Murió Eddie Jordan, un ícono de la Fórmula 1 y propietario del equipo donde debutó Michael Schumacher

El directivo irlandés perdió la vida a los 76 años tras batallar contra un cáncer de próstata

Guardar
Eddie Jordan perdió una batalla
Eddie Jordan perdió una batalla contra el cáncer

Eddie Jordan, una de las figuras más emblemáticas en la historia de la Fórmula 1, falleció en Ciudad del Cabo, a la edad de 76 años. El empresario irlandés, conocido por su carisma y energía, perdió la batalla contra un cáncer agresivo de próstata y vejiga que se había extendido a su columna vertebral y pelvis. Su familia anunció la noticia a través de un comunicado que resaltó su legado y el vacío que deja en todos aquellos que lo conocieron.

Nacido en Dublín en 1948, Eddie Jordan inició su trayectoria deportiva en el karting, donde ganó el campeonato irlandés en 1971. Posteriormente siguió compitiendo en monoplazas antes de fundar su propio equipo en 1979. Sin embargo, sería en 1991 cuando su visión alcanzó nuevas alturas con la creación del equipo Jordan Grand Prix, que debutó en la Fórmula 1.

Jordan se destacó por su capacidad de identificar talentos. Fue precisamente su equipo el que ofreció a Michael Schumacher su primer asiento en la máxima categoría del automovilismo durante el Gran Premio de Bélgica de 1991. Además del siete veces campeón del mundo, por el garaje de Jordan pasaron otros nombres icónicos como Rubens Barrichello, Damon Hill, Jean Alesi, Heinz-Harald Frentzen, Ralf Schumacher y Giancarlo Fisichella. Bajo su dirección, Jordan logró un total de cuatro victorias y 19 podios en 250 Grandes Premios.

El momento más destacado de la escudería llegó en el Gran Premio de Bélgica de 1998, cuando Damon Hill y Ralf Schumacher lograron un histórico doblete en medio del caos que marcó aquella carrera inolvidable en Spa-Francorchamps.

Eddie Jordan perdió la vida
Eddie Jordan perdió la vida a los 76 años (Reuters)

Aunque el equipo experimentó éxitos destacados, los problemas financieros comenzaron a surgir a principios de los 2000. A finales de 2005, Eddie Jordan vendió su escudería al grupo Midland, marcando el inicio de una serie de transiciones que con el tiempo darían lugar al actual equipo Aston Martin, con sede en Silverstone.

A pesar de haberse alejado de su rol como director de equipo, Jordan nunca se desvinculó del mundo de la Fórmula 1. De 2009 a 2015, trabajó como analista y comentarista en la BBC, desempeñando un papel central en la cobertura de la categoría junto a David Coulthard. Su estilo directo y su visión del deporte capturaron la atención de los aficionados, consolidándolo como un habitual en el paddock. Posteriormente, continuó colaborando con Channel 4 y se convirtió en presentador del programa de televisión “Top Gear” en 2016.

La noticia de su fallecimiento provocó una ola de homenajes por parte de figuras destacadas de la Fórmula 1. Stefano Domenicali, CEO del campeonato, expresó: “Nos entristece profundamente la pérdida de Eddie Jordan. Fue un protagonista único, brillante e inigualable de una era de la F1”. Por su parte, Ralf Schumacher agradeció públicamente a Jordan por haberle dado su primera oportunidad en la máxima categoría.

Jake Humphrey, quien trabajó junto a él en la BBC, destacó en redes sociales cómo, más allá de los triunfos en la pista, “fue su capacidad para conquistar corazones lo que lo convirtió en una auténtica leyenda”. Anécdotas, recuerdos y mensajes de gratitud llenaron las redes sociales, dejando en evidencia el impacto que tuvo Jordan en múltiples generaciones del deporte motor.

Más allá del automovilismo, Eddie Jordan era un apasionado de la música y un talentoso baterista que lideró su propia banda, Eddie and the Robbers. También mostró interés por la navegación y otras actividades vinculadas al mar, siempre abordando sus pasiones con la misma energía y dedicación que desplegó en el paddock.

Jordan, nombrado miembro de la Orden del Imperio Británico, deja a su esposa y cuatro hijos. Su legado como piloto, director de equipo, comentarista y personaje único en la Fórmula 1 será recordado con cariño, mientras que su ausencia deja un vacío irreparable en el mundo del automovilismo.

Últimas Noticias

El romance silencioso de Lando Norris y la actriz Magui Corceiro: de los encuentros furtivos a la sombra de una estrella del fútbol

El piloto de McLaren, líder de la actual temporada de la Fórmula 1, mantiene una relación con la modelo e influencer portuguesa. De la separación que atravesaron a las señales de la reconciliación, con una serie como testigo

El romance silencioso de Lando

El preocupante clima de tensión que rodeará al clásico de La Plata tras el choque de barras de Estudiantes y Gimnasia

El Lobo recibirá al Pincha desde las 15.30 por la fecha 13 del Torneo Apertura, pero mucha de la atención estará puesta en las tribunas

El preocupante clima de tensión

Participó de tres Mundiales y un extraño escándalo lo eyectó de su selección: la llamativa historia del DT rival del Inter Miami de Messi

Gregg Berhalter edificó una interesante trayectoria como defensor y luego se dedicó con éxito a la dirección técnica, aunque un episodio le dejó una marca indeleble. Hoy conduce al Chicago Fire, de la MLS, que este domingo recibirá a las Garzas

Participó de tres Mundiales y

Gonzalo Montiel denunció a su ex abogado por una estafa millonaria: se quedó hasta con parte del premio del Mundial

El futbolista de River y la Selección hizo una presentación judicial contra Nicolás Payarola por un perjuicio patrimonial de millones de pesos. La cifra total es de alrededor de 700 mil dólares

Gonzalo Montiel denunció a su

Argentina clasificó a los Playoffs de la Billie Jean King Cup pese a la derrota final ante México

El equipo nacional femenino de tenis finalizó segundo en el Grupo Américas I disputado en Guadalajara. Tras una semana invicta, cayó por 3-0 ante las locales en la definición del primer puesto, pero cumplió el objetivo principal de asegurar su lugar en la siguiente instancia de la competencia por equipos más importante del mundo

Argentina clasificó a los Playoffs