Colapinto no pudo largar en el GP de Gran Bretaña de la F1: la falla que lo dejó en boxes

El argentino se vio impedido de arrancar la carrera en Silverstone y vivió una gran frustración

Guardar

(Desde Silverstone) Franco Colapinto vivió una nueva frustración, ya que ni siquiera pudo largar en el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 este domingo en el Autódromo de Silverstone. El piloto argentino, de 22 años, debía partir desde los boxes debido a la decisión de la escudería francesa de realizar cambios en el motor. Colapinto giró la vuelta previa, pero cuando llegó el momento de iniciar la largada, su Alpine A525 no arrancó y el coche tuvo que volver al interior del garage.

El corredor bonaerense comenzaba desde el pit line por las modificaciones introducidas en su auto luego de quedar 20º en la clasificación por el despiste en la primera instancia de esa tanda, también conocida como Q1.

Luego de dar la vuelta previa, Franco ingresó a los boxes ya que debía comenzar desde ese lugar. En ese momento el corredor manifestó fallas en su coche. Aprovechando su ingreso, a punto de comenzar, le colocaron gomas duras para piso seco, pero el monoplaza no traccionó por inconvenientes en la caja de cambios, el mismo problema que en la clasificación en el GP de España. “Hay algo que está roto, ¿qué carajo? Dios mío, es lo mismo que en Barcelona, es lo mismo”, dijo Colapinto por radio sin poder comenzar la competencia por fecha 12 y que marcó el ecuador de la temporada.

La bronca de Franco fue elocuente. Minutos después del frustrado arranque, Infobae presenció desde boxes cómo Colapinto, conmovido, se bajó de su auto, miró en las pantallas del garaje de la escudería la clasificación de la carrera y luego se dirigió al hospitality de Alpine (sector corporativo del equipo).

Cabe recordar que Colapinto partió desde boxes por las modificaciones introducidas en su auto. Ya que no había nada que perder en cuanto a la posición de partida, la escudería gala decidió implementar cambios en el coche del argentino con el objetivo de que tuviese un mejor medio mecánico en la carrera.

Según informó Jo Bauer, Delegado Técnico de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) para la F1, el equipo reemplazó todos los elementos que conforman la unidad de potencia del coche. Durante la temporada 2025, el reglamento permite a cada piloto utilizar un máximo de cuatro motores de combustión interna, cuatro MGU-H, cuatro MGU-K y cuatro turbocompresores, además de dos sistemas de almacenamiento de energía y dos unidades de electrónica de control. También se autorizan hasta ocho componentes de cada uno de los cuatro elementos del sistema de escape.

La frustración de uno de
La frustración de uno de los integrantes de Alpine tras el abandono de Colapinto. De fondo, el auto del argentino, mientras los técnicos observan la carrera

Colapinto, que se incorporó a Alpine en la séptima ronda, el Gran Premio de Emilia Romaña corrido en Imola, heredó los componentes y modificaciones realizados previamente por Jack Doohan, quien condujo el segundo coche de la escudería hasta ese momento. Para la cita en Silverstone, el equipo superó los límites reglamentarios al instalar un quinto motor de combustión interna, un quinto turbocompresor, un quinto MGU-H, un quinto MGU-K, un tercer sistema de almacenamiento de energía y una tercera unidad de control electrónico, además de un quinto sistema de escapes.

Estos cambios infringieron el artículo 40.3 del Reglamento Deportivo de la Fórmula 1, lo que determinó que Colapinto debiera iniciar la carrera desde el pit lane.

Esta trunca participación del argentino en la carrera británica es un atenuante que excede su labor. El medio mecánico que le otorgó Alpine volvió a fallar. Con este reparo, en Enstone deberán trabajar para evitar que se repitan estos inconvenientes.

Todo esto sucedió en un contexto de versiones en las negociaciones de Flavio Briatore, asesor ejecutivo de Alpine con el jefe de Mercedes, Toto Wolff, por un supuesto reemplazo del argentino por el finlandés Valtteri Bottas. Sin embargo, más allá del error de Franco en la clasificación, para evaluar su trabajo, el objeto de estudio debería hacerse empleando un balance general de su labor en la pista, sumando las condiciones del medio mecánico.

La próxima fecha será el 27 de julio con el Gran Premio de Bélgica, en otro circuito histórico como el de Spa-Francorchamps, el más largo de extensión en la temporada con 7.004 metros.