
“Esas pequeñas cosas, o no tan pequeñas, desenfocaron la situación”. Con esta frase, Julio César Falcioni recordó la final de la Copa Libertadores del 2012 que Boca Juniors perdió ante Corinthians.
En diálogo con Dupla Técnica, el experimentado estratega subrayó el clima de tensión y desconcierto que envolvió al plantel del Xeneize en los días previos al partido decisivo en Brasil. El ex DT de Banfield aludió así a una serie de episodios extrafutbolísticos que, según su análisis, alteraron la concentración y el ánimo del equipo en un momento clave.
La competición continental se ha transformado en una obsesión para el pueblo boquense desde 2007, año en que el equipo liderado por Miguel Ángel Russo que contaba con Juan Román Riquelme como figura, obtuvo su sexto título en la codiciada Copa Libertadores. Desde entonces, el Xeneize alcanzó tres finales, pero no logró consagrarse. La edición de 2012, bajo la conducción del Emperador, quedó especialmente marcada por factores ajenos al juego que condicionaron el desenlace.
El recorrido de Boca en ese certamen incluyó la eliminación de Unión Española, Fluminense y Universidad de Chile, lo que le permitió acceder a la final frente al Timao. El primer partido, disputado en La Bombonera, terminó igualado 1 a 1, con goles de Facundo Roncaglia (hoy en Sarmiento de Junín) y Romarinho. La serie se resolvió en San Pablo, pero en la antesala del viaje a Brasil, el vestuario xeneize experimentó dos golpes inesperados.
El primero de ellos fue la confirmación de que Roncaglia no integraría la delegación. Según relató Falcioni en la entrevista, la noche anterior al viaje se enteró de que el defensor quedaba marginado porque la dirigencia no había resuelto el seguro de su contrato. “El grupo tuvo una reunión para que Roncaglia esté por lo menos acompañando al plantel y el club lo aceptó. Esa comunión era anormal previo a una final”, explicó el DT.
A este episodio se sumó otro hecho que alteró aún más el clima interno: Sebastián Riquelme, uno de los hermanos del máximo ídolo del club de la ribera, anticipó en sus redes sociales la inminente salida del virtuoso enganche. La noticia, difundida públicamente antes de la revancha, impactó en la concentración del equipo. “Después sucedió lo del hermano de Riquelme”, recordó el entrenador, quien consideró que estos acontecimientos “desenfocaron la situación” y contribuyeron a que la final quedara grabada como una de las más dolorosas en la historia reciente de Boca.
El desenlace en Brasil confirmó los temores del experimentado estratega: Boca cayó ante Corinthians y perdió la oportunidad de sumar una nueva estrella continental. Según su análisis, la combinación de problemas contractuales, incertidumbre sobre la continuidad de figuras clave y filtraciones en las redes sociales generó un clima adverso que terminó por afectar el rendimiento de un equipo que se quedó en las puertas de la gloria. “Estuvimos en la puerta, llegamos a la final. Empatamos de local pero lo merecimos ganar y después perdimos en San Pablo. Pasaron cosas que no tendrían que haber pasado previo a una final”, concluyó.
Últimas Noticias
El informe de la Fórmula 1 sobre los contratos de los pilotos para la próxima temporada: el análisis del escenario de Colapinto en Alpine
La Máxima estableció un panorama sobre con las chances de cada corredor y su vínculo con las escuderías

River Plate homenajeó a los campeones del Metropolitano 1975 por el 50° aniversario del título que cortó una larga sequía
Las autoridades del Millonario, ex jugadores y familiares participaron en una emotiva ceremonia para destacar el legado del plantel que fue campeón tras 18 años de espera

Es uruguayo y jugó en Peñarol y Racing: su análisis del choque copero, un recuerdo especial de Maradona y el momento de Cavani
El ex atacante y hoy entrenador Nicolás Vigneri tuvo un paso por la Academia y se destacó en el conjunto carbonero. Por qué cree que el partido de hoy será diferente a la ida

Fue uno de los fisicoculturistas más famosos, confesó que consumió esteroides durante 27 años y sufrió una muerte trágica
Rich Piana falleció en 2017, luego de dos semanas en coma. A lo largo de su carrera, transformó su imagen en una empresa, con fuerte penetración en las redes sociales

US Open 2025: dos argentinos pasaron la primera ronda de la qualy y sueñan con el cuadro principal
Federico Gómez y Marcon Trungelliti irán por una segunda ronda que los podría dejar a un paso del main draw del último Grand Slam del año. Volvió a competir Paula Ormaechea
