
Lance Armstrong representa una de las historias más intensas de ascenso, caída y resurgimiento en el deporte internacional. Tras conquistar siete veces el Tour de Francia y convertirse en un símbolo mundial del ciclismo, su nombre quedó marcado por uno de los mayores escándalos de dopaje de la historia. Sin embargo, lejos de quedar relegado al olvido, Armstrong logró reconstruir su vida y su fortuna, impulsado por una inesperada apuesta en el sector tecnológico y una determinación inquebrantable.
El recorrido de Armstrong comenzó en la natación y el triatlón, donde, con solo quince años, ya competía contra adultos. Su salto definitivo al ciclismo se produjo tras representar a Estados Unidos en el Campeonato Mundial Juvenil de Moscú en 1989. A los veintisiete años, alcanzó la cima al ganar su primer Tour de Francia, hazaña que repetiría en seis ocasiones consecutivas, estableciendo un récord sin precedentes en la disciplina. Sin embargo, la gloria deportiva se vio abruptamente interrumpida cuando salió a la luz el uso de sustancias prohibidas, lo que derivó en la anulación de sus títulos y su expulsión del deporte profesional.
El escándalo de dopaje que envolvió a Armstrong no solo lo apartó de la élite deportiva, sino que también lo convirtió en una figura polémica dentro y fuera del ciclismo. Armstrong ha sostenido que nunca fue “atrapado” por el sistema antidopaje, sino “expuesto” a través de un proceso legal y mediático. “No me atraparon, fui expuesto. Fue más un proceso legal que un éxito del sistema antidopaje”, afirmó durante una entrevista en el podcast Habits & Hustle. Según su perspectiva, el consumo de sustancias prohibidas era una práctica frecuente en el pelotón de su época, aunque la atención mediática recayó principalmente sobre él.
Las consecuencias económicas del escándalo resultaron devastadoras. Armstrong reveló que perdió más de 100 millones de dólares debido a devoluciones a patrocinadores, indemnizaciones y la anulación de contratos. Describió este proceso como “una muerte por mil cortes”, aludiendo a la forma gradual y dolorosa en que su fortuna se desvaneció. La magnitud de la crisis personal y financiera que enfrentó parecía insuperable, dejando su futuro en la incertidumbre.

Las inversiones de Lace Armstrong
El punto de inflexión llegó gracias a una decisión de inversión que Armstrong considera casi milagrosa. A través de un fondo, participó en una ronda temprana de la empresa Uber, cuando la compañía aún no había alcanzado su actual estatus de gigante tecnológico. “Por la gracia de Dios, tuve acceso a eso y cambió todo. Salvó a mi familia”, confesó Armstrong sobre el impacto de esa operación. Además de Uber, realizó inversiones en marcas emergentes como Waterloo y Athletic Brewing, lo que le permitió recuperar su patrimonio y abrir una nueva etapa profesional.
Con el tiempo, Armstrong fundó Next Ventures junto a Mel Strong, un fondo de capital de riesgo enfocado en proyectos de salud y bienestar. Desde esta plataforma, invierte en iniciativas alineadas con un estilo de vida activo y con potencial de crecimiento, aprovechando tanto su experiencia como deportista como su red de contactos en el sector. Esta nueva faceta profesional le ha permitido reinventarse y consolidar una posición relevante en el ámbito empresarial.
En el plano personal, Armstrong ha reflexionado sobre la importancia de la resiliencia y la capacidad de reinventarse tras la adversidad. “La única opinión que me importa es la de quienes estuvieron en la carrera”, aseguró, subrayando que el juicio público ha dejado de ser su principal preocupación. Reconoció que la llamada “cultura de la cancelación” lo afectó profundamente, aunque considera que el paso del tiempo y un cambio en la percepción social le han permitido recuperar visibilidad.
Actualmente, Armstrong combina su trabajo en Next Ventures con hábitos que conserva desde su época de atleta. “El ejercicio es mi iglesia; necesito moverme para estar bien mentalmente”, explicó. Disfruta de salidas en bicicleta en solitario, madruga para leer y reflexionar, y valora el tiempo en familia junto a su esposa e hijos, quienes, según relata, lo ven como “un payaso” en el sentido más cariñoso. Al compartir una analogía sobre el Tour de Francia, Armstrong comparó la experiencia de caer en la carrera con “saltar de un coche en movimiento a gran velocidad”, ilustrando la dureza de los reveses sufridos.
Últimas Noticias
Hace 50 años River Plate le ponía fin a su sequía más larga sin títulos, en medio de una huelga y con jugadores juveniles
En 1975 el elenco Millonario cortó una larga racha de 18 años sin festejar un título. El recuerdo de Fernando Zappia, capitán en aquella histórica jornada, y de un hincha emblemático, Beto Casella

Las 10 razones por las que Colapinto tiene chances concretas de ser titular en la Fórmula 1 en 2026
El argentino mostró sus condiciones en un equipo que quedó expuesto. Por qué el análisis a largo plazo podría ser favorable

Murió el atleta Mattia Debertolis tras colapsar durante una prueba de orientación en los Juegos Mundiales en China
El deportista italiano de 29 años fue hospitalizado en estado crítico después de desplomarse en plena competición bajo temperaturas extremas
“Cuando los enfrento, ellos me quieren sacar la plata”: la particular reflexión de una figura argentina sobre los campeones del mundo
El arquero de Lanús, Nahuel Losada, fue contundente al referirse a los históricos de la Selección que se desempeñan en el país

Se impuso en la mejor carrera del año e hizo historia en el automovilismo argentino: quién es Martín Vázquez, la nueva gloria del TC
El piloto bonaerense corre con un equipo familiar y con su Dodge Challenger venció en San Juan
