
Franco Colapinto volvió a la Fórmula 1 en medio de un convulsionado clima en el equipo Alpine, que se ubica en la parte baja de la tabla del Campeonato de Constructores. Pese a esto, el argentino completó dos correctas carreras en el GP de Emilia-Romaña, donde terminó en el 16° lugar tras ser perjudicado por un Virtual Safety Car, y al escalar cinco posiciones para finalizar en el 13° puesto en el GP de Mónaco. Su tercera participación con la escudería francesa comenzó con dudas, ya que se ubicó en el último puesto de las dos primeras prácticas libres del Gran Premio de España.
A pesar de que el argentino mostró una clara mejoría en la FP3 al terminar a solo 0.131 segundos de su compañero Pierre Gasly, las grandes expectativas puestas sobre los hombros del joven de 22 años, sumado a la presión de la Fórmula 1 y la necesidad de Alpine por sumar puntos, el análisis sobre su rendimiento está en boca de todo el paddock. En este contexto, James Vowles, jefe de Williams y hombre que le dio la oportunidad al pilarense de estrenarse en la Máxima en la temporada 2024, respaldó de forma contundente el trabajo del piloto albiceleste en el año 2025.
Cuando el dirigente británico fue consultado sobre la labor de Colapinto en Alpine, no dudo ni un segundo en brindarle su apoyo. Vowles realizó un paralelismo con lo que está pasando con Carlos Sainz, quien abandonó Ferrari después de varios años para sumarse a Williams, y las complicaciones que sufren los corredores para adaptarse al monoplaza de una nueva escudería.

“Creo que, por ejemplo, con Carlos, un piloto de clase mundial, que viene aquí, se necesita tiempo para tomar ritmo en el coche. Él (por Colapinto) se incorporó a mitad de temporada, como también hizo con nosotros. Tuvo algunas carreras muy buenas y otras que le llevaron un poco más de tiempo”, puntualizó Vowles.
Al mismo tiempo, hizo hincapié en una situación que viene ratificando durante su estadía en la F1: “Creo que lo que les pido a todos, ya sea Franco o los demás, es que les den tiempo. Adaptarse al coche lleva tiempo”. De hecho, en esta misma línea se mostró Flavio Briatore, asesor ejecutivo y líder de Alpine, quien no se dejó llevar por los resultados en los primeros entrenamientos del Circuito de Barcelona-Cataluña y aseguró que “Tenemos que esperar un poco para juzgar a Franco”.
“Veamos esta carrera. Necesitamos la carrera completa. Corrimos Montecarlo. Fue una carrera muy especial para todos. Cometimos muchos errores en la clasificación. Y en Montecarlo, ya sabes, clasificar bien es la clave. Especialmente esa carrera. Montecarlo fue muy aburrido y muy molesto. Ya veremos. Esta es la primera carrera real de Franco”, argumentó el empresario italiano.
Estas declaraciones de Briatore también siguen reafirmando que las especulaciones sobre que Colapinto tiene cinco carreras para demostrar su valía, como se indicó en un principio, quedarían de lado. “¿Carreras? No sé, la verdad. Nunca dije cinco carreras, tres carreras, cuatro carreras, una carrera. Ya veremos. Si Colapinto rinde, es él quien conduce el coche. Si no, ya veremos”, señaló Briatore hace algunas semanas.

Por su parte, no es la primera vez que James Vowles le brinda su apoyo al piloto argentino, quien todavía sigue perteneciendo a Williams, ya que está cedido en Alpine. “¿Está en un momento turbulento? Sí, sin duda”, reconoció Vowles ante medios internacionales cuando le consultaron sobre el arribo del argentino en una escudería sumergida en un caos institucional. “¿Apoyarán (en Alpine) a Pierre (Gasly) y a Franco? Sí, creo que también, porque siguen siendo atletas de élite que pilotan para ellos con el fin de conseguir el mayor número de puntos posible”, argumentó.
Vowles destacó que incluso en equipos atravesados por conflictos, los pilotos suelen recibir apoyo técnico y deportivo. En ese sentido, consideró que esta experiencia puede fortalecer la capacidad de adaptación de Colapinto: “Es tiempo en pista, es tiempo en un entorno difícil, y si sales de él sólo serás más fuerte como resultado. Y Franco es fuerte, así que creo que sigue siendo el lugar adecuado para él en este momento”.
“¿Cuántas carreras? Es difícil decirlo. Creo que hay que darle tiempo al tiempo. Al final, con Williams hice nueve carreras y era mi primera vez en la Fórmula 1, y todavía sentí que no había llegado a mi máximo ni a mi límite en esas nueve carreras. Y seguía aprendiendo carrera tras carrera y sesión tras sesión", reconoció el propio Colapinto sobre su adaptación al monoplaza de Alpine.
En esta misma línea, profundizó sobre el tema y realizó un paralelismo con otros pilotos que están teniendo dificultades: “Después de escuchar a Carlos (Sainz) o a Lewis (Hamilton) al cambiar de equipo, no han sentido que estén alcanzando la velocidad máxima del auto, ni siquiera en estas siete carreras. Y, bueno, siguen pensando que pronto habrá mucho más. Siento que, sí, me llevará un par de carreras. Es un auto muy diferente al que estaba acostumbrado el año pasado”.
Últimas Noticias
“Un lindo premio”: la emoción de Francisco Cerúndolo por su regreso a la Copa Davis para liderar a la Argentina
El tenista porteño, tras perderse por lesión la primera ronda de los Qualifiers 2025 donde Argentina triunfó ante Noruega, ya está listo para enfrentar a los Países Bajos en Groningen

La reflexión de Tomás Etcheverry de cara a la serie de Copa Davis ante Países Bajos: “La motivación es el equipo”
El platense analizó lo que significa defender los colores con el conjunto albiceleste antes de partir para disputar los Qualifiers 2025

El recuerdo de Gabriela Sabatini a 35 años de ganar el US Open: “Fue lo mejor que me pasó en mi carrera”
El repaso de un título épico para Gaby y sus vivencias de aquellas jornadas que quedaron escritas en la historia del tenis argentino

Qué se puede esperar de Colapinto en las próximas carreras de la F1 y cuándo sería el anuncio de cara a 2026
El argentino sigue respondiendo en la pista. En los relojes volvió a superar a Pierre Gasly. Las razones para seguir como titular el año próximo

“Es el errado de todos los tiempos”: la chance de gol fallada en el fútbol argentino que dio la vuelta al mundo
Enzo Salas, delantero de Vélez de Entre Ríos, desperdició una ocasión inmejorable y se hizo viral
