
El movimiento olímpico italiano se enfrenta a una de sus crisis más delicadas tras la detención de los hermanos Leopoldo y Alvise Cobianchi, antiguos miembros del grupo ultra Irriducibili de la Lazio. Según detalló la Fiscalía de Venecia, ambos hermanos, originarios de Roma, establecieron operaciones criminales en Cortina d’Ampezzo, uno de los destinos turísticos más exclusivos de Italia y próxima sede, junto con Milán, de los Juegos Olímpicos de Invierno previstos para febrero del próximo año.
La investigación, difundida por medios como Il Dolomiti y Corriere della Sera entre otros, detalló un entramado delictivo con tintes mafiosos que buscó infiltrarse en el tráfico de drogas, el control del ocio nocturno local y, especialmente, la obtención fraudulenta de contratos para obras públicas relacionadas con los Juegos Olímpicos.
Los fiscales reconstruyeron una trama en la que los Cobianchi, con la colaboración de otros individuos, recurrieron de manera sistemática a la violencia y la intimidación para forzar su dominio en Cortina. Varios incidentes reflejan la magnitud del problema. Entre ellos, un organizador de eventos fue arrastrado a un bosque, golpeado y amenazado con un arma de fuego. En otro caso, un deudor fue encerrado en el maletero de un coche y amenazado de muerte, mientras que traficantes rivales fueron agredidos por operar sin permiso en la zona.
El método de los hermanos no se limitó al uso de la fuerza física. Como se informó, buscaron influir también en el ámbito político local. En 2022 se acercaron a miembros del ayuntamiento de Cortina para ofrecer respaldo electoral, pero ante la negativa de los funcionarios, recurrieron a amenazas con el objetivo de acceder a contratos olímpicos. El ex concejal Stefano Ghezze fue uno de los principales destinatarios de estos intentos de extorsión.
Los Cobianchi, según Corriere della Sera, ostentaban su relación con Fabrizio Piscitelli, ex líder de los ultras de la Lazio, quien fue asesinado en Roma en 2019. Esto fortaleció su imagen de poder ante comerciantes y autoridades del lugar. “Somos mafiosos, no te metas con nosotros”, llegó a ser una de las frases empleadas para disuadir cualquier resistencia.
El impacto de la mafia no se circunscribió solo a Cortina. El Ministerio del Interior, citado por el sitio especializado Inside the Games, identificó a 169 trabajadores, 57 empresas y 70 vehículos vinculados a estructuras mafiosas en obras públicas relacionadas también en Trentino.
La operación policial “Reset”, dirigida por la Fiscalía de Venecia y los Carabineros, fue la que permitió desmantelar el grupo criminal a tiempo, evitando que consolidara su control en la región, de acuerdo con la reconstrucción de Il Dolomiti. El alcalde de Cortina, Gianluca Lorenzi, expresó su agradecimiento a las fuerzas del orden y destacó la importancia de la vigilancia y la colaboración ciudadana para evitar que la criminalidad organizada eche raíces en la zona. “La intervención ha permitido bloquear todo antes de que echara raíces en el territorio”, declaró Lorenzi al medio en cuestión.
En la misma línea, la ministra de Turismo, Daniela Santanchè, subrayó el rol fundamental de la operación para preservar la seguridad y la imagen internacional de Cortina como un destino seguro tanto para ciudadanos como para turistas. Por su parte, Andrea Zanoni, consejero véneto de la Alianza Verde e Izquierda, expuso la necesidad de denunciar cualquier indicio de expansión criminal, recalcando que solo el silencio y el miedo permiten que la delincuencia crezca.
Los hermanos Cobianchi se encuentran actualmente detenidos, uno en prisión y otro bajo arresto domiciliario. Otros cinco sospechosos han sido acusados de extorsión agravada, aunque no se han dictado órdenes de arresto. La justicia y las autoridades políticas han celebrado la desarticulación del grupo, pero el caso deja al descubierto la vulnerabilidad de los grandes eventos deportivos ante los intentos de infiltración mafiosa, especialmente cuando hay miles de millones de euros en juego en contratos y licitaciones.
Las autoridades han puesto en marcha protocolos adicionales para las adjudicaciones relacionadas con los Juegos, que, según el alcalde Lorenzi, han demostrado ser efectivos y evitaron que los Cobianchi y su red lograran su objetivo.
Últimas Noticias
Entrevista con Walter Coyette: las enseñanzas de Pekerman, los consejos de Russo y los recuerdos de un inolvidable campeón Sub 20
El ex futbolista integró el plantel que se consagró en el Mundial juvenil de Qatar en 1995

Volver al agua y a la vida: Carlos Vozzi, el médico-filósofo que lleva el waterpolo +65 argentino por el mundo
Historias de superación, comunidad y vitalidad se entrelazan en un recorrido que desafía los límites de la edad y la competencia internacional

Los secretos de Placente como DT: quién lo contrató, la filosofía de Pekerman que aplica y por qué tomó el lugar de Mascherano
Los métodos del entrenador que fue campeón mundial Sub 20 como futbolista y está a un paso de repetir en Chile
Con Messi, Maradona, Pekerman y Menotti como protagonistas, el recuerdo de las siete finales de Argentina en los Mundiales Sub 20
El combinado albiceleste buscará romper una sequía de 18 años. Un repaso por otras selecciones que hicieron historia

Disciplinado y con lectura táctica: quién es el árbitro italiano que estará en la final del Mundial Sub 20 entre Argentina y Marruecos
Maurizio Mariani ya dirigió al equipo de Placente cuando enfrentó a Nigeria. Sus características
