
La figura de Joan Gaspart resulta central para comprender los destinos de los grandes futbolistas argentinos que pasaron por el Barcelona. Desde su posición privilegiada como vicepresidente entre 1978 y 2000, y posteriormente como presidente hasta 2003, Gaspart fue testigo directo de la llegada de Diego Maradona, Juan Román Riquelme y Lionel Messi al club catalán, y su testimonio arroja luz sobre los factores que determinaron el éxito o las dificultades de cada uno.
El caso de Lionel Messi destaca por la visión y la determinación de quienes apostaron por su talento desde muy joven. Gaspart recordó que el arribo de Messi al club, con apenas 13 ó 14 años, estuvo marcado por la intervención decisiva de Carles Rexach. “A quien realmente hay que hacerle un monumento es a Carles Rexach, este fue el que de verdad me convenció como presidente que Leo iba a ser excepcional, siendo el mejor jugador del mundo hasta el día de hoy”, afirmó Gaspart en diálogo con el periodista Rodrigo Rea. La gestión de Jorge Messi, padre del futbolista, también resultó fundamental para concretar el acuerdo, permitiendo que el joven prodigio se integrara a la cantera y recibiera el tratamiento médico necesario para su desarrollo.
Gaspart subrayó la magnitud del impacto de Messi en la historia del club: “Lo que hemos disfrutado con él no hay quien nos lo quite, está en el recuerdo de todos los culés, espero que cuando termine su carrera se venga a despedir al Barcelona donde se lo quiere mucho y se le dé una despedida como se merece”. La convicción de Rexach y la estructura que rodeó a Messi fueron, en palabras de Gaspart, determinantes para que el argentino alcanzara la cima del fútbol mundial vistiendo la camiseta blaugrana.
En contraste, la experiencia de Diego Maradona en el Barcelona estuvo marcada por circunstancias adversas que limitaron su proyección en el club. Gaspart relató que su primer contacto con Maradona se produjo cuando el futbolista aún jugaba en Argentinos Juniors. “La primera vez fui a Argentina a verlo en Argentinos Juniors, que en ese momento no quiso traspasarlo, era muy jovencito, me acuerdo de un Diego muy jovencito en su casa con sus papás y me dejó un recuerdo imborrable”, recordó Gaspart. El dirigente evocó una anécdota personal: “Diego me hizo jugar un partido con él en su casa en un pasillo que yo le dije: Diego no vas a poder pasar, toco con las manos las dos paredes, me ganó 13 a 0, no tengo ni idea cómo me hizo los goles, je. Esa habilidad con la pelota que tienen los argentinos es increíble, como la tuvo Maradona, Messi o Riquelme”.

El paso de Maradona por el club, sin embargo, no alcanzó las expectativas. Gaspart explicó: “La verdad que Diego fue uno de los mejores futbolistas que hubo en el mundo y en la historia, aquí la verdad que no tuvo suerte no porque no jugase bien, sino por las lesiones que tuvo, la hepatitis y la lesión grave que tuvo en el tobillo. Me dolió mucho porque yo creo que Diego podría haber hecho mucha historia como la hizo Lionel Messi”. El exdirigente profundizó en las diferencias estructurales entre las etapas de ambos jugadores: “Maradona no tenía un equipo tan bueno como lo pudo haber tenido Leo Messi, había buenos jugadores pero quizás no con la categoría o el nivel con el que se encontró Leo Messi. El gran jugador tiene que ir arropado de un buen equipo para triunfar”.
La llegada de Juan Román Riquelme en la temporada 2002/03 representó otro capítulo de expectativas no cumplidas. Gaspart, presidente en ese momento, analizó el breve ciclo del actual presidente de Boca Juniors en el club catalán. “Riquelme era un jugador excepcional, no logró triunfar pero no por culpa suya, sino por las circunstancias del momento pero él como jugador de fútbol tenía una cabeza y unas piernas excepcionales”, afirmó. El dirigente insistió en que el contexto y la falta de sintonía con el entrenador resultaron determinantes: “Sentí una falta de feeling entre Van Gaal y Riquelme, Van Gaal es un gran entrenador pero no funcionó. Riquelme no tuvo la suerte de generar ese feeling con Van Gaal como sí la tuvieron Messi y Guardiola o Luis Enrique por ejemplo. Riquelme eso no tuvo”.

Gaspart amplió su análisis sobre el paso de Riquelme por el club: “Riquelme quizá, cuando vino al Barcelona, no tenía los jugadores que tuvo Messi. Si los hubiera tenido, indudablemente hubiese sido uno de los mejores jugadores del mundo”. Además, destacó la importancia del entorno para el rendimiento individual: “Un solo jugador, por muy bueno que sea, no puede hacer grandes cosas. Después demostró que, casi solo, con un equipo como el que tenía el Villarreal, que no fue campeón de Europa de milagro, podía brillar igual”. El exdirigente reiteró que la falta de entendimiento con Van Gaal fue un obstáculo insalvable: “El feeling con Van Gaal no funcionó, por la razón que sea. Si Riquelme hubiera encontrado un entrenador que entendiera mejor lo que él necesitaba para aclimatarse, hubiese sido uno de los mejores jugadores que he visto en mi vida”.

La historia de los futbolistas argentinos en el Barcelona también incluye episodios marcados por decisiones externas al club. Gaspart evocó el caso de Alfredo Di Stéfano, quien estuvo a punto de vestir la camiseta blaugrana en la década de 1950. “La única cosa que me duele de la historia Argentina con Barcelona es Di Stefano, Barcelona lo tenía fichado a Di Stefano y el Madrid, que ya en aquella época se manejaba así, se lo llevó de mala forma. Pero si hubiese jugado en Barcelona hubiésemos tenido a los mejores de Argentina: Messi, Maradona y Di Stefano ¿Qué más podríamos pedir?”, lamentó.
Últimas Noticias
La canción que eligió la selección argentina para que suene en cada gol que convierte en el Mundial Sub 20
Con un himno de la cumbia como bandera, la Albiceleste se mide ante Nigeria por un lugar en los cuartos de final de la Copa del Mundo de Chile

A 25 años del primer título de Schumacher con Ferrari: cómo armó una “familia” para la era más gloriosa de la Scuderia en la F1
El Kaiser fue el líder de un dream team que dominó durante cinco temporadas. Llegó a un equipo sin éxitos y lo condujo hacia una gloria única e irrepetible en Maranello

Se cambió la sede del amistoso de Argentina ante Puerto Rico: los motivos y por qué benefició a Lionel Messi
La AFA decidió reubicar el segundo encuentro a disputarse en la presente fecha FIFA, que originalmente iba a celebrarse en Chicago. Los detalles
Cuatro campeones del mundo en México 86 visitaron a Carlos Bilardo: los emotivos mensajes de Oscar Ruggeri y Burruchaga
Las imágenes del sentido reencuentro entre el Doctor y sus pupilos en el seleccionado argentino se volvieron virales
Tras la victoria de Lourdes Carlé, Solana Sierra va por los cuartos del WTA de Mallorca, que anunció a Sabatini como embajadora
Las dos mejores tenistas argentinas de la actualidad se ilusionan en el torneo español. Y la leyenda nacional, además, entregará el trofeo
