La decisión de Novak Djokovic de trasladar su residencia a Grecia ha generado un fuerte impacto tanto en el ámbito deportivo como en el político, luego de que el tenista fuera calificado de “traidor” por el gobierno de Serbia tras manifestar su apoyo a las protestas estudiantiles que exigen respuestas por el derrumbe de un techo en una estación de tren en Novi Sad, tragedia que dejó 16 muertos y que ha sido ampliamente vinculada a la corrupción.
El conflicto entre Djokovic y las autoridades serbias se intensificó después de que el presidente Aleksandar Vucic criticara públicamente al deportista por respaldar las manifestaciones que reclaman elecciones anticipadas y justicia para las víctimas. De acuerdo con medios serbios, la presión política llevó al tenista a tomar la determinación de abandonar Belgrado y establecerse en Atenas junto a su familia. En este contexto, Djokovic ya habría inscrito a sus hijos mayores, Stefan y Tara, en una institución educativa de la capital griega y fue visto entrenando con su hijo en un club de tenis local.
El traslado de Djokovic no solo implica un cambio personal, sino que también repercute en el circuito profesional, ya que el tenista ha decidido trasladar el ATP 250 de Belgrado a Atenas, con la próxima edición programada para noviembre. El evento tendrá lugar en el OAKA Basketball Arena, recinto que fue sede de los Juegos Olímpicos de 2004 y es actualmente el hogar del Panathinaikos. Esta medida representa un golpe para el deporte serbio, que históricamente ha considerado a Djokovic como uno de sus máximos exponentes y ha celebrado sus logros internacionales.
El origen de la disputa se remonta a la ola de protestas que estalló en Serbia hace más de un mes, motivada por la tragedia en Novi Sad. Las manifestaciones desencadenaron una profunda indignación social y derivaron en la renuncia del primer ministro Milos Vucevic. No obstante, el presidente Vucic ha mantenido una postura desafiante, endureciendo su discurso contra los manifestantes.
Entre las exigencias de los protestantes figuran la convocatoria a elecciones anticipadas, la realización de investigaciones transparentes y la apertura de procesos penales contra los responsables del derrumbe. El mandatario, por su parte, ha expresado su descontento con la cobertura de los medios independientes y ha acusado a los manifestantes de ser “terroristas que quieren destituirlo”.
La represión no se ha limitado a los estudiantes y manifestantes. Más de 100 profesores universitarios y de secundaria han sido despedidos por apoyar las protestas estudiantiles.
Djokovic pudo elegir entre varias ciudades para establecer su residencia, incluyendo Mónaco (vivió allí de 2005 a 2020), Marbella (su actual residencia), Nueva York y Belgrado. Sin embargo, Jelena, su esposa, prefirió evitar que sus hijos crecieran en alguna de estas locaciones y optó por Grecia, país al que la familia ya profesaba cariño. Esta opción ofrece cercanía geográfica y cultural con Serbia, gracias a conexiones aéreas diarias.
La mudanza ya se preanunciaba en junio, cuando Nole, de 38 años, compartió un almuerzo privado con el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, en un reconocido restaurante de Kolonaki, en Atenas. Fuentes del entorno confirmaron que hace meses su equipo se encontraba en conversaciones con las autoridades griegas para facilitar el proceso.
La fortuna de Djokovic se estima en 700 millones de dólares, fruto tanto de sus éxitos deportivos —ha ganado más de 187 millones en premios— como de contratos y patrocinios.
Últimas Noticias
Argentina busca sellar el pase al Final 8 de la Copa Davis ante Países Bajos en Groningen: hora y cómo verlo
Tras el 2-0 obtenido el viernes, Horacio Zeballos y Andrés Molteni se medirán ante Sam Verbeerk y Sanders Arends. En caso de ser necesario, la jornada cerrará con dos partidos de singles
Con Mastantuono, Real Madrid pondrá en juego su liderazgo en La Liga de España ante Real Sociedad: hora, TV y probables formaciones
El Merengue desembarcará en Anoeta con puntaje perfecto tras ganar los primeros tres juegos del torneo

Así quedó la tabla de posiciones del Rugby Championship tras la vibrante victoria de Los Pumas ante los Wallabies
El seleccionado argentino tendrá por delante ahora dos presentaciones contra Sudáfrica en el cierre del certamen

Con un final para el infarto, Los Pumas se tomaron revancha y ganaron ante Australia un partido clave en el Rugby Championship
Tras la caída de la semana pasada, el seleccionado argentino se recuperó y superó por 28 a 26 en una verdadera batalla a los Wallabies para conseguir su segundo triunfo en el torneo

Independiente vuelve a su estadio tras los incidentes: las preocupantes internas de la barra y un operativo especial
El elenco de Avellaneda recibirá a Banfield en el Libertadores de América. Los movimientos previos que pusieron en alerta a las autoridades y cómo será la prevención
