El piloto español Marc Márquez, a bordo de su Ducati Desmosedici GP25, obtuvo un nuevo triunfo en el Mundial de MotoGP al imponerse en el Gran Premio de la República Argentina. La carrera, celebrada en el circuito de Termas de Río Hondo, tuvo como protagonistas a los hermanos Márquez, con Alex Márquez (Ducati Desmosedici GP24) ocupando la segunda posición y el italiano Franco Morbidelli (Ducati Desmosedici GP24) completando el podio.
Este resultado le permite ampliar su liderazgo en la clasificación general del Mundial, donde nuevamente su hermano Alex ocupa la segunda posición tras haber sido subcampeón en todas las pruebas disputadas, tanto en Gran Premio como en las competencias Sprint.
Previo al inicio de la carrera, dos importantes contendientes quedaron afuera por lesiones: el portugués Miguel Oliveira (Yamaha YZR-M1) y el italiano Lorenzo Savadori (Aprilia RS-GP). En el caso de Oliveira, su baja se debió a un incidente en la competición Sprint con el español Fermín Aldeguer (Ducati Desmosedici GP24). La dirección de carrera determinó que Aldeguer había pilotado de manera irresponsable, aplicándole una sanción de “vuelta larga” que afectó su desempeño en la carrera principal.
La salida se perfilaba como un momento clave, al igual que la elección de los neumáticos. Casi todos los pilotos optaron por el compuesto intermedio. Desde el apagado del semáforo, Marc Márquez atacó con un fuerte ritmo, logrando tomar la punta en los primeros metros. Su hermano Alex trató de rebasarlo en la curva inicial, pero Marc frenó al límite para mantener la posición de líder. En esta misma curva, el italiano Marco Bezzecchi (Aprilia RS-GP) se vio involucrado en un accidente tras un contacto con el francés Fabio Quartararo (Yamaha YZR-M1).

A medida que avanzaba la carrera, otros pilotos intentaron acercarse a Márquez. Francesco Pecco Bagnaia (Ducati Desmosedici GP25) y Johann Zarco (Honda RC213V) buscaron oportunidades para adelantar al español, pero sin éxito. Finalmente, Marc y Alex comenzaron a abrir una ligera ventaja respecto al grupo perseguidor, liderado por Bagnaia.
El duelo entre los hermanos Márquez se intensificó conforme avanzaban las vueltas. En la cuarta pasada por meta, Marc Márquez cometió un pequeño error en la frenada de la última curva, lo que permitió a Alex tomar la delantera. Sin embargo, Marc no bajó el ritmo y rápidamente se mantuvo cerca de su hermano. Mientras tanto, Franco Morbidelli consiguió superar a Bagnaia, consolidándose como el tercer contendiente directo al podio.
Aunque Alex Márquez logró marcar la vuelta rápida en varias ocasiones, no consiguió despegarse lo suficiente de su hermano. Las estrategias de neumáticos también comenzaron a jugar un papel decisivo. Morbidelli, quien optó por un compuesto más blando en la parte trasera de su motocicleta, enfrentó dificultades para mantener el ritmo en las últimas vueltas.
Pasado el ecuador de la carrera, los Márquez se mantenían al frente, con Alex liderando y Marc a menos de medio segundo, mientras que Morbidelli y Bagnaia peleaban por consolidar sus posiciones. A partir de la vuelta 17, Marc Márquez intensificó su presión sobre Alex. Aunque intentó adelantarlo en la siguiente vuelta, un error en la frenada permitió a Alex recuperar el liderato. Sin embargo, Marc aprovechó una buena maniobra en la apurada de frenada de la recta trasera del circuito en la vuelta 20 y tomó definitivamente el control de la carrera.
Tras el adelantamiento, Marc Márquez aceleró su ritmo, consolidando su posición y asegurando la victoria. Alex, sin poder resistir el impulso de su hermano mayor, terminó segundo a pesar de haber mantenido un elevado nivel competitivo. En tanto, Morbidelli logró defenderse de los ataques de Bagnaia en un dramático cierre, asegurando el tercer lugar en el podio.

Con este nuevo triunfo, Marc Márquez mantiene un impecable desempeño en el Mundial 2025, sumando victorias tanto en las carreras principales como en los Sprint. Su hermano Alex continúa como su rival más cercano en la lucha por el campeonato, habiendo cosechado consistentemente segundos puestos en las dos pruebas celebradas.
Detrás de los pilotos del podio, Fabio Di Giannantonio superó a Zarco para finalizar en la quinta posición, seguido por Brad Binder, Ai Ogura (Aprilia RS-GP) y Pedro Acosta, quien logró un sólido octavo lugar. Joan Mir (Honda RC213V) cerró en la décima posición tras lidiar con dificultades a lo largo de la carrera.
Últimas Noticias
La más bella locura del Loco Gatti: el día que jugó como delantero en un amistoso oficial y merodeó el gol
En medio de una desorganizada gira de un Boca Juniors en crisis, el arquero nacido en Carlos Tejedor ingresó como nueve ante la carencia de reemplazos. Fue en Fresno, Estados Unidos, con 39 grados y sin público en las tribunas

La emotiva despedida de los compañeros de El Chiringuito para el Loco Gatti: “Te queremos Loco, descansa en paz”
Josep Pedrerol, el conductor del ciclo español, expresó unas sentidas palabras tras la muerte del emblemático arquero

Las sorprendentes declaraciones de Alejandro Gómez a siete meses de cumplir su sanción por doping: “El Papu se jubiló, yo no”
El volante campeón del mundo con la selección argentina dio detalles de su vuelta al fútbol
Los sentidos mensajes del mundo del fútbol tras la muerte de Hugo Orlando Gatti
“El Loco”, ídolo de Boca y uno de los mejores arqueros de la historia del fútbol argentino, falleció a los 80 años. Así lo recordaron en las redes sociales

Gatti marcó una época con el nacimiento del color y la sonrisa en el fútbol argentino
Fue uno de los pioneros en el rol de arquero-jugador y causó una revolución hasta con su forma de vestir. Le adosó un estilo osado a la hora de declarar, que tomó de uno de sus ídolos: Cassius Clay. Fue Gatti hasta el último hálito de su vida
