
El optimismo de Esteban Ocon respecto al futuro de Haas en la Fórmula 1 contrasta de manera marcada con la situación que vivió en Alpine, donde, según sus propias palabras, el ambiente interno resultaba poco saludable y la falta de autocrítica impedía el progreso. El piloto francés, que se incorporó a la escudería estadounidense tras una salida abrupta de su anterior equipo, subrayó las diferencias fundamentales entre ambas estructuras, destacando la transparencia y la motivación colectiva que ha encontrado en su nuevo entorno.
La última etapa de Ocon en Alpine estuvo marcada por la tensión y la incertidumbre. Tras cinco temporadas y una victoria histórica en Hungría 2021, el piloto de 28 años fue apartado de su asiento antes de la última carrera del año, en el Gran Premio de Abu Dhabi 2024, para dar paso al debut de Jack Doohan. Esta decisión, tomada por la escudería de Enstone, puso fin a una relación que ya venía deteriorándose por los resultados y la dinámica interna del equipo.
En su nueva etapa con Haas, Ocon quiso poner en valor el ambiente que ha encontrado en la estructura estadounidense. Según declaraciones recogidas por Autosport, el francés afirmó: “Comparado con mi experiencia anterior, es un ambiente sano. Como dije, nadie se esconde tras nada. Si no hacemos algo bien, lo hablamos y esperamos no volver a hacerlo. Y eso, lo hablamos inmediatamente al final de la carrera. Eso es bueno, porque si no hablas de ello, que es lo que he experimentado antes, lo volverás a hacer. Eso es lo principal. Este equipo está increíblemente motivado. Puede parecer una locura, pero he visto a gente desmotivada en el pasado, incluso trabajando en el paddock de la F1. Eso es probablemente lo peor. No voy a decir que aquí todo sea perfecto porque, obviamente, hay cosas que debemos mejorar. Pero tenemos una base muy sólida desde que me uní, y estamos avanzando. Estoy contento con cómo va la cosa”.
El inicio de temporada para Haas no fue sencillo. El equipo terminó en la última posición tanto en la clasificación como en la carrera del Gran Premio de Australia, un resultado que podría haber minado la moral de cualquier estructura. Sin embargo, Ocon destaca precisamente la reacción del equipo tras ese revés como uno de los motivos de su confianza en el proyecto. El piloto galo relató: “Estuve hablando con Ayao (Komatsu, jefe del equipo Haas) sobre muchos aspectos del equipo y, sinceramente, me impresionó muchísimo la reacción que mostraron después de la carrera (Australia). Nadie se escondió. Todos vinieron como uno, todos juntos como un verdadero equipo, para intentar solucionar algunos de los problemas que tuvimos en esa primera semana en Australia. Luego, llegamos a China y logramos cambiar las cosas por completo. No fue suerte. Este es el ambiente que se respira en este equipo. No hay gente que se esconde ni que culpa a una sola persona”.
El objetivo de Haas está puesto en el cambio de regulaciones previsto para 2026, una oportunidad que la escudería estadounidense pretende aprovechar. Para Ocon, la clave estará en la base técnica del monoplaza: “Solo necesitamos una base más rápida. Obviamente, veremos qué nos depara el próximo año porque necesitamos terminarlo con buen pie. Pero si tenemos una base para competir en puestos más altos, estaremos totalmente preparados para enfrentar a los más grandes. Solo necesitamos algo decente para trabajar en la pista, y nos encargaremos de ello”.
Mientras tanto, la situación de Alpine es diferente. El equipo francés, que en 2025 se consolidó como el peor de la parrilla, sufrió la renuncia de su jefe de equipo, Oliver Oakes, y realizó cambios en su alineación de pilotos, sustituyendo a Jack Doohan por Franco Colapinto debido a los malos resultados. A estos problemas se suman episodios como las prolongadas paradas en boxes de Colapinto durante el Gran Premio de Hungría.
En este escenario de incertidumbre, Ocon explicó los motivos que, a su juicio, han llevado a Alpine a su actual situación. En declaraciones a Motorsport, el piloto francés señaló: “No nos han escuchado, por eso los problemas persisten. Para un piloto como yo, que pone su corazón y sudor en el trabajo, en hacerlo todo perfecto antes de salir a la pista, cuando llegas y ves a alguien pensando en su check-in del lunes, es bastante duro”.
En esta temporada Esteban Ocon se ubica décimo en el campeonato, con 27 puntos. Es el baluarte de Haas y tiene como compañero a uno de los novatos, Oliver Bearman, quien marcha 19º, con 8 unidades. En tanto que el equipo estadounidense es penúltimo en el Campeonato Mundial de Constructores.
Últimas Noticias
Drama en el fútbol asiático: una jugadora de 15 años se desplomó en medio de un partido y tuvo que ser internada de urgencia
Nur Ain Salleh colapsó en el duelo entre Ho Chi Minh City Women’s Football Club y Lion City Sailors por la Liga de Campeones femenina

La acusación de la selección de Nigeria tras quedar afuera del Mundial 2026: “Congo hizo algo de vudú”
Éric Chelle, seleccionador de Las Súper Águilas, se quejó del accionar del equipo rival tras la derrota en los penales que lo dejó sin Copa del Mundo

Luis Suárez, íntimo: su relación especial con Messi, la cruda infancia que atravesó y cómo se fortaleció ante las críticas
El delantero repasó los desafíos que marcaron su carrera y destacó la amistad que lo une al astro argentino
Javier Frana, en la previa del choque con Alemania por Copa Davis: el nuevo formato, las chances argentinas y su amor por San Lorenzo
El capitán argentino habló con Infobae a poco de enfrentar a los germanos por los cuartos de final del certamen

El fotógrafo de Senna reveló los secretos de cómo se convirtió en estrella de la F1 y elogió a Colapinto: “Su parecido con Ayrton es increíble”
Infobae habló con Keith Sutton, quien también fue el representante del brasileño en sus primeros años de actividad. Su amistad con Quique Mansilla y sus buenos recuerdos de Argentina


