
Este jueves quedó definido el cuadro de los octavos de final de la Copa Sudamericana rumbo a la gran final de noviembre próximo en Bolivia. Hay cinco equipos argentinos entre los 16 clasificados, aunque dos de ellos se eliminarán entre sí, como es el caso de Lanús y Central Córdoba.
En el lado superior del cuadro, Independiente chocará con Universidad de Chile, luego de que los trasandinos sacaron de competencia a Guaraní. La victoria 5-0 en la ida disputada en suelo chileno liquidó la serie y, una semana después, selló el pasaje en Paraguay. El ganador de este duelo espera por el vencedor de Universidad Católica de Ecuador o Alianza Lima de Perú. Justamente, el elenco peruano dirigido por Néstor Gorosito viene de dar la sorpresa de los playoffs eliminando a Gremio de Brasil.
Además, Granates y Ferroviarios medirán fuerzas, primero en Santiago del Estero, y luego en La Fortaleza de Buenos Aires, luego de que los santiagueños golearon 3-0 a Cerro Largo en Uruguay. El cuadro que se imponga se cruzará a Fluminense de Brasil o América de Cali de Colombia, que le ganó 2-0 al Bahía de Brasil en el Repechaje.
En el lado inferior del cuadro, Cienciano de Perú animará su serie contra Bolívar de Bolivia, que despachó 6-0 a Palestino de Chile. Godoy Cruz podría enfrentarse a uno de esos equipos, pero antes deberá superar a Atlético Mineiro de Brasil que venció a Atlético Bucaramanga de Colombia.

Por último, Huracán irá contra Once Caldas de Colombia, luego de que los cafeteros vapulearon 7-0 a San Antonio Bulo Bulo de Bolivia. Los dirigidos por Frank Darío Kudelka tienen una ventaja: definirán de local en el Tomás Adolfo Ducó de Parque Patricios. Esto mismo lo tendrán Independiente, Lanús y Godoy Cruz en sus estadios por haber terminado primeros en sus respectivos grupos. El posible rival del Globo en octavos se resolverá en la altura de Ecuador entre equipos de ese país: Mushuc Runa o Independiente del Valle, que registró otra de las sorpresas eliminando 5-1 a Vasco da Gama.
Los encuentros de ida de los octavos de final se disputarán en la semana del 12 de agosto y las vueltas serán la semana siguiente a esa fecha. Los cuartos se producirán del 16 al 25 de septiembre, las semifinales ocurrirán del 21 al 30 de octubre y el duelo decisivo tendrá lugar el sábado 22 de noviembre.
La final de la Copa Sudamericana 2025 será en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra en el estadio Ramón ‘Tahuichi’ Aguilera Costas. Será la primera vez que Bolivia albergue una final de competencia internacional a nivel clubes. Hay que recordar que el último partido en campo neutral ha sido implementado en la edición de 2019 y se disputó en el estadio La Nueva Olla de Asunción, donde Independiente del Valle derrotó 3-1 a Colón de Santa Fe.
En 2020, el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba fue la sede de la final entre equipos argentinos. Defensa y Justicia se coronó al golear 3-0 a Lanús. En 2021, el duelo decisivo se llevó adelante en el mítico Centenario de Montevideo y Athletico Paranaense venció 1-0 a Bragantino. En 2022, el Kempes volvió a ser testigo de la final que consagró a Independiente del Valle ante San Pablo y un año después, la Sudamericana se mudó a Maldonado, Uruguay, donde Liga de Quito levantó la copa ante Fortaleza. En la última edición, Racing dio la vuelta olímpica en Asunción con un 3-1 ante Cruzeiro.
Los cruces de los octavos de final de la Copa Sudamericana
- Alianza Lima vs. Universidad Católica (Ecuador)
- Universidad de Chile vs. Independiente
- Central Córdoba vs. Lanús
- América de Cali vs. Fluminense
- Bolivar vs. Cienciano
- Atlético Mineiro vs. Godoy Cruz
- Independiente del Valle vs. Mushuc Runa
- Once Caldas vs. Huracán
*Los equipos marcados como visitantes jugarán la ida en esa condición y las revanchas serán de local
Así quedaron los grupos de la Copa Sudamericana
*Los primeros clasificaron a los octavos de final
*Los segundos jugaron un playoff contra el tercero de la Libertadores
Últimas Noticias
Franco Colapinto inicia su acción en el circuito callejero de Baku en una nueva fecha de la Fórmula 1
El corredor argentino afronta este viernes las dos primeras prácticas libres correspondientes al Gran Premio de Azerbaiyán
La reunión de atletas olímpicos y paralímpicos en un mismo evento que significó un hito nunca antes visto en el deporte argentino
Rosario organizó la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR), un evento que nucleó a más de 2.500 deportistas de todo el país en 55 disciplinas

El matrimonio cordobés que cría vacas, ganó el Rally Dakar y va por el Campeonato Mundial: “Podemos lograrlo”
Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini se consagraron en Arabia Saudita en la categoría Challenger y ahora lideran el certamen ecuménico de Rally Raid. Cómo complementan su actividad agropecuaria con el automovilismo

AAT Challenger de Villa María: con un argentino asegurado en la final, así se jugarán los cuartos
El certamen ya cuenta con los ochos jugadores que definirán el título, con una rama del cuadro completamente nacional. Los detalles
