
En una entrevista con el diario italiano La Stampa, Flavio Briatore abordó su actualidad en Alpine, el futuro del argentino Franco Colapinto en la Fórmula 1 y dejó una mirada sobre lo que el periodista definió como “hijos de papá” en la Máxima. A punto de cumplir 75 años, el italiano figura histórica de la categoría, volvió al primer plano como asesor ejecutivo de Alpine, equipo al que condujo a los títulos mundiales de pilotos y constructores.
Consultado sobre cuándo podría debutar Franco Colapinto en la Fórmula 1, Briatore fue cauto: “Ahora la prioridad es tener un monoplaza de primer nivel, para estar a la altura de los cuatro monstruos McLaren, Mercedes, Red Bull y Ferrari”. El dirigente no ofreció plazos concretos y dejó en claro que el equipo tiene otras urgencias antes de pensar en el ascenso del piloto argentino, pese a los rumores que lo colocan como inminente reemplazante de Jack Doohan, quien inició de manera irregular la temporada.
Briatore destacó además que no basta con colocar a un joven talento en una butaca de F1. “No es solo poner a un chico en un coche: luego tienes que lidiar con todo lo demás, la presión, las entrevistas, las críticas, 100 mil espectadores en las tribunas”, señaló utilizando el caso testigo de Liam Lawson, quien tras su mal inicio en Red Bull fue descendido a Racing Bull.
La entrevista también abordó el fenómeno de los pilotos que llegan impulsados por sus vínculos familiares y financieros. Con el ojo puesto en Lance Stroll –hijo del propietario de Aston Martin– y Jack Doohan –hijo del quíntuple campeón de motociclismo Mick–, el periodista Jacopo D’Orsi le preguntó: “De Doohan a Stroll, ¿demasiados hijos de papá?“.
“Stroll tiene un equipo propio y es un caso aparte. En cuanto a Jack, puedes ser el hijo de Mick pero si no eres competitivo no vas a ningún lado, todos son rápidos. Aunque, claro, no es fácil”, afirmó sobre el peso que tiene el apellido Doohan en el mundo motor, teniendo en cuenta que su padre fue una leyenda del motociclismo. El italiano evitó caer en descalificaciones, pero dejó en claro que el peso del apellido o los recursos económicos no garantizan éxito en un ambiente de alta competencia como la F1.

Sobre su rol actual en Alpine, Briatore reconoció que la situación del equipo es crítica y que el camino hacia la recuperación recién comienza. “Estamos en el punto de partida”, admitió en esta entrevista que se publicó el fin de semana. Si bien resaltó algunos resultados positivos obtenidos en 2024, subrayó que la verdadera transformación recién se verá a partir de 2026, cuando Alpine disponga de un paquete técnico completo de Mercedes, incluyendo motor y caja de cambios. “En 2026 deberemos ser competitivos. El objetivo real es 2027”, adelantó. “Partimos de muy atrás, recién en 2026 tendremos el paquete completo Mercedes, motor y caja de cambios”, añadió.
En su regreso, Briatore impulsó una serie de cambios simbólicos y estructurales. Instaló en la sede de Enstone las monoplazas campeonas de Michael Schumacher y Fernando Alonso para recuperar la memoria ganadora del equipo. Además, impulsó una reducción de personal: “Éramos 1200, ahora 900. Hay que entender que no solo producimos un coche, tiene que ser rápido. Antes también fabricaban coches, pero eran lentos”, explicó.
Otro de los movimientos significativos fue la elección de Oliver Oakes, de 37 años, como nuevo director del equipo. Briatore lo describió como un “gran trabajador”, subrayando su juventud y cercanía geográfica con la fábrica de Enstone como factores favorables.
En cuanto al perfil de los nuevos pilotos, destacó el aporte de figuras jóvenes que, en muchos casos, apenas cuentan con licencia de conducir. “Es fantástico. Muchos ni siquiera usan autos particulares, prefieren Uber, compartir. El mundo ha cambiado y ellos atraen a sus compañeros”, afirmó, destacando la capacidad de estos corredores para conectar con nuevas audiencias.
Sobre la búsqueda de nuevas estrellas, Briatore fue claro al identificar a Max Verstappen como el piloto actual que más le recuerda a Michael Schumacher. “Hace cosas extraordinarias”, dijo. También mencionó a Lewis Hamilton, a quien calificó como “una verdadera estrella” comparable con Ayrton Senna.
Al ser consultado sobre quién podría ser su sucesor como líder carismático en la Fórmula 1, Briatore eligió a Toto Wolff, jefe de Mercedes, y destacó también el trabajo de Christian Horner al frente de Red Bull. “Toto y yo tenemos una gran relación. Y Horner también ha hecho un buen trabajo”, valoró.
Últimas Noticias
Un club cordobés cambió el piso de su cancha de básquet con tapitas de gaseosas recicladas: la historia de una obra ecológica
Juventud Alianza de Despeñaderos juntó cerca de dos toneladas de plástico para acondicionar su gimnasio gracias a un proyecto impulsado por el Municipio y una organización filantrópica

Los secretos de Colapinto en el simulador de Alpine: por qué su trabajo fue clave en la mejoría del equipo
Cómo funciona y quiénes acompañan al piloto argentino en la base del equipo. Por qué sus efectos son cada vez más reales y permiten potenciar a los coches. Desde adentro, el desarrollo de los monopostos de 2026

Un regreso esperado y tres ausencias de peso: los convocados por Gallardo y el probable once de River para visitar a Gimnasia
El Millonario dio a conocer la lista de los jugadores afectados al duelo de este viernes ante el Lobo en La Plata
Lionel Messi, a fondo: la confesión sobre su paso por PSG, la clave para saber si jugará el Mundial, la rivalidad con México y cómo juegan sus hijos
La Pulga brindó una extensa entrevista en la que dialogó sobre diferentes tópicos y manifestó que 2025 marcará un punto de inflexión para decir presente en la Copa del Mundo

Así quedaron los cuadros de las semifinales de la Europa League y la Conference League: la agenda
Los otros dos torneos continentales que se disputan en el Viejo Continente comenzarán a resolverse a partir del próximo mes. Los detalles
