En el día que Estudiantes debía cerrar su boleto a los octavos de final de la Copa Libertadores, el pueblo del Pincha sufrió la dolorosa noticia del fallecimiento de Juan Ramón Verón, el ídolo popular que se convirtió en mito con el legendario gol al Manchester United en Old Trafford.
“Lamentamos su pérdida. Nos enteramos cuando íbamos a merendar. Es un choque muy fuerte porque es una leyenda del club. Él es uno de los grandes artífices de la construcción del legado de Estudiantes de La Plata en la Copa Libertadores", reflexionó en la previa del duelo con Carabobo de Venezuela Eduardo Domínguez.
Además, en declaraciones brindadas a la transmisión oficial, el entrenador del León destacó que iban a vivir una jornada diferente. “Hoy será una noche especial. Son noches mágicas las que se viven en nuestro estadio y hoy no será una más. Intentaremos representar la camiseta como lo ha hecho él a lo largo de su vida, con mucha humildad y dejando todo sin importar el resultado”, completó.
Luego, cuando los jugadores salieron a la cancha, desde la institución organizó un minuto de silencio que de inmediato fue interrumpido por una cálida ovación hacia La Bruja. “Juan Ramón Verón, eterno”, fue el lema oficial y desde las tribunas se bajaron varias banderas que esbozaban su creencia en Brujas.
La Bruja Verón. Con ese apodo singular, nacido en la leyenda que, con sus gambetas endiabladas, hechizaba a los adversarios que no podían descifrarlo. Aunque también por la forma de su nariz y el pelo largo que usaba en las inferiores, donde un compañero la bautizó así. Configuró la porción más talentosa y distinguida de un cuadro rocoso e hiper concentrado, como el Estudiantes de los años ’60. A esos muchachos, no les importaba demasiado practicar un fútbol lírico y de espectáculo. Por el contrario, estaban orgullosos de enarbolar la bandera de un estilo tan utilitario como efectivo, que llega a hasta nuestros días y es símbolo de Estudiantes.
Estudiantes fue su vida. Cada día se lo podía ver en las instalaciones del Country, ayudando y aconsejando. Desde allí fue testigo del regreso triunfal de su hijo Sebastián en la Copa Libertadores de 2009, los títulos de las temporadas posteriores y la llegada de La Brujita a la presidencia.
Se fue un grande del fútbol argentino. Integrante de un equipo que dejó su huella, indeleble, para todos los tiempos. Hay cosas que no pasan de moda. Como el cantito, que lo mencionaba en la escoba. Allí sobrevolará, por siempre, cada vez que juegue su amado Estudiantes de La Plata. Y ahora alentará desde el cielo.
Últimas Noticias
Un árbitro, penales insólitos y goles en contra: los supuestos arreglos de partidos vinculados a las apuestas que investiga la Justicia
Un repaso por las causas judiciales en curso relacionados con posibles amaños en el fútbol argentino

El plan de River para el Mundial de Clubes: los nombres de los posibles refuerzos, la logística y el objetivo
Marcelo Gallardo quiere tres caras nuevas para el segundo semestre del año y los dirigentes buscarán que alguna de ellas llegue para el certamen que se realizará en Estados Unidos
Un título, tres triunfos y seis podios: las proezas de Colapinto en Montmeló, que ilusionan con su mejor carrera con Alpine
El argentino corrió 15 veces en categorías promocionales en el circuito catalán, al que conoce a la perfección y le cae muy bien. Los detalles

Federico Gómez buscará sumarse a Navone en la tercera ronda de Roland Garros: hora, TV y todo lo que hay que saber
El argentino se medirá ante el ex número ocho del mundo, el británico Cameron Norrie, en el segundo Grand Slam de la temporada. Los detalles
