Una cumbre en Nueva York reunió este martes a las principales autoridades del fútbol sudamericano y mundial, junto a los presidentes de Paraguay y Uruguay, para avanzar en una propuesta que podría transformar la organización del Mundial 2030. El encuentro contó con la presencia de Alejandro Domínguez (presidente de la Conmebol), Gianni Infantino (presidente de la FIFA), Santiago Peña (presidente de Paraguay), Yamandú Orsi (presidente de Uruguay), Claudio “Chiqui” Tapia (presidente de la AFA), Mattias Grafström (secretario general de la FIFA) e Ignacio Alonso (presidente de la AUF). El eje central fue el pedido formal para que la próxima Copa del Mundo cuente con 64 equipos y que Sudamérica cuente con más partidos.
La reunión, desarrollada en Estados Unidos, marcó un avance clave en la gestión del continente para ampliar la cantidad de selecciones participantes en el Mundial 2030. El pedido de la Conmebol, respaldado por su Comité Ejecutivo, busca que el torneo de 2030 se dispute con 64 equipos, en línea con la expansión ya confirmada para la edición de 2026. La propuesta incluye la organización de 16 grupos, en lugar de los 12 previstos para el próximo Mundial, y la garantía de que Sudamérica cuente con más cotejos, no solo los tres inaugurales en Argentina, Paraguay y Uruguay, para luego trasladar el resto de la competencia a España, Portugal y Marruecos.

En cuanto al proceso institucional, la próxima semana se espera una reunión del Consejo de la FIFA, órgano integrado por 37 miembros, entre ellos Chiqui Tapia, donde podría oficializarse la decisión sobre la ampliación a 64 equipos y la distribución de grupos.
De esta manera, no sería necesario aguardar al Congreso de la FIFA, previsto para el año próximo en Vancouver, para efectivizar esta revolución. Mientras tanto, Infantino ha intensificado las gestiones internacionales, buscando respaldo en África y Asia, y manteniendo contactos clave en Europa. En el caso de tener que afrontar obras en los estadios para ampliar la oferta en Sudamérica en 2030, la FIFA ofreció su ayuda económica.
La distribución inicial de sedes contempla que, si prospera la propuesta, uno de los grupos se juegue en Argentina, con el estadio de River Plate ya confirmado como escenario para el primer partido de la selección local. Uruguay albergaría otra zona, mientras que Paraguay, que construye un nuevo estadio, también recibiría partidos de la fase de grupos. Las 13 zonas restantes se disputarían en España, Portugal y Marruecos, completando así el mapa de sedes multinacionales para el certamen.

El contexto del centenario del primer Mundial, celebrado en 1930, otorga un significado especial a la propuesta sudamericana. La Conmebol ya había asegurado el partido inaugural en Montevideo y encuentros en Argentina y Paraguay, pero la reciente gestión para ampliar la cantidad de equipos y sumar encuentros en el continente donde se llevó a cabo la primera competencia ecuménica de selecciones, entusiasmó a los fanáticos de América, que en 2026 tendrán la Copa del Mundo en Estados Unidos, México y Canadá.
De terminar de cerrarse las gestiones en el próximo Consejo de la FIFA, el Mundial volverá a vivir una revolución. Y tendrá mucha más acción en Sudamérica.
Últimas Noticias
Cómo fue el riguroso entrenamiento de Terence Crawford para derrotar a Canelo Álvarez
Un sistema desarrollado junto al entrenador Chet Fortune, que unió métodos de fuerza, ciencia aplicada y tradiciones esenciales del boxeo, fueron clave en el último triunfo del estadounidense, según detalló The Independent

Atacaron con piedras a un micro del plantel de Flamengo en la previa del partido con Estudiantes de La Plata
El hecho ocurrió en el ingreso al estadio UNO Jorge Luis Hirschi. Desde la institución brasilera aclararon que no hubo heridos

Publicaron la lista completa de hinchas de Independiente que no podrán ingresar a las canchas tras los incidentes
La medida, que se hizo efectiva tras su publicación en el Boletín Oficial, alcanza a más de 30 personas, sobre los que el Ministerio de Seguridad Nacional aplicó la restricción de concurrencia administrativa

19 jugadores en cuatro selecciones distintas: las promesas del fútbol argentino a seguir de cerca en el Mundial Sub 20
La Albiceleste tendrá 14 de sus 21 representantes que militan en la Liga Profesional, pero habrá otros cinco en Paraguay, Chile y Colombia

Por qué el futuro de Verstappen podría estar lejos de la F1: qué busca el mejor piloto del mundo en las carreras de Endurance
El neerlandés tiene la esencia de un corredor de otras décadas. Vive por y para el automovilismo. Correrá este fin de semana con una Ferrari 296 de GT3 en el circuito largo de Nürburgring, de 22 kilómetros
