El Gigante de Arroyito fue testigo de un primer tiempo intenso entre Rosario Central y River Plate, en un duelo correspondiente a la fecha 11 del Torneo Clausura. Y los 45 minutos iniciales no estuvieron exentos de polémicas.
El desarrollo del encuentro se vio condicionado desde el minuto 37, cuando Juan Portillo fue expulsado tras recibir la segunda tarjeta amarilla en poco tiempo, luego de derribar a Ángel Di María en la puerta del área. Esta acción dejó a River con diez jugadores, lo que obligó al equipo dirigido por Marcelo Gallardo a replegarse y reorganizar su esquema táctico.
La expulsión del volante con pasado en Talleres se explica por dos decisiones acertadas del árbitro. Portillo fue amonestado unos minutos antes por agarrar del cuello a Di María. Luego, fue amonestado nuevamente por derribar de manera temeraria al Fideo.
Vale recordar que ese tipo de acción se da cuando un jugador realiza un falta que entraña daño físico (no necesariamente grave) sin tener en cuenta el riesgo o las consecuencias para su adversario, y se sanciona con una amonestación.
El marcador se abrió a los 10 minutos, cuando Miguel Borja aprovechó un pase preciso de Juan Fernando Quintero y definió al primer palo de Jorge Broun, estableciendo el 1-0 para el conjunto visitante. Esta jugada representó la primera situación clara de gol y fue resuelta con eficacia por el delantero colombiano.
Sin embargo, a los 27 minutos, el propio Borja volvió a convertir tras un rebote en el área, pero el tanto fue anulado por posición adelantada de Facundo Colidio, según la explicación del árbitro Falcón Pérez. Esto también fue correcto, puesto que solo había un jugador al momento que el colombiano definió y el balón dio en el delantero con pasado en Boca Juniors e Inter de Milán.
De todos modos, la jugada podría haber sido anulada en el origen. A simple vista, Borja parece estar habilitado, pero esto se da por un efecto óptico llamado “error de paralaje”, que es la desviación angular que se produce cuando un objeto es observado desde diferentes puntos de vista. Es decir, por una cuestión de perspectiva, debido a la posición de la cámara de la transmisión el delantero millonario parece estar habilitado, pero si se trazan las líneas con puntos de fuga se comprueba fácilmente que estaba en offside.
En cuanto a lo sucedido desde el juego, A los 21 minutos, Franco Ibarra igualó el marcador con un potente remate dentro del área, tras un rebote que dejó sin reacción a Franco Armani. Este gol significó el primer tanto de Ibarra en el fútbol argentino y devolvió la paridad al encuentro.
En el inicio del complemento, Gallardo solo realizó una modificación para hacerle frente a la inferioridad numérica: sacó a Marcos Acuña y en su lugar ingresó Milton Casco. Sin embargo, luego confirmaron en la transmisión que se trató de una cuestión física del lateral campeón del mundo con la selección argentina, a la que debe incorporarse en las próximas horas para los amistosos ante Venezuela y Puerto Rico en Estados Unidos.
Últimas Noticias
Enfermedad de la neurona motora: qué es la afección que le diagnosticaron a Lewis Moody, el histórico capitán del rugby inglés
Este trastorno neurológico afecta las células responsables del movimiento voluntario y genera debilidad muscular progresiva, que deteriora la capacidad de moverse, hablar o respirar. A qué otros deportistas se les identificó esta condición

El rompecabezas de Gallardo: las 15 bajas que sufrirá River Plate para afrontar el partido ante Sarmiento
El Millonario estará diezmado para el duelo del domingo en el Monumental ante los de Junín, por el Torneo Clausura
La polémica que reavivó la rivalidad entre Alonso y Hamilton en la F1: de la crítica del español a la ácida respuesta de británico
Los campeones de la Máxima mantuvieron una controversia en el Gran Premio de Singapur, que luego se trasladó a las redes sociales

El comunicado de Boca Juniors sobre el estado de salud de Russo: “Acompañamos a Miguel y su familia en este momento”
El Xeneize, a través de sus redes sociales, brindó información sobre el delicado presente que transita el entrenador

Confirmaron el procesamiento del abogado acusado de estafar a Gonzalo Montiel y quedó más cerca del juicio oral
La justicia rechazó un recurso presentado por Nicolás Payarola, el letrado que habría estafado al futbolista de River. También fue procesado el abogado Armando Catroppa
