El grito de alegría de Carlos Lampe se escuchó en todo el estadio Municipal de El Alto y rápidamente se convirtió en la imagen representativa de una jornada histórica para el fútbol boliviano. La Verde consiguió una victoria por 1-0 frente a Brasil y aseguró su paso al repechaje rumbo al Mundial de 2026, una hazaña que marcó el regreso a la posibilidad de clasificar a la máxima cita futbolística tras 32 años de espera. El desahogo del arquero, uno de los protagonistas indiscutibles del encuentro, resumió la carga emocional que arrastraba un país entero.
El ex arquero de Boca Juniors fue clave tanto en el desarrollo del partido como al momento de la definición. Sus intervenciones resultaron determinantes, especialmente tras dos jugadas de alto riesgo en los minutos finales. Cuando el árbitro chileno Cristian Garay señaló el final, Lampe entregó el balón y se desplomó sobre sus rodillas, gritando con fuerza un alarido hacia el cielo en forma de desahogo.
“Ya no tengo lágrimas de todo lo que lloré de felicidad. Se ganó una batalla importante, muy difícil y dura. No dependíamos de nosotros y se sufrió para llegar a este momento, pero hay mucha satisfacción porque lo pudimos cumplir. No le fallamos a nuestra gente y ahora nos queda prepararnos para ir a pelear ese lugar”, expresó Lampe en zona mixta.
El contexto no ofrecía mucho margen para el error. Bolivia no dependía de sí misma y necesitaba una combinación de resultados. El penal convertido por Miguel Terceros a los 50 minutos colocó a la selección en ventaja. A lo largo de la segunda parte, la presión y el sufrimiento dominaron en las tribunas y el banco. El seleccionado sostuvo la diferencia ante una selección brasileña que preservó a algunos titulares, entre ellos el jugador del Barcelona Raphinha, quien ingresó en la segunda mitad.

La definición del grupo llegó no solo por méritos propios, sino también gracias a la resonante derrota de Venezuela ante Colombia. Ese 3-6 dejó a la Verde en el séptimo lugar de la clasificación, con 20 puntos, dos más que el conjunto vinotinto. El director técnico de Bolivia, Oscar Villegas, calificó el boleto al repechaje como “histórico”, aunque prefirió mantener la cautela: “Para nosotros es importante, es un halago, así que estamos muy contentos, con los pies sobre la tierra, sabiendo que tenemos que seguir luchando y creciendo”, declaró en la conferencia de prensa.
Durante el proceso, Villegas asumió un rol decisivo no solo en la estrategia táctica, sino también en la logística. Tras su llegada, optó por mudar el localío del habitual estadio Hernando Siles en La Paz, con una altitud de 3.650 metros, al Municipal de El Alto, a 4.150 metros sobre el nivel del mar, buscando maximizar la ventaja geográfica.

La estructura del repechaje quedó definida tras la confirmación de la FIFA. Seis selecciones competirán por dos boletos finales en México, en partidos programados del 24 al 31 de marzo de 2026, divididos en dos grupos de tres equipos. Los bolivianos tendrán que superar una semifinal regional contra un rival que surgirá del ranking internacional, enfrentándose posiblemente a equipos provenientes de Concacaf, Asia, África u Oceanía.
Cabe destacar que el conjunto sudamericano podría volver a contar con la presencia de un referente histórico. El máximo goleador de la selección, Marcelo Martins (38 años), quien presenció el encuentro desde las tribunas, mostró su disposición para regresar y aportar su experiencia durante la repesca: “Si Bolivia va al Mundial, intentaré hacer todo lo posible, pero volveré a jugar. Mi sueño tiene que hacerse realidad en la cancha”, comentó en declaraciones que recogió el periódico boliviano La Razón.
La selección nacional, actualmente en el puesto 78 del ranking FIFA, mira al futuro inmediato con la necesidad de sostener la cohesión y la motivación del grupo. Como parte de su preparación de cara al repechaje, el plantel prevé disputar un partido amistoso frente a Rusia en octubre y la posibilidad de enfrentar a Jordania antes de su viaje a México.
Últimas Noticias
La llamativa medida que tomó Boca con el plantel en las concentraciones para evitar “filtraciones”
Los jugadores no continuarán con una práctica habitual en las concentraciones previo a los partidos. Los detalles

Franco Colapinto está más firme que nunca en Alpine: por qué se encamina a seguir como titular en la F1 en 2026
Infobae averiguó detalles de la interna del equipo francés. Las claves deportivas y económicas que empiezan a definir su futuro. Los detalles

Fue un símbolo de la inclusión en la NBA y ahora lucha contra un cáncer cerebral: “Apoyo y oraciones”
La liga de básquet más importante del mundo comunicó que Jason Collins, el primer basquetbolista de la competencia en revelar que es homosexual, se encuentra en tratamiento médico por un tumor

Se confirmó la lesión que sufrió Thiago Almada en la Selección y se perderá el debut en la Champions con el Atlético de Madrid
El mediocampista ofensivo será baja por alrededor de tres semanas
El tierno posteo de Antonela Roccuzzo por el cumpleaños número 10 de Mateo Messi: “El de los abrazos fuertes”
En el aniversario de uno de los hijos de Lionel, la mamá le dedicó unas palabras en las redes sociales
