
La incertidumbre reina en la Selección de Brasil a poco más de un mes de retomar su camino en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Tras la dura derrota por 4-1 ante Argentina en el Monumental, la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) continúa sin definir al sucesor de Dorival Júnior, destituido en medio de una crisis de resultados. En este contexto, una idea inesperada comenzó a circular con fuerza en medios brasileños: tentar a Lionel Scaloni, actual técnico campeón del mundo con la Albiceleste.
El nombre de Carlo Ancelotti era hasta hace poco la primera opción de la CBF. Sin embargo, el italiano, pese a no atravesar su mejor momento en Real Madrid, habría decidido respetar su contrato con el club español hasta mediados de 2026, descartando su salida anticipada. Con esa posibilidad frustrada, la dirigencia brasileña se ve obligada a explorar alternativas, y entre ellas, surgió una tan ambiciosa como polémica.
La idea fue lanzada por el periodista Flavio Prado en el programa Jovem Pan Esporte. “La CBF debería hacerle una oferta a Scaloni para desestabilizar a Argentina. No importa cuánto gane. Hay que ofrecerle cinco veces más”, declaró. Según el comunicador, la estrategia tiene un doble objetivo: tentar al entrenador y, en caso de que no acepte, forzar a la AFA a subirle el contrato, lo que podría desbalancear el presupuesto del fútbol argentino. “Si acepta, bien por la CBF. Y si no, se dispara el presupuesto de la AFA”, concluyó.
El comentario se viralizó rápidamente en redes sociales y medios del continente, reavivando la eterna rivalidad entre Brasil y Argentina. Más allá del revuelo mediático, la situación del combinado verdeamarelo es delicada: marcha cuarto en la tabla con 21 puntos, igualado con Uruguay y Paraguay, y apenas por encima de Colombia, que suma 20. En tanto, Venezuela todavía pelea por un lugar en el repechaje internacional con 15 unidades.
Los próximos compromisos de Brasil serán en junio: primero frente a Ecuador, ahora dirigido por Sebastián Beccacece, y luego ante Paraguay. Si los resultados no acompañan, podrían llegar a las últimas dos fechas —contra Chile y Bolivia— con la necesidad de sumar puntos clave para evitar un escenario impensado: quedarse fuera de la Copa del Mundo.
Mientras tanto, otros nombres circulan en la órbita de la CBF, aunque todos con obstáculos considerables. Pep Guardiola y Jürgen Klopp figuran en la lista, pero sus compromisos actuales y demandas económicas los alejan del cargo. En tanto, Jorge Jesús, ex entrenador del Flamengo, también fue mencionado, pero su llegada podría tensar aún más el vínculo con jugadores como Neymar, luego de su conflictiva salida del Al Hilal.
Últimas Noticias
PSG le gana al Arsenal y estira la ventaja en la serie que define al segundo finalista de la Champions League
Fabián Ruiz abrió el marcador en el Parque de los Príncipes y el conjunto que dirige Luis Enrique se impone 2-0 en el global

Malas noticias para Boca Juniors: se lesionó uno de sus titulares y será baja en los octavos del Torneo Apertura
Luis Advíncula sufrió un esguince de rodilla y se perderá el duelo del sábado contra Lanús

Revelaron detalles de la debacle de Doohan en Alpine: el “punto de inflexión” que dinamitó la confianza y el “factor Colapinto”
El análisis de un prestigioso medio especializado explicó cómo le costó manejar la presión al australiano y marcó el error que condicionó su futuro, al punto de eyectarlo de su butaca para dejarle su lugar al argentino

La comparación que hizo el Diablito Echeverri entre los métodos de Guardiola y Gallardo en los entrenamientos
El ex River realizó un análisis sobre la forma de trabajar entre el legendario estratega catalán y el Muñeco. Las imágenes

“¡12 horas dramáticas!“: el análisis de la Fórmula 1 sobre el ascenso de Colapinto a la butaca titular de Alpine
El portal oficial de la categoría publicó un artículo enfocado en la decisión de desplazar a Jack Doohan para subir al argentino. También plantearon signos de pregunta en la renuncia de Oakes
