El cierre del Rugby Championship presentó un escenario de máxima exigencia para Los Pumas, que cayeron de manera ajustada contra el bicampeón del mundo Sudáfrica por 29 a 27 en Twickenham (Londres, Inglaterra) tras ceder la localía. Este formato, infrecuente en la competencia, remite a la experiencia de 2016 frente a Australia en este mismo estadio. Con este resultado, los africanos se proclamaron campeones de la competencia.
El primer tiempo fue de máxima exigencia y tensión hasta el último suspiro para los dirigidos por Felipe Contepomi. El inicio del partido ofreció un golpe relevante para el desarrollo del juego. A los pocos segundos, un tackle alto sobre Juan Cruz Mallía motivó el llamado al TMO. Canan Moodie recibió tarjeta amarilla y Sudáfrica afrontó el arranque con un jugador menos. Argentina se lanzó al ataque y en esa superioridad numérica concretó la primera diferencia: Bautista Delguy finalizó una jugada con amplio desplazamiento de la pelota desde un extremo al otro del campo y apoyó el try en la bandera derecha. Santiago Carreras sumó la conversión y colocó a Argentina 7 a 0 arriba en los primeros tres minutos.

A pesar de la inferioridad, Sudáfrica respondió rápido con el empuje característico de sus forwards. El bicampeón del mundo mostró potencia en el scrum y forzó un penal que Sacha Feinberg-Mngomezulu ejecutó con precisión para descontar (7-3). La estructura de juego sudafricana provocó desgastes en la defensa argentina y generó secuencias prolongadas en campo rival.
Sobre los 13 minutos, con la reincorporación de Moodie y la vuelta a la igualdad numérica, el partido aún reflejaba paridad, aunque Los Pumas encontraron espacios por la disciplina ofensiva. La presión argentina se tradujo en infracciones rivales y una ejecución certera de Santiago Carreras, que amplió la ventaja con un penal (10-3).
El scrum continuó como un factor de control para los Springboks, que ganaron metros y pusieron en aprietos a Los Pumas. Mngomezulu aportó desequilibrio en la ofensiva y marcó diferencias en el juego abierto. Pese a la soltura de los sudafricanos en esa faceta, los dirigidos por Michael Cheika cometieron faltas repetidas cerca de su ingoal, lo que permitió a Carreras sumar nuevamente con el pie a los 26 minutos para fijar el 13-3.
Al promediar el primer tiempo, algunas decisiones arbitrales generaron controversia. Kolbe interpuso su mano para interceptar un pase y tocarla hacia adelante; sin embargo, el árbitro no lo juzga como knock on y termina dando un scrum para los sudafricanos.
Cerca del final, Sudáfrica inclinó la cancha y obligó a Argentina a multiplicar esfuerzos en defensa. La serie de infracciones cometidas por Los Pumas posibilitó un ataque a fondo de los Springboks y, a los 38 minutos, Cobus Reinach aprovechó la cercanía al ingoal y apoyó el primer try sudafricano. La conversión dejó el marcador en 13-10, cerrando una primera parte equilibrada y de máxima intensidad.
El arranque del complemento resultó adverso para Los Pumas: a los 2 minutos, Mayco Vivas recibió tarjeta amarilla por un impacto peligroso sobre Eben Etzebeth y quedó fuera de la cancha durante diez minutos mientras se revisaba una posible expulsión.
Apenas iniciada esa inferioridad numérica, Sudáfrica capitalizó la ventaja. Un scrum derivó en el try de Malcolm Marx, que apoyó junto a la bandera. Aunque la conversión fue fallida, los locales pasaron al frente por 15 a 13. El poder físico sudafricano se impuso en esa fase y, al poco tiempo, Cobus Reinach interceptó un balón abierto y vulneró la defensa argentina para sumar un nuevo try. Esta vez, Sacha Feinberg-Mngomezulu acertó la patada y aumentó la diferencia: 22 a 13 para los Springboks.
La presión sudafricana no se detuvo. Sobre los 18 minutos, Marx volvió a apoyar tras tomar el rebote de un line y consolidó una actuación destacada. La precisión de su apertura en la conversión estiró la distancia a 29-13. El control de Sudáfrica sobre las formaciones fijas y el juego en corto complicó cualquier iniciativa de Los Pumas en ese tramo del encuentro.
Pese al dominio rival, el equipo argentino buscó respuestas con los ingresos de Juan Martín González y Boris Wenger, junto con el regreso provisorio de Pablo Matera por protocolo de conmoción. El descuento se produjo a los 25 minutos: Bautista Delguy aprovechó una pelota suelta y apoyó su segundo try de la tarde. Santiago Carreras sumó la conversión, acortando la brecha a 29-20. La actitud ofensiva de Los Pumas permitió recuperar territorio y nivelar el desarrollo en los minutos siguientes, aunque errores en los pases y una buena defensa sudafricana impidieron acortar más la distancia.
En el tramo final, Argentina contó con un penal frente a los palos para achicar diferencias, pero la ejecución de Carreras pegó en el poste. La recta final exhibió un avance argentino a todo o nada y el esfuerzo tuvo premio en la última jugada: Rodrigo Isgró capturó una habilitación aérea de Carreras y apoyó el último try, convertido por el propio apertura, para cerrar el marcador en 29-27.
“Es un orgullo enorme por cómo los chicos se comportaron, por cómo intentaron. Cuesta perder, duele. Obviamente hay mucho para mejorar en formaciones fijas, pero se los atacó bien por momentos y defensivamente jugaron un partidazo. Un orgullo enorme”, manifestó Felipe Contepomi, quien prefirió no ahondar en las polémicas que dejó el encuentro.
Con este resultado, Sudáfrica se proclamó campeón con 19 unidades, las mismas que Nueva Zelanda, que en el primer turno se impuso por 28 a 14 ante Australia, que terminó tercero con 11 puntos. Argentina finalizó en el último lugar con 10.
FICHA TÉCNICA DEL PARTIDO
- Competición: Rugby Championship
- Estadio: Twickenham, Londres
- Árbitro: Andrea Piardi (Italia)
FORMACIONES
LOS PUMAS
1. Mayco Vivas, 2. Julián Montoya, 3. Joel Sclavi, 4. Guido Petti, 5. Pedro Rubiolo, 6. Pablo Matera, 7. Marcos Kremer, 8. Santiago Grondona, 9. Simón Benítez Cruz, 10. Gerónimo Prisciantelli, 11. Juan Cruz Mallía, 12. Santiago Chocobares, 13. Justo Piccardo, 14. Bautista Delguy, 15. Santiago Carreras.
Suplentes: 16. Ignacio Ruiz, 17. Boris Wenger, 18. Francisco Coria Marchetti, 19. Franco Molina, 20. Juan Martín González, 21. Joaquín Oviedo, 22. Agustín Moyano, 23. Rodrigo Isgró.
SPRINGBOKS
1 Ox Nche, 2 Malcolm Marx, 3 Thomas du Toit, 4 Eben Etzebeth, 5 Ruan Nortje, 6 Siya Kolisi (C), 7 Pieter-Steph du Toit, 8 Jasper Wiese, 9 Cobus Reinach, 10 Sacha Feinberg-Mngomezulu, 11 Ethan Hooker, 12 Damian de Allende, 13 Canan Moodie, 14 Cheslin Kolbe, 15 Damian Willemse.
Suplentes: 16 Bongi Mbonambi, 17 Jan-Hendrik Wessels, 18 Wilco Louw, 19 RG Snyman, 20 Kwagga Smith, 21 Grant Williams, 22 Manie Libbok, 23 Jesse Kriel.
TABLA DE POSICIONES DEL RUGBY CHAMPIONSHIP 2025
TODAS LAS ACTUACIONES DE LOS PUMAS EN EL RUGBY CHAMPIONSHIP
2012: 4ª posición (4 puntos: 5 derrotas - 1 empate - 2 puntos bonus defensivos)
2013: 4ª posición (2 puntos: 6 derrotas - 2 puntos bonus defensivos)
2014: 4ª posición (7 puntos: 1 triunfo - 5 derrotas - 3 puntos bonus defensivos)
2015: 3ª posición (5 puntos: 1 triunfo - 2 derrotas - 1 punto bonus)
2016: 4ª posición (5 puntos: 1 triunfo - 5 derrotas - 1 punto bonus defensivo)
2017: 4ª posición (0 puntos: 6 derrotas)
2018: 4ª posición (8 puntos: 2 triunfos - 4 derrotas)
2019: 4ª posición (2 puntos: 3 derrotas - 2 puntos bonus defensivo)
2020: 2ª posición (8 puntos: 1 triunfo - 2 empates - 1 derrota)*
2021: 4ª posición (0 puntos: 6 derrotas)
2022: 4ª posición (9 puntos: 2 triunfos - 4 derrotas - 1 punto bonus)
2023: 3ª posición (5 puntos: 1 triunfo - 2 derrotas - 1 punto bonus defensivo)
2024: 3ª posición (14 puntos: 3 triunfos - 3 derrotas - 1 punto bonus - 1 punto bonus defensivo)
2025: 4ª posición (10 puntos: 2 triunfos - 4 derrotas - 2 puntos bonus defensivos)
* Participaron tres selecciones por la pandemia
Últimas Noticias
Miguel Ángel Russo no dirigirá a Boca Juniors mañana ante Newell’s: Claudio Úbeda se hará cargo del equipo
El entrenador xeneize se mantendrá preservado por cuestiones de salud y su ayudante de campo tomará otra vez el mando

Tras una sanción a los Williams, Franco Colapinto largará 16° en el exigente circuito callejero del Gran Premio de Singapur
El piloto argentino, que fue más veloz que su compañero Pierre Gasly, finalmente avanzó dos puestos en la grilla tras una irregularidad en los coches de Sainz y Albon

Fernando Gago tuvo un feroz cruce con un periodista mexicano por sus resultados en Boca: “Perdí un clásico, pero saqué el 70% de los puntos”
Tras otra derrota de Necaxa, Pintita tuvo un entredicho con un cronista en plena conferencia de prensa

La selección argentina buscará cerrar con puntaje ideal la fase de grupos del Mundial Sub 20 en un atractivo duelo ante Italia
Con el pase a octavos asegurado, los dirigidos por Diego Placente se medirán ante la Azzurra. Desde las 20, por Telefe y DSports
