La FIFA volvió a mover el tablero del arbitraje y en el Mundial Sub 20 de Chile se puso a prueba de manera oficial una innovación que puede cambiar la relación entre el fútbol y la tecnología: Football Video Support (FVS). El sistema parecido a los recursos que utilizan el hockey y el rugby. La herramiento ya se utilizó en el duelo entre Corea del Sur y Ucrania.
Se trata de una herramienta diseñada para ser más ágil, económica y universal que el actual VAR, y que podría convertirse en la llave para democratizar el acceso a la asistencia tecnológica en los arbitrajes de todo el planeta.
A diferencia del VAR tradicional, que exige una infraestructura costosa y un despliegue de personal especializado, el FVS apunta a la simpleza operativa: menos cámaras, menos técnicos y una logística mucho más liviana. La idea es clara: que las federaciones con menor presupuesto puedan disponer de un recurso que garantice justicia sin que ello implique una inversión millonaria.
El FVS ya fue probado en dos escenarios de relevancia: la Copa Juvenil Blue Stars y el Mundial Femenino Sub 20 de Colombia 2024. En ambos casos, los resultados fueron calificados como “alentadores” por la propia FIFA, lo que allanó el camino para su implementación en una competición como Chile 2025.
La gran novedad es que los entrenadores tendrán un rol protagónico. Cada equipo dispondrá de dos solicitudes por partido, para las cuales deberán mostrar una tarjeta verde como señal inequívoca de que desean revisar una jugada. Las revisiones estarán limitadas a los momentos verdaderamente determinantes:
• Goles convertidos.
• Posibles penales.
• Tarjetas rojas directas.
• Casos de confusión de identidad.
En otras palabras, el recurso se activa en los grandes puntos de inflexión de un encuentro, evitando un uso excesivo que frene la dinámica del juego.
Voces de respaldo
El presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, Pierluigi Collina, fue categórico: “El FVS ha sido todo un éxito en las pruebas previas. Es ffundamental abrir la tecnología a todos los rincones del fútbol”.
Por su parte, el director de arbitraje de FIFA, Massimo Busacca, subrayó la trascendencia de emplear este sistema en tierras sudamericanas: “Chile es un país amante del fútbol y este torneo nos da la oportunidad de dejar un legado arbitral que puede marcar una nueva etapa en la interpretación del juego”.
Ambos coinciden en que esta innovación no solo aliviará los costos, sino que también permitirá que árbitros y equipos se adapten a un modelo más inclusivo, sin resignar la esencia de la justicia deportiva.
Tres modelos de arbitraje tecnológico
Con este nuevo paso, la FIFA dibuja un panorama inédito: tres versiones del “árbitro asistido por video” conviviendo en paralelo.
1. El VAR tradicional, el más extendido, basado en tecnología 2D y presente en las ligas más poderosas.
2. El VAR 3D o semiautomatizado, que debutó en el Mundial de Catar y combina imágenes tridimensionales con un balón equipado con chip para detectar cada pase y contacto.
3. El FVS, la versión reducida y accesible, que elimina la figura de árbitros VAR, necesita menos cámaras y se activa por pedido de los entrenadores. Así, las asociaciones miembro tendrán un abanico de opciones según sus posibilidades, pero todas con un mismo fin: minimizar los errores en jugadas determinantes.
Chile, laboratorio del futuro
El Mundial Sub 20, que se disputa en Santiago, Valparaíso, Rancagua y Talca, es la gran vidriera de este sistema. Allí no solo se medirán las nuevas generaciones de futbolistas, sino también el alcance real de un proyecto que podría transformar la esencia del arbitraje moderno. La expectativa es enorme. El FVS será observado con lupa por dirigentes, árbitros, entrenadores y jugadores, ya que su rendimiento podría abrir la puerta a una adopción masiva en todo el mundo.
Una revolución silenciosa
Más allá de los goles, las emociones y la ilusión de la selección argentina en el Grupo D, la mirada global también estará puesta en esta revolución tecnológica. El éxito del FVS podría marcar un antes y un después en el fútbol: el de un deporte más justo, más ágil y, sobre todo, más accesible en lo arbitral.
Últimas Noticias
La emoción de Messi al recibir el premio como el jugador más querido de la historia del Barcelona: “Es muy especial”
Los fanáticos lo eligieron en el marco de la gala Valores del Deporte y al delantero argentino se le quebró la voz a la hora de agradecer

El Tribunal de Disciplina de la AFA dio a conocer el fallo tras la batalla campal en Deportivo Madryn-Morón: los nueve suspendidos
Los incidentes tras el partido incluyeron enfrentamientos con la policía. Entre los sancionados están incluidos jugadores e integrantes del cuerpo técnico. Los detalles

“Deja de marcar goles”: las razones detrás del insólito pedido que el Barcelona le hizo a Lewandowski
Sebastian Staszewski detalló esta historia en una de las páginas de la biografía del atacante
Impacto en la Fórmula 1: las gestiones para que Charles Leclerc deje Ferrari y pase a otro equipo en 2027
En Europa afirman que el manager del monegasco negocia con una escudería que asoma con fuerte potencial a partir del año próximo
El inesperado escándalo que desató en Galatasaray el viaje de Mauro Icardi junto a la China Suárez a la Argentina
El delantero emprendió viaje a Estambul recién este miércoles, luego de diez días en el país


