Mucho se habla de Franco Colapinto en Alpine de cara a la temporada 2026 de Fórmula 1. Mientras la mayoría de los equipos ya perfila su alineación para el próximo ciclo, la decisión sobre quién acompañará a Pierre Gasly —cuyo contrato se extiende hasta finales de 2028— sigue sin resolverse, y el debate sobre la continuidad del joven piloto argentino se intensifica.
La parrilla de 2026 comienza a definirse, con solo cuatro equipos pendientes de confirmar oficialmente a sus pilotos. Mercedes parece inclinarse por mantener a George Russell y Andrea Kimi Antonelli. En el caso de Red Bull, Isack Hadjar se perfila como el principal candidato para reemplazar a Yuki Tsunoda, mientras que Arvid Lindblad, procedente de la Fórmula 2, podría debutar en Racing Bulls junto a Liam Lawson. Alpine, por su parte, contará otra vez con Pierre Gasly y Colapinto es el apuntado para seguir acompañándolo en 2026.
Esa tendencia fue uno de los focos de un análisis hecho por dos periodistas de Autosport, conocido en el ambiente como “La Biblia” por su trayectoria, prestigio y por ser inglés, país considerado como la meca de la F1. El medio tiene 75 años, como la Máxima, y fue fundado el 25 de agosto de 1950 por Gregor Grant. Desde entonces publica su revista semanal, además de su sitio en Internet. Cada año, al final de temporada, entrega sus premios que son de los más importantes en el ambiente internacional y su gala es muy esperada.
El año anterior, durante su paso por Williams, el piloto argentino de 22 años consiguió cinco puntos en nueve carreras y dejó una impresión positiva en el paddock. Stuart Codling recordó que Colapinto fue considerado uno de los talentos emergentes más prometedores, especialmente tras superar en clasificación a su experimentado compañero Alex Albon en apenas su segundo fin de semana de Gran Premio. Codling matizó que, aunque ese resultado se vio favorecido por un error del equipo de Albon -que dejó un ventilador en la caja de aire durante la Q3-, la velocidad de Colapinto quedó demostrada.
No obstante, en Alpine, el corredor bonaerense se vio perjudicado por las dificultades técnicas del monoplaza, que mostró escaso desarrollo y resultó complicado de manejar. Codling advirtió que prescindir de Colapinto en este momento equivaldría a repetir los errores de Red Bull, que durante años responsabilizó a sus pilotos de los problemas del segundo asiento antes de reconocer que el verdadero inconveniente residía en el coche. “Arrojar a Colapinto a la hoguera ahora sería imitar la locura de Red Bull, que atropelló a varios ocupantes del segundo asiento antes de darse cuenta de que el problema era el coche”, afirmó Codling.
La presión sobre Alpine para obtener resultados es considerable, y figuras como Flavio Briatore podrían verse tentadas a tomar decisiones drásticas para demostrar actividad y control. Sin embargo, Codling cuestionó si existe realmente una alternativa que represente una mejora significativa respecto a Colapinto. “Colapinto es mejor de lo que hemos visto esta temporada. Si le damos un mejor coche, deberíamos ver el espectáculo que esas primeras carreras con Williams sugirieron que era posible”, sentenció Codling.
Por su parte, Ed Hardy subrayó que “el entorno desordenado de Alpine ha dificultado el desarrollo de Colapinto". Hardy señaló que los buenos resultados iniciales del argentino no eran sostenibles a largo plazo y que la falta de puntos en 2025 lo confirma. Sin embargo, atribuyó parte de la responsabilidad a “los problemas estructurales del equipo, que ha experimentado constantes cambios en la gestión y rumores persistentes sobre la posible incorporación de Christian Horner“. Además, Hardy cuestionó la lógica detrás de la formación de un equipo de cinco pilotos de reserva, lo que añade confusión al panorama interno.
En este contexto, Hardy consideró que la estabilidad es un factor clave y que cambiar de compañero para Gasly solo agravaría la situación. “Un piloto puede rendir mucho mejor si se le da la confianza y la libertad para rendir, y ahora mismo, Colapinto no la está consiguiendo”, afirmó Hardy. Destacó que, con solo 22 años, el argentino aún está en proceso de desarrollo y que el entorno actual de Alpine dificultaría el rendimiento de cualquier piloto.
Ambos analistas coincidieron en que lo que se vio de Franco Colapinto es todavía limitado y que el equipo debería apostar por la paciencia, permitiendo que el piloto se adapte a la nueva normativa y evaluando su desempeño tras un periodo adicional de apoyo y estabilidad. “La muestra actual es demasiado pequeña y el entorno en Alpine dificultaría el rendimiento de cualquiera”, concluyó Hardy.
Cabe aclarar que en este análisis de Autosport también participaron otros periodistas que brindaron nombres alternativos a los del pilarense: Yuki Tsunoda, el líder del campeonato de la Fórmula 2, Leonardo Fornaroli; y el piloto de reserva de Williams, Luke Browning. Sin embargo, Colapinto fue el único en el que dos redactores coincidieron en que es el indicado para ser el segundo piloto titular de Alpine en 2026.
Franco Colapinto debutó en la F1 el 1 de septiembre de 2024 en Italia, a bordo de un Williams. Al no tener lugar en el team inglés, fue cedido por cinco años a Alpine, donde se incorporó como piloto de reserva. Se estrenó como titular el 18 de mayo en Imola, pero la falta de competitividad del A525 (Alpine es último en el Campeonato de Constructores), las fallas del equipo en estrategias en varias carreras y dos paradas en boxes en Hungría, sumados a los problemas mecánicos con la transmisión y puesta a punto acorde, le impidieron al argentino poder demostrar su talento, aunque en las últimas carreras logró superar a Gasly (171 Grandes Premios corridos y tres años en este equipo) en las clasificaciones y en las posiciones finales en carrera.
Últimas Noticias
George Russell renovó su contrato y seguirá en Mercedes: cómo quedó el mapa de pilotos en la F1 para 2026
El experimentado piloto británico, que viene de conquistar el GP de Singapur, prolongó su estadía en la escudería alemana
La historia del país más pequeño en clasificar a un Mundial, que reclutó a uno de sus jugadores a través de LinkedIn
Cabo Verde logró un histórico debut en la Copa del Mundo 2026 gracias a una estrategia innovadora: contactar a futbolistas de su diáspora en Europa mediante redes

Argentina se enfrentará a Colombia por el pase a la final del Mundial Sub 20: hora, TV y formaciones
La Albiceleste y el combinado cafetero pujarán por un boleto a la definición del certamen. Desde las 20, por Telefe y DSports

Un entrenador recibió un brutal pelotazo en la cara de parte de un jugador de su equipo y su respuesta tras el partido se hizo viral
El técnico español, Julen Lopetegui, habló del episodio tras la clasificación de Qatar al Mundial

Mide 2.18 metros, tiene 19 años y lo comparan con una estrella: la historia del “Jokic chino” que deslumbra a la NBA
Yang Hanse, la sorpresa del último draft, causó asombro por su talento en los primeros partidos de la pretemporada de los Portland Trail Blazers
