
El sábado 19 de julio, Los Pumas y Los Teros se enfrentarán en un nuevo capítulo del rugby sudamericano, consolidando este clásico rioplatense como una cita referencial para ambas selecciones. El partido corresponde a la ventana internacional, lo que le otorga carácter de test match oficial y aumenta su relevancia deportiva dentro del calendario internacional de rugby. Se podrá ver en vivo a través de la plataforma Disney+.
El escenario del encuentro será el Estadio Padre Ernesto Martearena, una sede ubicada en la ciudad de Salta, Argentina, reconocida por albergar competiciones deportivas de primer nivel y con buena capacidad para recibir gran cantidad de público. Esta ubicación permite acercar el espectáculo a una región históricamente apasionada por el rugby y dota al evento de un ambiente especialmente fervoroso.
El enfrentamiento entre Argentina y Uruguay es uno de los derbis más antiguos y tradicionales del rugby sudamericano. Desde la creación del Campeonato Sudamericano de Rugby en 1951, ambas selecciones han sido protagonistas de una rivalidad marcada principalmente por la supremacía argentina a lo largo de más de siete décadas.

El primer encuentro oficial tuvo lugar el 9 de septiembre de 1951 en Buenos Aires, durante la edición inaugural del torneo sudamericano. En aquel debut, el conjunto argentino se impuso de manera contundente por 62-0 frente al seleccionado uruguayo, estableciendo las bases de una relación deportiva donde la diferencia a favor de Argentina se consolidaría como característica constante.
Durante los años siguientes, la continuidad de este enfrentamiento fortaleció el vínculo histórico entre los dos países en el ámbito del rugby. El denominado clásico rioplatense se consolidó como una cita fija en la agenda del deporte en la región, y las distintas ediciones del Campeonato Sudamericano, así como otros certámenes y partidos amistosos oficialmente registrados, permitieron darle continuidad a este duelo con fuerte contenido simbólico, más allá del resultado en el marcador.
A lo largo de las décadas, la hegemonía de Los Pumas no solo se tradujo en el número de victorias, sino también en la magnitud de las diferencias de puntos registradas en numerosos partidos. Si bien Uruguay supo reducir distancias en ciertos momentos y alcanzar desempeños competitivos en algunos enfrentamientos, Argentina mantuvo siempre la condición de ganador, generando un registro histórico sin derrotas ante el equipo celeste.

Al principio, los encuentros evidenciaron una amplia diferencia de nivel, con marcadores abultados a favor de Argentina, como el 62-0 en 1951 y el 55-0 en 1973, reflejando el desarrollo desigual del rugby en ambos países.
Con el paso del tiempo, Uruguay fue cerrando la brecha en determinadas oportunidades. Ejemplos de ello son los encuentros de 1979, donde Los Teros cayeron apenas por 19-16, y el partido de 1993, con un resultado ajustado de 19-10, ambos en Montevideo. Estos resultados representaron progresos significativos para el rugby uruguayo, que en contadas ocasiones se aproximó en el marcador y obligó a Los Pumas a mejorar su propuesta dentro del campo de juego.
Uno de los hitos más recordados de esta historia reciente ocurrió en 2001. En Kingston, Canadá, Los Pumas debieron esforzarse para imponerse por 32-27, uno de los tanteadores más ajustados de la rivalidad. Aunque la victoria continuó del lado argentino, ese encuentro evidenció la voluntad y el crecimiento deportivo de la selección uruguaya.

No obstante, la tendencia dominante de Argentina persistió en las décadas siguientes, incluso cuando dispuso equipos alternativos. Así se vio en triunfos contundentes como el 75-14 en 2011, el 65-9 en 2014 y el 79-5 en 2024, este último en Maldonado, resultado que marcó la mayor diferencia histórica entre ambos equipos y simbolizó la brecha que aún existe en la actualidad.
La serie de partidos muestra, por tanto, momentos en que Uruguay consiguió actuaciones competitivas y otros donde Argentina sentenció el resultado con holgura. El derbi rioplatense se consolidó como un clásico de dominio argentino pero que sigue siendo un desafío motivacional para el rugby uruguayo y una oportunidad para mostrar avances en la cancha.
Últimas Noticias
Llegó a la final de Wimbledon, fue N° 5 del mundo, revolucionó el tenis con su imagen y carisma, y se retiró a los 31 años
La canadiense Eugenie Bouchard jugará su último torneo en el Abierto de Montreal. “Llegas a saber cuándo es el momento. Para mí, es ahora”, escribió en sus redes

La llamativa comparación de una figura de la Selección entre la Libertadores 2018 y el Mundial 2022
Exequiel Palacios ponderó dos de los mayores éxitos en su carrera y destacó el recuerdo que produce la conquista histórica del Millonario ante Boca Juniors en Madrid

Fue campeón en Boca Juniors y sorprendió al confesar que rechazó una oferta de River: “Me iban a matar”
El delantero jugó dos temporadas y celebró un título. Apenas abandonó el Xeneize, recibió un llamado del Millonario
El Inter Miami de Lionel Messi pierde con el FC Cincinnati en una visita de riesgo por la MLS
El combinado de la Pulga juega con el escolta de su zona en el TQL Stadium. Televisa Apple TV+
River espera a Juanfer Quintero: los detalles de su regreso al Monumental y el número que podría usar
La figura colombiana partió rumbo a Buenos Aires. Cómo será su primer día cuando llegue al país
