Con un gol de Ariel Ortega, históricos futbolistas de la selección argentina se consagraron campeones de un Torneo de Leyendas, que reunió a figuras históricas del fútbol mundial en la isla de Curazao, en el Caribe. El equipo albiceleste venció en la final a Portugal, destacándose entre las selecciones participantes a Brasil, Colombia, Países Bajos y el país anfitrión. Y, durante la celebración en el día posterior, los exjugadores se acordaron de Diego Armando Maradona y cantaron por él en medio de la fiesta.
El elenco argentino estuvo integrado por una destacada nómina de exfutbolistas que marcaron época. Además del gol decisivo de Ortega, la selección contó con la participación de Sergio Goycochea, recordado por su desempeño en los penales durante el Mundial de Italia 1990 y compañero de Pelusa en dicha Copa del Mundo; Maxi Rodríguez, autor de un gol inolvidable contra México en Alemania 2006; y otros nombres como Rolando Schiavi, Hernán Díaz, Eduardo Tuzzio, Sebastián Romero y Guillermo Pereyra. Asimismo, el legendario Mario Alberto Kempes, campeón del mundo en 1978, acompañó al equipo como invitado especial.
Una vez consumado el título, el grupo de futbolistas decidió quedarse algunos días más para celebrar en la isla del Caribe, donde disfruta de un excelente clima tropical. Allí, con el arquero Goycochea y el Burrito Ortega a la cabeza, las leyendas albicelestes comenzaron a entonar la icónica canción La Mano de Dios, de Rodrigo, la cual rinde homenaje a Diego. Y, como era de esperarse, el momento de mayor ebullición fue cuando lo nombra: “Maradó, Maradó”.
Con respecto al torneo que ganaron, denominado oficialmente Legends Football Tournament, se llevó a cabo entre el 28 y el 30 de mayo en el recién inaugurado Estadio Capital, ubicado frente a las cuevas de Hato y cercano al aeropuerto internacional de Curazao. Este escenario, diseñado especialmente para el evento, albergó partidos de dos tiempos de 20 minutos, con planteles reducidos de ocho jugadores por equipo. Además de los encuentros deportivos, el evento incluyó música en vivo, gastronomía y actividades familiares, consolidándose como una auténtica fiesta de nostalgia futbolera.
El torneo también reunió a figuras emblemáticas de otras selecciones. Por Brasil participaron jugadores como Rivaldo, Adriano, Vampeta y Mozer; Colombia estuvo representada por íconos como Carlos Valderrama, René Higuita y Faustino Asprilla; mientras que Países Bajos contó con estrellas como Clarence Seedorf y Ronald de Boer. Por su parte, Portugal presentó a jugadores destacados como Ricardo Quaresma, João Pinto y Pauleta, y el equipo local de Curazao incluyó a figuras como Eki Oleana y Chiki Felomina.
El evento fue organizado por Curaçao Airport Holding (CAH) en colaboración con la Oficina de Turismo de Curazao (CTB), con el objetivo de promover el deporte y la inclusión en la región. Según detallaron los organizadores, el torneo no solo buscó ofrecer un espectáculo deportivo inolvidable, sino también fomentar el desarrollo del fútbol en el Caribe.

El formato del torneo, diseñado para garantizar un ritmo ágil y dinámico, incluyó rondas preliminares el 28 de mayo y la gran final el 29. Cada partido tuvo una duración de 40 minutos divididos en dos tiempos, con un breve descanso de cinco minutos. Este esquema permitió a los asistentes disfrutar de múltiples encuentros en un mismo día, en un ambiente cargado de emoción y recuerdos de las glorias pasadas del fútbol.

Últimas Noticias
Tras la derrota de Boca ante Defensa, así quedaron las tablas del Clausura, la clasificación a las copas y el descenso
Unión es el puntero de la Zona A luego de empatar ante Banfield. Además, Rosario Central quedó como líder en la Tabla Anual con su goleada en La Plata

San Lorenzo venció 2-0 a Godoy Cruz y se acercó a la cima de la Zona B en el Torneo Clausura
El Ciclón ganó con tantos de Hernández y Cuello. En primer turno, Rosario Central goleó a Gimnasia, Argentinos venció a Aldosivi y Talleres se impuso ante Sarmiento
Comenzó el Mundial Sub 20 en Chile y se utilizó por primera vez la tarjeta verde en el fútbol: el histórico momento
El técnico de Corea del Sur solicitó una revisión bajo esta nueva modalidad en la derrota de su equipo 2-1 ante Ucrania

10 frases de Úbeda tras la derrota de Boca: su charla con Russo y por qué sacó a Merentiel ante Defensa y Justicia
El DT dejó su mirada sobre la caída del Xeneize ante el Halcón en Florencio Varela, que lo dejó afuera de la zona de clasificación a la Copa Libertadores 2026
La lupa sobre los penales en la caída de Boca Juniors en su visita a Defensa y Justicia
El Xeneize perdió 2-1 en Florencio Varela. El foco en la actuación de Jorge Baliño, quien recurrió al VAR
