Las crudas declaraciones del técnico de la selección de Chile antes del duelo ante Brasil: “El panorama es desolador”

Nicolás Córdova, orientador interino tras la salida de Ricardo Gareca, decidió no citar a la “Generación Dorada” para promover la renovación: “Se les agradece, se les admira, pero no son eternos”

Guardar
Nicolás Córdova trabajó en las
Nicolás Córdova trabajó en las selecciones juveniles de Chile (EFE/Carlos Parra/ANFP)

La selección chilena de fútbol atraviesa una etapa de renovación bajo la dirección de Nicolás Córdova, técnico interino, quien ha decidido dejar fuera de la convocatoria a los históricos de la Generación Dorada. En la antesala del penúltimo partido de las Eliminatorias Sudamericanas frente a Brasil, Córdova explicó en conferencia de prensa los motivos de este cambio generacional y fue crudo sobre el diagnóstico de la actualidad del equipo nacional, en un contexto en el que Chile ya no tiene opciones de acceder al repechaje para el Mundial 2026 y verá la Copa del Mundo por TV por tercera edición consecutiva.

Córdova argumentó que la exclusión de figuras emblemáticas responde a una evaluación realista de los próximos desafíos de la Roja. “Cuando tuvimos la reunión con Felipe Correa -Gerente de Selecciones Nacionales- logramos visualizar el 2030 y, siendo honestos, creo que ninguno de ellos va a poder estar en 2030. El próximo evento que tiene la selección es 2027, por lo tanto estamos viendo eso. De aquí a esa fecha la Roja debería jugar ocho o diez partidos. Sería irresponsable poner a jugadores que no van a estar presentes en el futuro”, afirmó.

El entrenador subrayó la necesidad de mirar hacia adelante y no aferrarse a los logros del pasado: “No podemos pensar en el 2030 viviendo de lo que hicimos diez años atrás. Se les agradece, se les admira. Tuve la suerte de ser compañero de ellos en la selección, pero tenemos que saber ver hacia adelante. No son eternos y esos mismos liderazgos tienen que aparecer de manera espontánea. Tienen que aparecer jugadores que tomen la posta”. Así, nombres como Arturo Vidal ya no aparecen en la citación.

El técnico enfatizó que este cambio no solo compete a la selección, sino que requiere la colaboración activa de los clubes. “Esta es una transición. Tenemos que preparar el camino para que quien llegue en marzo se encuentre con algo. Hay un cambio y se necesita tiempo. Tenemos mucho trabajo por delante y eso no es solo trabajo de la selección. Es de los clubes y nosotros como eje central en la selección”, profundizó. El DT insistió en que la renovación debe ser un esfuerzo conjunto, donde los clubes desempeñen un papel fundamental para que más jóvenes, especialmente Sub 20, puedan proyectarse incluso hacia el fútbol europeo.

En cuanto a la metodología de trabajo, el técnico detalló que la honestidad y la exigencia son pilares de su gestión. “A la Selección se viene a entrenar y preparar un partido. El tiempo de venir y entrenar un rato o no concentrar... ayer les dije que los jugadores de selección descansan menos que el resto. Esa es la vida de un jugador de selección. Hay que empezar a dejarlo establecido esté quien esté. Los estándares de la selección tienen que estar más allá del entrenador de turno y eso es trabajo también para la Federación”, explicó.

El entrenador también abordó la situación actual del equipo, reconociendo que el panorama es complejo y que la reconstrucción debe ser colectiva. “Si podemos competir a gran nivel será porque ellos están a gran nivel. Es difícil, porque tienes enfrente jugadores que juegan a nivel Mundial. Si ves el panorama de lo que hoy tenemos es desolador. Hay que construirlo, pero hay que construirlo todos juntos. Ojalá más jugadores Sub 20 puedan ir a Europa. Hay que cambiar timón y hacerlo en serio. Necesitamos que los clubes también hagan un cambio de timón, sino da lo mismo el técnico a quien pongan en la guillotina”, alertó el reemplazante de Ricardo Gareca. Chile está último en la Eliminatoria con apenas diez puntos, dos menos que Perú, el rival más cercano en la tabla de posiciones.

Últimas Noticias

Lo que no se vio de la despedida de Messi en Argentina: el permitido a los jugadores, el cántico frustrado y la visita de lujo al vestuario

El capitán de la Selección dijo adiós de forma oficial en el Monumental. Fue una noche redonda, con victoria y doblete personal

Lo que no se vio

Arranca la actividad del Gran Premio de Italia de Fórmula 1 en Monza: Paul Aron correrá la primera práctica en el Alpine de Franco Colapinto

La 16ª fecha del calendario de la Máxima tendrá dos entrenamientos. El reserva del equipo utilizará en la FP1 el A525 del argentino, quien saldrá a pista en la segunda sesión del día

Arranca la actividad del Gran

200 pilotos y 12 carreras con fines solidarios: así será el show del Turismo Nacional en el Autódromo de Buenos Aires

La categoría cumplirá con su evento especial en el Oscar y Juan Gálvez. Será un festival automovilístico. La entrada es gratuita y se recibirán donaciones de alimentos no perecederos

200 pilotos y 12 carreras

La historia del joven argentino que se prepara para jugar las Eliminatorias del Mundial con la camiseta de San Marino

Fausto Salicioni tiene 19 años y lleva unos pocos meses en Italia. Es delantero y juega en un equipo que ascendió a la Serie B. Tiene la nacionalidad sanmarinense y el cuerpo técnico de la Selección se interesó en él

La historia del joven argentino

Cómo se prepara Argentina para el cruce con Países Bajos por la Copa Davis: testimonios del equipo y la visión sobre el rival

Luego de participar en el Abierto de los Estados Unidos, los argentinos se enfocarán en una nueva serie de la “Copa Mundial de Tenis”

Cómo se prepara Argentina para