron trabajar en distintas áreas de la seguridad privada, hasta que fue contratado para custodiar a una de las máximas figuras del fútbol mundial.
El nacimiento profesional de Yassine Cheuko se dio en el ámbito militar, donde adquirió formación como combatiente en escenarios de alta exigencia. Participó en acciones en Medio Oriente y, tras completar su etapa en el ejército, se especializó en deportes de combate, incursionando particularmente en el circuito profesional de artes marciales mixtas (MMA), boxeo y taekwondo. Varias publicaciones especializadas en deportes de contacto describieron su estilo como versátil y explosivo, un perfil que fue adaptando a las necesidades de la seguridad privada en Europa.
En paralelo, desarrolló una presencia en redes donde mostraba parte de sus entrenamientos y rutinas. Antes de sumarse a la estructura de Inter Miami, ya contaba con una base de seguidores cautivados por sus aptitudes. Sin embargo, la masividad llegó recién en 2023, cuando fue presentado como el escolta exclusivo de Lionel Messi tras la llegada del argentino a la MLS.
“La función no es únicamente proteger: le agrego toda mi experiencia en deportes de combate a la vigilancia cotidiana”, aseguró Cheuko. Detalló aspectos de su rutina diaria: acompañar a Messi hasta en los traslados al vestuario, mantener la distancia con fanáticos y anticipar posibles situaciones de riesgo, tanto dentro como fuera del estadio. Esta modalidad contrastó con los estándares tradicionales de seguridad en el fútbol de Estados Unidos e implicó una adaptación del entorno del club.
El arribo de Lionel Messi al Inter Miami modificó las reglas de la seguridad privada en el fútbol norteamericano. La gerencia del equipo, encabezada por David Beckham, priorizó desde el primer momento un esquema de protección fuera de lo común, destinado a prevenir incidentes tanto en eventos oficiales como en la vida cotidiana del jugador más famoso en la historia del club. La decisión de contratar a Cheuko respondió a la demanda de un perfil físico imponente unido a la experiencia en situaciones de tensión real y deportes de combate.
Desde los primeros partidos de Messi en la MLS, la presencia de Cheuko en el borde del campo fue objeto de viralización constante. Tanto en redes como en coberturas de medios estadounidenses y latinoamericanos, su imagen recorriendo la línea de banda mientras el argentino disputaba partidos se transformó en un símbolo de la nueva era del club. Varias cuentas especializadas en fútbol destacaron la singularidad del caso, señalando que nunca antes un guardaespaldas había ocupado un rol tan visible en la elite del deporte estadounidense.
La repercusión llevó a Yassine Cheuko a volverse una figura reconocida por parte de la afición de Inter Miami. Su proyección no solo se basó en la protección a Messi, sino también en la divulgación de contenido propio, presentando desafíos físicos, aspectos de su dieta y nuevos emprendimientos personales. En 2024, cubrió el lanzamiento de su propia línea de ropa deportiva, inspirada en su historia, experiencia militar y la disciplina adquirida a partir del deporte. El propio Messi fue consultado sobre la iniciativa y manifestó con humor su apoyo a la propuesta, aumentando la exposición mediática del francés.
La disciplina física de Cheuko ha sido material frecuente en noticieros y programas deportivos. Su rutina diaria oscila entre rutinas de fuerza, resistencia cardiovascular y práctica regular de deportes de combate. El guardaespaldas ha compartido registros donde rompe tablas, ejecuta levantamientos olímpicos y agrega desafíos de coordinación, además de interactuar en actividades recreativas junto al plantel profesional del Inter Miami.
El fenómeno del reciente video confirmó además la evolución del rol mediático de Cheuko. Pasó de la estricta reserva del guardaespaldas a la figura pública que interactúa con simpatizantes, prensa e incluso otras celebridades vinculadas al ambiente deportivo de Miami. Cada aparición o acción protagonizada en el entorno del equipo suma alcance en plataformas sociales, impulsando la construcción de su marca personal.
Otros videos de Cheuko que se volvieron virales:
Últimas Noticias
Hizo inferiores en Argentina, es el máximo goleador de Puerto Rico y se ilusiona con el partido frente a la Scaloneta: “Será histórico”
El delantero Ricky Rivera, quien pasó por Unión de Santa Fe y actualmente juega en los Estados Unidos, analizó el choque de esta noche. Con qué futbolista argentino intentará intercambiar su camiseta

La historia de Claudio Úbeda, la mano derecha de Miguel Russo, que se hará cargo de Boca Juniors
El principal ladero de Miguel tomará las riendas del equipo al menos hasta fin de año

Tomás Etcheverry y Camilo Ugo Carabelli inician su participación en el ATP 250 de Estocolmo
El Retu se medirá ante el esloveno Mark Lajal, mientras que El Brujo irá contra el estadounidense Aleksandar Kovacevic

El WTA 125 de Río de Janeiro define la primera ronda con tres tenistas argentinas en pista
Tras las caídas de Julia Riera y Jazmín Ortenzi en sus debuts, Luisina Giovannini, Martina Capurro Taborda y Lourdes Carlé se presentan en el certamen carioca

El particular apodo de la prensa europea a Franco Colapinto que fue furor en redes: la reacción de su manager
El piloto bonaerense recibió un sobrenombre bien argentino de un importante medio italiano. Los detalles
