
Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1: fue confirmado por Alpine como titular. Pero el ascenso del piloto argentino se da en un contexto complicado de la escudería francesa, que viene de perder a su sexto director de equipo en diez temporadas. La inestabilidad en el mando es un síntoma de malos resultados en general.
Oliver Oakes fue el último en patear el tablero e irse, y su cargo fue tomado por Flavio Briatore, quien fue el máximo responsable de la incorporación de Colapinto, por quien habría pagado 20 millones de dólares para lograr que Williams cediera a Franco por cinco años.
Pero antes de Oakes, hubo otros cinco que fracasaron en el intento, ya que, pese a ser un team con el apoyo de una fábrica detrás, no consiguieron pelear adelante: Frederic Vasseur, Cyril Abiteboul, Marcin Budkowski, Otmar Szafnauer y Bruno Famin.
Como Renault, no lograron ninguna victoria, y sus posiciones finales en el Campeonato Mundial de Constructores fueron: 2016 (9º), 2017 (6º), 2018 (4º), 2019 (5º) y 2020 (5º).
Recién con la denominación Alpine consiguieron un triunfo con Esteban Ocon, en Hungría 2021. Sus posiciones finales en el certamen de Constructores fue una involución, salvo en su segundo año: 2021 (5º), 2022 (4º), 2023 (6º) y 2024 (6º). Aunque cabe recordar que la temporada pasada fueron novenos hasta el Gran Premio de San Pablo, donde lograron dos lugares en el podio con Esteban Ocon (2º) y Pierre Gasly (3º). Esos resultados fueron clave para poder ascender en las posiciones finales.

En el presente ejercicio, la escudería francesa marcha novena y penúltima en el torneo de Constructores, con 7 puntos conseguidos por Gasly, gracias a su séptima posición en Bahréin y el octavo puesto en la carrera Sprint de Miami, colocación final que obtuvo el galo por las sanciones a otros tres competidores.
Si bien, en principio, este año Alpine no iba a destinar mucho presupuesto en el desarrollo de su actual coche, el A525, para focalizarse en el auto de 2026 con el nuevo reglamento técnico, es posible que el equipo esté obligado a presentar mejoras. Las mismas llegarían a partir del periplo europeo, que se iniciará el 18 de mayo en Imola, el lugar donde debutará Colapinto con Alpine.
El piloto argentino buscará sumar puntos e incrementar la cosecha de Alpine que le permita dejar el fondo de la tabla. El equipo galo está necesitado de eso ya que cada posición final equivale a millones de dólares.
Habrá que ver si Briatore seguirá ejerciendo el cargo de director de equipo, algo que hizo en sus años de Benetton y primer retorno de Renault, en 2002. En ambos casos llevó a la estructura de Enstone a la gloria con Michael Schumacher, primero con Benetton en 1994 y 1995, y luego con Fernando Alonso, ya como Renault, en 2005 y 2006.
De pronto, Briatore podría buscar a alguien para ese puesto y volver a dedicarse de lleno al cargo de asesor ejecutivo. El ascenso de Franco Colapinto como titular quizá ayude a consolidar al equipo galo, al menos en los objetivos primarios de posicionarse mejor en la tabla de Constructores y luego conseguir la estabilidad de quien ocupe el cargo de director de equipo, un fierro caliente en la última década de Renault/Alpine.
Últimas Noticias
Fue seis veces la mejor del mundo, crearon un premio con su nombre y lidera a Brasil en la Copa América: el impacto de Marta a sus 39 años
La capitana de la Verdeamarela es una de las banderas históricas del fútbol femenino y sigue vigente

Los detalles desconocidos del paso por Argentina de la nueva figura del Real Madrid: de qué equipo se hizo hincha
Gonzalo García, ganador de la Bota de Oro en el Mundial de Clubes, jugó dos años en el fútbol amateur argentino. Los recuerdos de su entrenador, Martín Frontera

Instituto venció a Boca Juniors y el campeón de la Liga Nacional de básquet se definirá en un séptimo partido
La Gloria se impuso 76 a 72 como local y estiró la definición al domingo, en La Bombonerita
La millonaria oferta de un poderoso club europeo por Milton Delgado: qué decisión tomó Boca
El juvenil de 20 años, que corre desde atrás desde la llegada de Miguel Russo como entrenador, es seguido desde Europa y estiman “un camino como el de Equi Fernández”
El posteo de Kyrgios contra Sinner y Swiatek tras sus consagraciones en Wimbledon que sacudió al mundo del tenis
El tenista australiano cargó contra dos de las mejores raquetas del planeta y volvió a quedar en el centro de la polémica
