Carlos Salvador Bilardo, campeón del mundo como director técnico con la selección argentina en 1986, celebró su cumpleaños número 87 este domingo junto con algunos jugadores de aquella gesta lograda en México. Oscar Ruggeri, Jorge Burruchaga, Oscar Garré, Ricardo Giusti, Luis Islas y su ayudante de campo, Carlos Pachamé, lo acompañaron en un nuevo festejo.
Además de los campeones del mundo, en las imágenes se observa que también estuvieron presentes su esposa, Gloria y Claudio Racino, sobrino de Bilardo y que trabaja como entrenador en Gibraltar.
“Feliz cumple, maestro. Gracias por tanto. Tu banda del 86”, escribieron los exfutbolistas en una remera de la Albiceleste, que fue obsequiada al Doctor.

Tiempo después acudieron al festejo los campeones del Metropolitano 1982 con Estudiantes de La Plata. Miguel Ángel Gette, Claudio Gugnali, Hugo Gottardi, Miguel Ángel Lemme, Julián Camino, José Daniel Ponce y Sergio Gurrieri, fueron los que compartieron la celebración del natalicio del ex DT y que fueron dirigidos por él en el Pincha.
Representantes de ambos planteles suelen visitarlo al departamento en el que habita, en el que es acompañado full time por profesionales de la salud. Allí, hace vida hogareña, escucha música y mira mucho fútbol, su pasión a lo largo de su vida.
Tiempo atrás, el propio Ruggeri relató, en el programa F90 que se emite por ESPN, su experiencia cada vez que visita a su exentrenador: “¡Cómo come! ¡No sabés! Ahí está, peleándola, bien... Cada vez que nosotros vamos en camino a verlo, pensamos que nos vamos a encontrar con el tipo de 45 años que nos empezó a dirigir. Y ese tipo no está más”.
Bilardo estuvo al mando de la selección argentina desde 1983 hasta 1990. Dirigió 81 partidos y obtuvo el mencionado campeonato del mundo en 1986 y llegó hasta la recordada final del Mundial de Italia ´90, pero cayó ante Alemania por el polémico penal sancionado por el mexicano Edgardo Codesal y no pudo repetir el título.
Luego tuvo otra etapa en la que fue el mánager del seleccionado. Participó desde el 2008 y su ciclo finalizó tras el Mundial de Brasil 2014, en el que la Albiceleste llegó a una nueva definición y perdió ante los germanos.
Surgido de San Lorenzo e ícono de Estudiantes, el ex mediocampista también condujo a Boca, a las selecciones de Colombia, Guatemala y Libia y al Sevilla de España. Y dejó una marca por su trabajo obsesivo, sus formas y sus éxitos. También incursionó en otros rubros, como la actuación y el periodismo. Y sus dirigidos aún lo tienen como un segundo padre; por eso, las conmovedoras imágenes de su cumpleaños.
Últimas Noticias
A un año del Mundial, cómo se perfila la lista de Lionel Scaloni para buscar el bicampeonato
El director técnico campeón del mundo tiene la base y algo más resueltas para tratar de repetir la conquista de Qatar 2022
Presencia argentina y el experimentado árbitro del partido inaugural para la final del Mundial de Clubes
Facundo Tello será el cuarto árbitro y el iraní-australiano Alireza Faghani impartirá justicia en el choque entre Chelsea y PSG

La polémica jugada de Neuer e Higuaín que pudo cambiar la historia en la final del Mundial 2014: qué dice el reglamento
Se cumplen 11 años de una acción que pudo torcer el destino de aquel partido. Todavía no existía el VAR

Nico Varrone con Infobae: su desafío en el WEC, qué pasa con la Fórmula 2 y la frase sobre Cadillac que ilusiona
En las 6 Horas de San Pablo logró su mejor clasificación en el año. Corre con un Porsche 963 escaso de repuestos, pero da pelea igual. El cariño de los fanáticos argentinos y cómo recarga las pilas en cada visita al país

Surgió de Boca, jugó con Maradona en la Selección y ganó la Libertadores con Argentinos Juniors: mano a mano con Enrique Vidallé
El ex arquero también tuvo una experiencia en el sector agropecuario. Ahora volvió al Bicho, donde se desempeña en la Comisión de Fútbol
