
En el marco de su preparación para la Copa del Mundo Sub-20, que se disputará en Chile a partir del 27 de septiembre, la selección argentina, dirigida por Diego Placente, logró una victoria por 2-1 frente a Australia. Los goles del equipo nacional fueron anotados por Alejo Sarco y Maher Carrizo.
El encuentro tuvo lugar en el predio Lionel Andrés Messi, que posee la AFA en Ezeiza, y es el primero de los dos programados ante el combinado oceánico. Además, forma parte de una serie de actividades de preparación que el equipo ha llevado a cabo durante una semana de concentración, aprovechando el calendario FIFA libre de competencias locales. El plantel, compuesto por 26 jugadores, contó con 24 de ellos disponibles para este duelo.

El próximo compromiso entre ambas selecciones se llevará a cabo el lunes 9 de junio, a la misma hora, en el Estadio Libertadores de América del Club Atlético Independiente, aunque será a puertas cerradas.
Estuvieron presentes viendo el partido el Presidente de la AFA, Claudio Chiqui Tapia, y otros dirigentes y autoridades de la casa. Además, algunos integrantes de la Selección Mayor, como Franco Mastantuono y el cuerpo técnico, con Lionel Scaloni a la cabeza, Pablo Aimar y Walter Samuel, aprovecharon para observar el cotejo.

Los jugadores que estuvieron disponibles para el partido con Australia:
1 Jeremías Martinet (River Plate)
2 Aaron Anselmino (Chelsea FC)
3 Julio Soler (Bournemouth)
4 Dylan Gorosito (Boca Juniors)
5 Santiago López (Rosario Central)
6 Tobías Ramírez Cardozo (Argentinos Juniors)
7 Ian Subiabre (River Plate)
8 Valentino Acuña (Newell’s Old Boys)
9 Alejo Sarco (Bayer Leverkusen)
10 Maher Carrizo (Vélez Sarsfield)
11 Dylan Aquino (Lanús)
12 Facundo Quintana (Defensa y Justicia)
13 Valente Pierani (Estudiantes de La Plata)
14 Lautaro Vargas (Unión)
15 Santiago Fernández (Talleres)
16 Teo Pagano (San Lorenzo)
17 Alejo Rivas (San Lorenzo)
18 Matías Gómez (Talleres)
19 Raúl Cabral (Vélez Sarsfield)
20 Lautaro López (Montevideo City Torque)
21 Gianluca Prestianni (Benfica)
22 Joaquín Ruiz (Boca Juniors)
23 Joel Godoy (Sarmiento)
24 Leonel Flores (Boca Juniors)
Argentina ya conoce quiénes serán sus rivales en la cita mundialista: compartirá el Grupo D junto a Italia, Australia y Cuba. La 24° edición de la competencia juvenil se llevará a cabo del 27 de septiembre al 19 de octubre de 2025 en cuatro sedes de Chile y el seleccionado nacional buscará el título que se le niega desde 2007.
Los grupos del Mundial Sub 20
Grupo A: Chile, Nueva Zelanda, Japón y Egipto
Grupo B: Corea del Sur, Ucrania, Paraguay y Panamá
Grupo C: Brasil, México, Marruecos y España
Grupo D: Italia, Australia, Cuba y Argentina
Grupo E: Estados Unidos, Nueva Caledonia, Francia y Sudáfrica
Grupo F: Colombia, Arabia Saudita, Noruega y Nigeria
Los clasificados al Mundial Sub 20
Hay 5 selecciones de Sudamérica (Conmebol), 5 de Europa (UEFA), 4 de Asia (AFC), 4 de África (CAF), 4 de Centroamérica, Caribe y Norteamérica (Concacaf) y 2 de Oceanía (OFC). Chile ya está puesto automáticamente en el bombo 1 y estará en el Grupo A.
El formato
Hay seis grupos de cuatro equipos, en los que se jugará un formato todos contra todos a una sola vuelta y avanzarán a la siguiente fase los dos mejores de cada zona y los cuatro mejores terceros. Los 16 clasificados jugarán partidos eliminatorios desde octavos de final en adelante para definir al campeón.
Últimas Noticias
La reacción de un entrenador por no clasificar al Mundial con su selección que recorre el mundo
Reinaldo Rueda, entrenador colombiano de la Selección de Honduras, reconoció entre lágrimas el golpe anímico por la eliminación

La contundente sentencia de una figura del fútbol: “Lamine Yamal puede convertirse en un mejor jugador que Messi”
El ex mediocampista del Real Madrid, Wesley Sneijder, analizó el presente del jugador azulgrana y comparó a ambos futbolistas

Lewis Hamilton reveló su rutina matutina y los cambios en su estilo de vida para mantenerse vigente en la Fórmula 1
A través de declaraciones reunidas por The Independent, el piloto británico detalló cómo la disciplina diaria, el trabajo de respiración y el autocuidado mental constituyen pilares en su rendimiento profesional

Mano a mano con Felipe Massa: su visión sobre Colapinto, su lucha tras el “crashgate” y por qué Verstappen puede ser el mejor de la historia
Infobae habló con el ex piloto de Ferrari. La Fórmula 1 actual, su análisis de Gabriel Bortoleto y la clave del resurgimiento de los talentos brasileños en el exterior

Atendió un almacén y reparte sus horas entre el remis y la facultad: la historia de superación de Bebu Verón, a horas de una velada histórica
El púgil de José León Suárez se sobrepuso a la adversidad mediante el esfuerzo compartido en una familia de boxeadores. Su reciente consagración continental lo acercó al sueño de ser campeón mundial, hito que intentará alcanzar este viernes junto con el apoyo de su padre-entrenador


