Las 18 selecciones que ya se clasificaron al Mundial 2026 y los países que deberán disputar el Repechaje con Bolivia

Conmebol y Oceanía son las únicas dos regiones que ya dejaron definido su panorama rumbo a la Copa del Mundo que organizarán en conjunto México, Canadá y Estados Unidos

Guardar
El Mundial 2026 será organizado
El Mundial 2026 será organizado en conjunto por México, Canadá y Estados Unidos (Foto: Reuters/Brendan McDermid)

La etapa clasificatoria rumbo al Mundial 2026 está en su recta final. La Conmebol y Oceanía definieron a todos los seleccionados que irán de manera directa a la Copa del Mundo que organizarán en conjunto Canadá, México y Estados Unidos, además de cerrar a los representantes que tendrán en el repechaje del próximo año.

África, Asia, Europa y Concacaf atraviesan sus etapas definitorias, pero hasta el momento ya se conocen 18 de los 48 países que afrontarán la cita que se celebrará entre el 11 de junio y el 19 de julio del 2026.

Además de los tres anfitriones, Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Ecuador, Uruguay, Marruecos, Túnez, Australia, Irán, Japón, Jordania, Corea del Sur, Uzbekistán y Nueva Zelanda se aseguraron la presencia en la máxima cita a nivel selecciones.

En este contexto, todavía restan definirse a los 16 representantes de la UEFA, 2 de Asia, 7 de África y 3 de Concacaf, además de otros dos por el repechaje internacional.

El sorteo se realizará el viernes 5 de diciembre del 2025 a partir de las 12.00 (hora local) en el Kennedy Center de Washington DC. La particularidad es que ese día quedarán seis cupos por designarse teniendo en cuenta que UEFA repartirá los últimos cuatro pases de esa federación en el repechaje de marzo, situación similar que se vivirá con los últimos dos pasajes disponibles en la repesca internacional.

La FIFA ya designó la semana del 23 al 31 de marzo del 2026 como la ventana que se utilizará para disputar los encuentros que tendrán estos pasajes disponibles para la Copa del Mundo 2026.

El proceso de la repesca internacional tendrá dos etapas. Los dos equipos mejor posicionados en el Ranking FIFA esperarán en las finales por los últimos dos pases a la Copa del Mundo a los dos ganadores que se enfrentarán en las semifinales previamente. Con Nueva Caledonia (Oceanía) y Bolivia (Conmebol), ya clasificados falta definir a los representantes de Asia, África y Concacaf (serán 2).

La 23ª edición del certamen más importante del mundo del fútbol se llevará a cabo desde el jueves 11 de junio del 2026 con un partido inaugural en el Estadio Azteca de México y concluirá el domingo 29 de julio de ese año con la gran final en el MetLife Stadium de Nueva York. Tras la ampliación de 32 a 48 clasificados, el torneo estará compuesto por 104 encuentros. Habrá 12 grupos de cuatro equipos cada uno: los dos primeros clasificarán directo a 16avos de final y los ocho mejores terceros los acompañarán.

LAS SELECCIONES CLASIFICADAS AL MUNDIAL 2026 (18/48)

Concacaf (3/6): Canadá, México y Estados Unidos (Anfitriones)

Conmebol (6/6): Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Ecuador y Uruguay

África (2/9): Marruecos y Túnez

Asia (6/8): Australia (desde 2006 se integró a la Confederación Asiática de Fútbol), Irán, Japón, Jordania, Corea del Sur y Uzbekistán

Oceanía (1/1): Nueva Zelanda

Europa (0/16):

Repechaje (2/6): Nueva Caledonia (Oceanía) y Bolivia (Conmebol)*

* Sólo clasificarán 2 al Mundial desde el Repechaje

Los 18 clasificados a la
Los 18 clasificados a la Copa del Mundo hasta el momento (Crédito: Cristian Méndez/Infobae)

Últimas Noticias

Con la clasificación asegurada, Argentina buscará una nueva victoria ante Fiyi en el Mundial Sub 17: hora, TV y formaciones

El combinado de Diego Placente, que ya tiene pasaje para los 16avos de la Copa del Mundo, cerrará su grupo ante el equipo de Oceanía. Desde las 9.30, por DSports y la TV Pública

Con la clasificación asegurada, Argentina

Le ganó a Pete Sampras, se retiró a los 26 años, entrenó a figuras y ahora sigue la carrera de sus tres hijas en el circuito de tenis

Gabriel Markus llegó a ser 36° del ranking ATP en su época de jugador. En el rol de entrenador, llegó a dirigir a Marat Safín, ex número uno del mundo. Hoy se las ingenia para acompañar en los torneos a Katja (20), Carla (19) y Camila (16)

Le ganó a Pete Sampras,

A 45 años de los míticos cuatro goles de Maradona a Gatti: la leyenda del “Gordito” y la frase que se convirtió en combustible

Argentinos derrotó 5-3 a Boca con una actuación memorable de Pelusa, que pasaba uno de sus mejores momentos. Y, aún siendo rival, inició el romance eterno con el Xeneize

A 45 años de los

El perfil de Nicolás Ramírez, el árbitro que fue designado por tercera vez para impartir justicia en el Superclásico

La elección confirma la confianza del arbitraje argentino en uno de sus jueces más sólidos. Será su tercer Boca-River consecutivo, un hecho que lo consolida como referente técnico y candidato natural rumbo al Mundial 2026

El perfil de Nicolás Ramírez,

La cuenta pendiente de Leandro Paredes en los Superclásicos entre Boca Juniors y River Plate

El campeón del mundo disputó dos partidos oficiales y dos amistosos ante el Millonario, pero nunca le pudo ganar

La cuenta pendiente de Leandro