
El mundo del fútbol, de luto. Un par de horas antes del inicio del partido entre Boca y Banfield en La Bombonera, se confirmó la muerte de Daniel Bolotnicoff, de 69 años. El histórico representante mantenía una relación muy estrecha con Juan Román Riquelme, actual presidente del Xeneize. Y también supo desempeñarse como abogado de Diego Armando Maradona en el epílogo de su carrera.
Bolotnicoff también fue apoderado de Diego Forlán, Diego Placente, Bernardo Romeo, Pablo Ledesma, Juan Foyth, Rodrigo Bentancur, Agustín Marchesín y Rodrigo Aliendro, entre otros jugadores reconocidos. En 1998 había fundado Back Sports, la empresa de representación junto a Marcos Franchi.
El abogado tuvo un papel importante en la defensa de Maradona durante el controvertido doping en el Mundial 94, cuando fue sancionado tras el partido ante Nigeria, por la fase de grupos.
Bolotnicoff, Roberto Peidró (segundo médico del plantel); el abogado de la AFA, Santiago Agricol de Bianchetti; y el dirigente de River David Pintado, fueron los cuatro integrantes de la delegación que la AFA envió a Los Ángeles a la contraprueba del control antidoping.
“Nosotros viajamos a Los Ángeles sin entender mucho, porque se estaban cumpliendo los protocolos. Decíamos ‘si este chico está muy bien cuidado. Él estaba vigilado, en la concentración en el Babson College habitualmente estaba la guardia, la seguridad, ¿qué podían encontrar? Nada’, así que estábamos sorprendidos de lo que estaba pasando", contó en una entrevista con Infobae.
“En el momento de la contraprueba había un cartelito en el frasco -decía efedrina-. No parecía una irregularidad, no es que estaba adulterado, pero ese cartelito no debía estar allí. Entonces nosotros pedimos un cuarto intermedio y pensábamos mantenerlo para que fuera largo para después poder anular todo el procedimiento. Fuimos a una habitación y a los veinte minutos nos dijeron ‘vengan, no se acepta el cuarto intermedio, y esto se va a resolver ahora’”, prosiguió.
“Ellos, cuando aparece eso escrito en el frasco, se ponen nerviosos porque eso podía dar lugar a una anulación. Son pedidos, interposición de recursos, lo de siempre. Pero no se acepta, se cierra el acta, y punto. Entonces ahí volvimos para Dallas. Y allí es que yo me voy a verlo a (Julio) Grondona y le pido el acta de suspensión de Diego para apelarla, para meter un recurso, y ahí Grondona me dice que no, que no hay ninguna suspensión. ‘¿Cómo que no hay ninguna suspensión?’, le pregunté. Y me dijo “no, yo lo retiré del equipo”, con lo cual, como dijo Diego, nos cortaron las piernas a todos, porque no podíamos hacer nada. Me dijo que fue para preservar a la selección para que no fuera sancionada“, reveló en la misma entrevista. Y subrayó los cuestionamientos a la defensa de Pelusa.
“La efedrina estaba en la lista de sustancias prohibidas en el fútbol ordinario. Pero si vos te vas a la lista de las sustancias prohibidas en el fútbol de los Juegos Olímpicos, no estaba prohibida. Entonces había una situación, suponiendo que fuera cierto esto, que hubiera dado positivo, la efedrina no era considerado un estimulante. Era considerado un estimulante para el fútbol original, para el fútbol profesional, porque se dice que es un tapador de otra sustancia. La efedrina en sí misma no te mejora. Lo que pasa es que la presencia de efedrina puede significar o implicar que tenés otras sustancias que las cubre. Por eso es una cosa muy finita. Y además, ¡sabíamos que Diego no se había drogado! Estaba muy golpeado porque sabía que lo iban a controlar. Lo que sí sé es que lo dejaron solo a Diego y que no se pudo hacer nada", se lamentó.
“Era para salir campeones. Salíamos campeones”, concluyó sobre aquella secuencia, que abrió una herida en el corazón de los futboleros argentinos, que jamás cerró.
Últimas Noticias
El fuerte apoyo de Agustín Canapino a Franco Colapinto tras las críticas de Briatore en la F1: “Tiene talento y dedicación”
Una de las principales figuras del automovilismo argentino defendió al pilarense, luego de que el asesor de Alpine tuvo duras definiciones de su temporada como compañero de Pierre Gasly

La revolución silenciosa en el deporte: datos y algoritmos para anticipar lesiones y mejorar el rendimiento
Del Liverpool en la Premier League a las franquicias de la NBA y la NFL, la incorporación de sensores y modelos predictivos redefine entrenamientos y ajusta tácticas en vivo. Cómo es el nuevo modelo que redefine la preparación de los atletas de élite

Disciplina, tecnología y mentalidad, las claves que sostienen la carrera de Mohamed Salah en la élite de la Premier League
El egipcio fue elegido por tercera vez como Jugador del Año por la Asociación de Futbolistas Profesionales de Inglaterra. Cómo el delantero del Liverpool logra mantener su protagonismo en la cancha

Del MVP más joven al ajedrez y la filantropía: la nueva vida de Derrick Rose tras su retiro de la NBA
El exbase de Chicago Bulls cerró su trayectoria profesional en 2024 y será homenajeado con el retiro del número 1 en enero de 2026. Cuáles son las iniciativas solidarias que lidera

Fútbol y memoria selectiva, la influencia de la nostalgia digital convierte errores en leyendas
El balón Jabulani y figuras como Ronaldo o Zidane son hoy exaltados en redes sociales bajo una mirada que omite datos y contextos menos favorables, según un análisis de The New York Times
