El destacado periodista deportivo Gonzalo Bonadeo habló sobre la llegada de Ángel Di María a Rosario Central y las implicaciones sociales y de seguridad que conlleva el regreso del futbolista al club donde debutó. Di María, campeón del mundo y ganador de múltiples títulos en Europa, no solo promete impactar en el terreno de juego, sino que también plantea retos significativos para la seguridad en una ciudad marcada por la violencia relacionada con el narcotráfico.
Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. Bonadeo profundizó sobre la situación crítica que enfrenta Rosario y cómo la presencia de una figura de peso como Di María puede poner a prueba no solo la seguridad del jugador y su entorno, sino también las capacidades de las autoridades locales para manejar tales situaciones. Recordó incidentes pasados, como el episodio en que la casa de la abuela de Maxi Rodríguez fue incendiada durante la semana de clásico, subrayando: “Quiero decir, es algo que trasciende el tema narco, inclusive claramente.”
Bonadeo destacó que la vuelta de Di María es vista con agrado por los fanáticos del fútbol, quienes ansían verlo jugar en estadios locales. Sin embargo, hizo hincapié en que el desafío es grande para Rosario Central, el fútbol argentino en general y las autoridades encargadas de la seguridad, señalando la responsabilidad compartida: “Es un desafío para Central, para la seguridad argentina, para la política y para la AFA”, insistió. “Ojalá se pongan las pilas, porque es bueno que esta gente [...] un día digamos mirá, Messi va a jugar su primer partido en Argentina a nivel de clubes [...].”
El periodista también reflexionó sobre la transformación del fútbol en Rosario, donde antes prevalecía el folclore futbolístico y la rivalidad sana entre hinchas, y cómo ahora estos aspectos han sido eclipsados por la violencia y las actividades delictivas: “Es un poder dentro del poder, un poder paralelo”, afirmó Bonadeo, refiriéndose a la influencia de las barras bravas en el fútbol. Destacó la importancia de proteger a Di María diciendo: “Me gustaría que lo cuidaran a Di María para que no aparezcan los barras persiguiéndolo para sacarle plata.”
Al mencionar la histórica celebración organizada por Boca Juniors para Ricardo Bochini en 1987, Bonadeo remarcó que el regreso de Di María no debería verse como una gira de despedida, sino como una oportunidad para que el jugador aporte su talento y experiencia al fútbol local: “No viene para hacer una gira de despedida. Viene a jugar al fútbol”, enfatizó. Además, sugirió que Di María podría ofrecer un gran espectáculo a los aficionados que, gracias a su talento y experiencia: “Di María viene acá a jugar al fútbol, no a hacer una gira de despedida.”
En cuanto al impacto económico y motivacional, Bonadeo sugirió que la decisión de Di María de regresar a Rosario trasciende lo financiero. “Más que eso, te asombrarías”, dijo al referirse a la contribución que los grandes cracks han hecho a sus clubes, enfatizando que el vínculo emocional y el deseo de aportar al club de sus inicios pueden ser igual de significativos. “Este debería de haber hecho mucho dinero con sus pases y con su vida deportiva profesional. Y me imagino que él viene acá por otra motivación”, añadió Bonadeo.

Muchachos. La Selección que nos hizo felices
eBook
Gratis
En el cierre de la entrevista, Bonadeo extendió un deseo sincero de que las instituciones deportivas y las autoridades logren cooperar para garantizar que este retorno sea no solo seguro, sino también una celebración del deporte y su capacidad de conexión social. El regreso de Di María, concluyó Bonadeo, es una oportunidad para evaluar si el país está preparado para recibir de nuevo a sus héroes deportivos en un escenario local, después de sus triunfos globales.
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol. Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo.
Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
Últimas Noticias
Tras la eliminación de la Copa Libertadores, River Plate pierde con Deportivo Riestra por el Torneo Clausura
El Millonario busca imponerse en el Estadio Monumental para quedar en la cima de la tabla anual. Transmite ESPN Premium
Román Burruchaga conquistó su primer título en la Argentina: se quedó con el Challenger de Buenos Aires
El hijo del exfutbolista venció por 7-6 (4) y 6-3 a Alex Barrena en el Racket Club de Palermo. A lo largo del certamen, el campeón no cedió sets

10 frases de Gustavo Costas, tras el empate con Independiente: la pelea por “todos los frentes”, River y el foco en la Libertadores
El técnico de la Academia analizó el derby de Avellaneda, al que consideró “más importante” que un partido de la Copa Libertadores. “Acá se pone en juego el barrio, la pasión y el corazón”, subrayó
De ser cinco veces campeón a descender a la tercera categoría: Arsenal volverá a jugar en la Primera B tras 33 años
El conjunto del Viaducto cayó ante Deportivo Madryn y quedó condenado en la Primera Nacional

Del increíble gol que erró Pablo Galdames en el último suspiro a las dos salvadas en la línea: las perlitas de Racing-Independiente
El chileno tuvo en sus pies la victoria en tiempo de descuento. Antes, Gastón Martirena frustró una chance del “Rojo” y Facundo Zabala hizo lo propio con un intento de la “Academia”
