
A medida que se aproxima la Copa del Mundo de 2026, que tendrá lugar en México, Estados Unidos y Canadá, crecen los rumores sobre cambios que podrían modificar sustancialmente el modo en que se juega -y se vive- el fútbol a nivel global. Según revelaron los prestigiosos medios The Sun (Inglaterra) y L’Équipe (Francia), la FIFA estaría evaluando una serie de modificaciones que van más allá de lo táctico o lo reglamentario: buscan redefinir la dinámica del espectáculo.
Fin del rebote en los penales: el penal como sentencia definitiva
Una de las ideas que más polémica genera es la eliminación del rebote en los penales. Según la propuesta, si el arquero ataja o la pelota da en el palo, la jugada se considerará finalizada y se otorgará saque de arco al equipo defensor. Esta medida acercaría al fútbol a lo que sucede en definiciones por penales, pero aplicada al transcurso del partido.

Un VAR más invasivo: ¿el fin del margen de error o del espíritu del juego?
Otra innovación que se analiza es ampliar el campo de acción del VAR. Ya no se limitaría a revisar goles, penales, rojas directas o confusión de identidad, sino que también podría intervenir en saques de esquina, laterales, saques de arco e incluso jugadas que podrían derivar en una segunda amarilla.
Esta idea abre un debate complejo: ¿hasta qué punto queremos un fútbol hiper controlado por la tecnología? ¿Es viable detener el juego por un lateral dudoso o por una jugada sin consecuencias inmediatas? La implementación, de concretarse, exigiría árbitros con mayor criterio interpretativo y equipos VAR altamente calificados.

Hidratación con fines comerciales: pausa técnica o pausa publicitaria
Según L’Équipe, la FIFA también estudia duplicar las pausas de hidratación en cada tiempo. De las actuales dos (una por tiempo), se pasaría a cuatro: en los minutos 15, 30, 60 y 75. La particularidad es que estas pausas no solo tendrían fines fisiológicos, sino también comerciales, ya que estarían acompañadas de espacios publicitarios en la transmisión.
¿Es esto una innovación o una intromisión? El modelo recuerda a las pausas en deportes como el básquetbol o el fútbol americano, donde las interrupciones comerciales son parte estructural del espectáculo. En un Mundial de 104 partidos -el más extenso de la historia-, los ingresos por publicidad podrían alcanzar cifras récord, lo que sugiere que el negocio también impulsa el cambio.
¿Un antes y un después para el fútbol mundial?
Aunque todavía nada está confirmado, los borradores en estudio dejan en claro que la FIFA evalúa un rediseño estructural del juego. El Mundial 2026 no solo será el primero con 48 selecciones y 16 grupos, sino que podría convertirse en un laboratorio de transformación para el fútbol del futuro.
La pregunta no es solo si el fútbol está preparado para estos cambios, sino también si los jugadores, entrenadores, árbitros y aficionados están dispuestos a aceptarlos. Porque lo que está en juego no es solo una pelota: es la esencia de un deporte que apasiona al mundo entero.
Últimas Noticias
Alpine abrió una investigación interna tras las malas paradas que sufrió Colapinto en el GP de Hungría de F1
La escudería francesa realizará una evaluación interna para intentar encontrar dónde estuvieron los problemas en las dos fallas que arruinaron la carrera del piloto argentino
El mensaje de una leyenda de Estudiantes creado con inteligencia artificial que revolucionó la fiesta del 120 aniversario
En la celebración, que se realizó en el Estadio Uno de La Plata, apareció la figura de Osvaldo Zubeldía. Además, se presentó una estatua en su honor

El video que muestra como el icónico gol de Maradona a los ingleses fue más rápido que Alpine en los boxes con Colapinto
Los problemas en las paradas que tuvo el piloto argentino en el GP de Hungría generó una comparación que causó furor

Stephen Curry reflexionó sobre su impacto en la NBA, el retiro y la enseñanza de Kobe Bryant
En una conversación con el podcast 360 With Speedy Morman de Complex, el jugador de los Golden State Warriors habló sobre sus vínculos personales, sus rutinas supersticiosas, la evolución del juego, y su visión del futuro como referente del deporte
