
Facundo Díaz Acosta, a pesar del lógico desgaste físico y mental que le dejó la final del Challenger de Antofagasta, donde cayó en un duro partido ante el local Cristian Garín por 2-6, 6-3 y 6-3, accedió a relatar cómo vivió su extenso y complicado período alejado del circuito profesional a causa de las lesiones.
El tenis puede ser un deporte tan exigente como ingrato, y Díaz Acosta lo experimentó en carne propia durante los últimos 19 meses. Luego de tocar el cielo con las manos al ganar el Argentina Open 2024 y alcanzar el puesto 47° del ranking ATP, su carrera se vio frustrada por una lesión en el omóplato derecho que lo marginó del circuito por varios meses.
Tras una preparación física para comenzar 2025, viajó a Oceanía. En Auckland llegó a los cuartos de final después de superar la clasificación. En el Abierto de Australia se despidió en la segunda ronda y recibió un merecido reconocimiento del capitán argentino de Copa Davis, Javier Frana, quien lo convocó para reemplazar al lesionado Francisco Cerúndolo en el triunfo albiceleste ante Noruega, por la primera ronda de los Qualifiers 2025, en Oslo.

La defensa al título alcanzado en el ATP de Buenos Aires en 2024 no fue posible y terminó cayendo en la primera ronda. Una fascitis plantar lo tuvo a mal traer gran parte de este año y el resultado de ese calvario físico fue un descenso abrupto en el escalafón mundial que lo llevó puesto 265° y lo obligó a barajar y dar de nuevo en la segunda categoría del Tour.
Sin embargo, su reciente final en el Challenger de Antofagasta se convirtió en un desahogo y un punto de inflexión. Tras algunas horas de la culminación de su partido de este domingo y con un tono de voz pausada, Díaz Acosta aceptó el diálogo con Infobae: “Pasaron 19 meses desde mi última final”.
“Significa mucho, sobre todo por todo este último tiempo que me tocó vivir, mucho tiempo lesionado. En los últimos dos años creo que habré estado siete u ocho meses parado“, se sinceró el jugador. El regreso a una definición, aunque terminó en derrota ante el chileno Cristian Garín, fue un premio a la perseverancia. “Es muy lindo, y más allá del resultado y de los puntos, traté de disfrutarla lo más posible y acordarme también de todo lo que vengo pasando para dar lo mejor de mí y disfrutarla al máximo que se pueda", contó.

El propio jugador de 24 años reconoció que el estar fuera del circuito le costó el ritmo, pero la semana en Chile lo motivó. “Vengo de un año bastante duro. Las vueltas de los parates tan grandes me costaron, pero ahora en esta semana voy encontrando el ritmo de competencia, el nivel”, explicó.
Esta final es vista por el argentino como “un lindo punto de partida para tratar de repetir muchas semanas como esta”. Y agregó en ese sentido: “No tengo que volverme loco con los resultados y tener esta semana en la cabeza para lo que queda del año, que pude encontrar un buen tenis, un buen nivel competitivo“.
El impacto de las lesiones lo llevó a revalorizar su presente, más allá de la obsesión por el ranking y disputar los grandes torneos. “Hoy creo que me encuentro en un lugar donde fui aprendiendo mucho a disfrutar, a valorar, a estar sano, a estar en competencia, los viajes, de viajar por el mundo haciendo lo que me gusta", comentó.

La salud se ha convertido en su prioridad. Y añadió: “Mi meta es esa, estar sano, disfrutar, competir, dar lo máximo de mí, estar contento y jugar muchas semanas sin ninguna complicación física, creo que ya es ganar y estoy en esa búsqueda“.
El recuerdo de haberse perdido la cita olímpica en 2024, un deseo especial para cualquier deportista, hoy lo enfrenta con una mirada más amplia y serena.“Me perdí los Juegos Olímpicos de París. Hay muchas cosas, creo que bastante más dramáticas que perderte un Juego Olímpico o perderte muchas posiciones en el ranking", reflexionó.
Con su corta edad, sabe que el tiempo está de su lado: “Tengo toda una carrera por delante. Así como el día de mañana puedo volver a estar en donde ya me tocó estar, también puedo volver a jugar un Juego Olímpico. Sigo motivándome y trabajando día a día para volver ahí. Siempre pensar en eso que ya lo pude hacer, valorar dónde estoy y disfrutar también el recorrido“.

De cara al final de la temporada, Díaz Acosta se concentra en las semanas por las que el circuito recorre Sudamérica. Respecto a eso, aseguró: “Quiero jugar la gira, los torneos que me toquen jugarlos al 100%. Estar sano, estar competitivo, cuidar mucho mi cuerpo, escuchar mucho a mi cuerpo y no volverme loco con el Top 100 o con el ranking“.
Con el foco en la consistencia y el bienestar físico, concluye: “Realmente hoy mi objetivo no está tan focalizado en el ranking, sino en esto: en estar lo más competitivo posible, sano, y creo que después lo otro va a ir llegando a medida que pueda ir cumpliendo estas dos cosas".
Últimas Noticias
La revelación de Gustavo Costas que sorprendió en la conferencia de prensa posterior al gran triunfo de Racing ante River
El entrenador de la Academia se mostró muy conforme con sus dirigidos, que lograron la clasificación a los cuartos del Clausura y aseguró que irán por el título
La confesión de Santiago Sosa tras adelantar su regreso de la lesión y jugar con una máscara ante River: “Miedo nunca tuve”
El mediocampista disputó el partido con una máscara

Jazmín Ortenzi ganó en su debut en el WTA 125 de Buenos Aires: Lourdes Carlé y Julia Riera saltan a la cancha
La riojana festejó en la primera jornada del certamen que se juega en el Tenis Club Argentino de Palermo

7 frases de Gallardo tras la eliminación de River ante Racing: fuerte autocrítica y los cambios para la próxima temporada
Tras quedar afuera de la lucha por el Clausura, el Muñeco confirmó su continuidad, pero aclaró que tendrá una reunión con los dirigentes para planificar el futuro
Increíble error de Galarza Fonda y arremetida de Martirena: la lupa sobre el gol con el que Racing eliminó a River del Clausura
El mediocampista no despejó y permitió que el lateral le quitara la pelota y terminara convirtiendo tras una serie de rebotes



