Revelaron el audio del VAR del polémico penal que le dio a Bolivia el pasaje al Repechaje: “Hay un movimiento adicional”

El seleccionado dirigido por Óscar Villegas venció 1-0 a Brasil y se jugará su chance de llegar a la Copa del Mundo en un “mini torneo” a disputarse en México

Guardar
El audio del VAR del polémico penal en Bolivia-Brasil

Bolivia se ilusiona con la posibilidad de regresar a un Mundial, luego de su última participación, en 1994: el martes venció 1-0 a Brasil en El Alto y se clasificó al Repechaje para conseguir una de las dos plazas en juego para la cita de 2026. El conjunto dirigido por Óscar Villegas se quedó con el séptimo puesto tras aprovechar la caída de Venezuela como local 6-3 ante Colombia.

El acceso a la repesca llegó cargado de polémica, por el penal que le permitió a Miguel Terceros anotar el único tanto del encuentro. En los minutos finales de la primera etapa, Roberto Fernández acusó una infracción de Bruno Guimarães dentro del área tras una disputa del balón que pareció normal. Fue revisada por el VAR y derivó en la sanción de un penal. En el momento, el árbitro chileno Cristian Garay entendió que se trató de una secuencia sin identidad de falta, pero luego recibió el llamado del VAR, a cargo de su compatriota Rodrigo Carvajal. Y, tras revisar en pantalla, decretó el remate desde los 12 pasos.

La escena abrió el debate y generó controversia. La Conmebol dio a conocer el audio del VAR, que resultó reveladora para determinar en qué momento de la acción el cuerpo arbitral entendió que hubo una infracción.

Según se puede apreciar en el video, ante la primera impresión, Carvajal señaló “posible penal”, mientras que el AVAR lo contradijo “Para mí, disputa”. Ante la persistencia de las dudas, quienes comandaron la tecnología pidieron otro ángulo. Y fue la cámara de atrás del arco y en diagonal la que les dio la imagen que los convenció de convocar a Garay a evaluar.

El polémico penal en Bolivia-Brasil

“Sanciono falta, solo imprudencia”, se escuchó la primera voz convencida. Trancan y aquí le golpea la pierna. Es el punto de contacto. El balón sube, y el jugador amarillo golpea el pie del verde; la canilla“, concluyó Carvajal. “Hay un movimiento adicional”, certificó el AVAR la mirada de su compañero.

Luego, revisaron el APP (si existió algún offside o falta previa). “Te sugiero un off review por potencial penal”, le planteó a Garay el hombre del VAR. “Perfecto, voy con el penal”, aceptó el juez principal tras observar la jugada en la pantalla.

El encuentro tuvo más polémicas. De hecho, Brasil prometió realizar una denuncia ante la FIFA por distintas situaciones que, según indicó la delegación, sufrió en El Alto. Entre los reclamos de la CBF se detallan que durante el partido, la delegación brasileña se vio sorprendida por la actitud de los alcanzapelotas, quienes actuaron con permisividad por parte de la terna arbitral chilena y del delegado del encuentro. El accionar de la policía local también fue motivo de queja.

Más allá de las controversias, Bolivia se jugará el pasaje a la Copa del Mundo en un mini torneo a desarrollarse entre el 23 y el 31 de marzo del año próximo. Además del elenco sudamericano, el otro seleccionado con participación asegurada es Nueva Caledonia.

Las ciudades de Monterrey y Guadalajara albergarán una competencia que va a dividir a los seis equipos en dos llaves de tres. En cada grupo, los dos países con menor posición en el ranking FIFA se enfrentarán en una semifinal a partido único. El ganador de ese encuentro disputará la final de la llave contra el cabeza de serie, determinado por su mejor ubicación en la clasificación. Los vencedores de ambas finales obtendrán los últimos boletos para el Mundial 2026. En total, el mini torneo constará de cuatro partidos: dos semifinales y dos finales, todos en territorio mexicano.

Las otras cuatro plazas del repechaje se definirán en los próximos meses. Una corresponderá al ganador de la quinta ronda (9°) de la Confederación Asiática de Fútbol, otra al vencedor de la final de la segunda ronda (10°) de la Confederación Africana de Fútbol, y dos serán para los mejores segundos de la tercera ronda de la Concacaf (7° y 8°).