El Gran Premio de Mónaco de la Fórmula 1 fue una carrera marcada por la estrategia. Debido al poco espacio del circuito callejero y a las dimensiones de los monoplazas, los adelantos en pista fueron prácticamente imposibles. Para evitar los “undercut” (la táctica que implica que un coche entre a boxes para cambiar neumáticos antes que su rival, con el objetivo de salir delante en la grilla), algunas escuderías utilizaron un letargo planificado y así evitar esta situación.
Uno de los equipos que utilizó esta polémica estrategia fue Williams, que le pidió a Alexander Albon reducir su ritmo para bloquear a los demás pilotos y así permitirle a Carlos Sainz Jr. lograr una ventana de tiempo que le permitiera realizar una parada sin perder posiciones. En las calles del principado, esta maniobra se vuelve altamente efectiva aunque poco ética.
“No era algo que teníamos pensado hacer, pero es algo que nos lo hicieron a nosotros. Se demuestra que las dos paradas no sirvieron de nada y la carrera sigue siendo súper aburrida”, explicó el piloto español. Es que, en Montecarlo se reglamentó que cada coche debía realizar dos paradas obligatorias para evitar la monotonía, algo que claramente no funcionó.
“El problema de Mónaco es que prácticamente no hay espacio para adelantar y que podés conducir a 3 ó 4 segundos más lento que tu ritmo y todavía no adelantarte mientras corras en los sitios que hay que correr. Mónaco te permite manipular la carrera de la manera que vos querés”, sumó.
Otro equipo que utilizó este bache en el reglamento fue Racing Bulls, que sacrificó el ritmo de Liam Lawson para favorecer a Isack Hadjar. Es por eso que el español ex Ferrari indicó: "A nosotros nos manipularon la carrera al principio con Lawson, que consiguió girar 40 segundos más lento de lo que podía ir, para que Hadjar parase dos veces, luego yo conseguí otros 40 segundos más lento para que Alex parase dos veces y luego Alex fue 40 segundos más lento para que yo parase dos veces.
Finalmente, Sainz terminó 10° y Albon 9°. “Así que ahí tenés un poco el resultado del final, el problema que tiene Mónaco en estos momentos- y esa laguna un poco en el reglamento- que te permite manipular la carrera de esa manera a favor de tus compañeros de equipo y que cada año los equipos explotan más", completó en declaraciones al diario Marca.
Mientras giraba, Sainz reveló que tuvo tiempo para pensar una solución a esta problemática: “iba tan aburrido que iba diciendo qué se podría hacer aquí en Mónaco para que no se pudiese hacer esto. Ahora lo tengo que pensar más, pero iba muy caliente en el momento y se me ocurrieron ideas muy extrañas. Pero sí, hay que pensarlo".
“Estás manipulando la carrera, manipulando el resultado y eso es lo que te permite Mónaco y eso es lo que creo que como deporte tenemos que mirar y asegurarnos que no se puede hacer porque es muy obvio, el que lo va haciendo es realmente obvio", concluyó.
Lando Norris fue el ganador de la glamorosa carrera, por delante del local, Charles Leclerc y su compañero de equipo Óscar Piastri. Por su parte, el argentino Franco Colapinto culminó 13º y redondeó una buena actuación.
Últimas Noticias
Roger Federer cumple 44 años: los comienzos rebeldes y volcánicos de la leyenda imparable del tenis mundial
En sus primeros años enfrentaba sanciones, dificultades escolares y explosiones de carácter que lo llevaban a romper raquetas y discutir con entrenadores. Cómo se convirtió en el máximo referente deportivo de conducta y admiración global

Torsten Gross, el piloto que quedó tetrapléjico y decidió cumplir sus sueños: “Hago cualquier cosa que ponga a prueba mi seguro de vida”
En una entrevista con Forbes, el corredor narró cómo un accidente en su adolescencia transformó su vida y lo motivó a superar desafíos motrices y sociales

Prohibieron la entrada a las canchas a un hincha que quiso ingresar a un partido de Copa Argentina con cocaína oculta
El sospechoso fue detenido durante el operativo de seguridad montado en la previa al encuentro entre Independiente Rivadavia y Central Córdoba por los octavos de finales
Enorme actuación de la natación argentina en el Mundial con cuatro semifinales y un récord: “No es un golpe de suerte”
Gracias a los olímpicos Macarena Ceballos y Ulises Saravia, el equipo tuvo un destacado desempeño en Singapur. El director técnico nacional Gustavo Roldán analizó el resultado junto a Infobae

El Puma Martínez, antes de su histórico combate: fuerte advertencia tras la provocación del “Bam” Rodríguez y en qué busca emular a Messi
Tras defender el título mundial supermosca por la AMB, Fernando se enfrentará al estadounidense, que ostenta el cinturón CMB, OMB y The Ring de la categoría. El oriundo de La Boca buscará ser el primer campeón indiscutido de la historia del país
