La Race of Champions 2025, celebrada los días 7 y 8 de marzo en el Accor Stadium de Sídney, Australia, reunió a destacados pilotos de diversas disciplinas automovilísticas en un evento que combinó competencia y emotividad. Durante esta edición, un conmovedor homenaje al siete veces campeón mundial de Fórmula 1, Michael Schumacher, marcó un punto especial en la jornada.
Han pasado más de 11 años desde el accidente de esquí que sufrió durante sus vacaciones y que cambió drásticamente la vida de Schumacher, quien acabó con graves lesiones cerebrales en diciembre de 2013 mientras pasaba un tiempo con su familia en los Alpes suizos. Desde entonces, su estado de salud permanece bajo un estricto hermetismo impuesto por su pareja Corina y su representante legal Sabine Khem.
A pesar de ello, su legado y su impacto en el automovilismo mundial continúan siendo recordados con fervor.
En la previa de las competiciones, los pilotos participantes alzaron una pancarta con un mensaje directo y conmovedor: “Sigue luchando, Michael. Te echamos de menos”. Este acto fue liderado por Mick Schumacher, hijo del legendario piloto, y por Sebastián Vettel, tetracampeón mundial de Fórmula 1 y amigo cercano de la familia Schumacher. La pancarta también incluía información de la organización benéfica Keep Fighting, fundada por la familia del Kaiser en 2017 para inspirar y apoyar a personas que enfrentan importantes desafíos en la vida.

Ambos pilotos, Mick y Vettel, formaron equipo para representar a Alemania en la Nations Cup de la Race of Champions. Esta no es la primera vez que compiten juntos; previamente lo hicieron en 2019, año en el que Mick finalizó en el segundo puesto, y Vettel obtuvo el título en esta misma competencia junto a Michael en 2015.
El homenaje se llevó a cabo con la participación de los 20 pilotos inscritos en el evento, quienes acompañaron con aplausos y respeto el gesto hacia el histórico corredor alemán. La fecha fue simbólica, ya que coincidió con el aniversario número 29 de la primera carrera de Schumacher con Ferrari en el Gran Premio de Australia de 1996.
La competencia continuó con emocionantes enfrentamientos en la pista, dejando como resultado la victoria de los franceses Sébastien Loeb y Victor Martins en la Nations Cup. Loeb, además, se coronó como “Campeón de Campeones” por quinta vez, estableciendo un récord en el evento.
Michael Schumacher sigue siendo considerado uno de los mejores pilotos en la historia de la Fórmula 1, con siete títulos mundiales en su haber y múltiples récords que aún perduran. Su legado no solo ha influido en una generación de pilotos, sino que también ha dejado una marca indeleble en el deporte motor. En palabras de Vettel, quien compartió pista y amistad con Schumacher: “Sigue luchando, Michael. Te echamos de menos”.
Últimas Noticias
La reflexión de Sergio Ramos con la que anticipó el cruce contra River Plate en el Mundial de Clubes
El futbolista español de los Rayados de Monterrey se refirió con mucho entusiasmo a los duelos del certamen internacional organizado por la FIFA

La mejor tenista del mundo fue a ver a Messi en el Inter Miami: el especial regalo que recibió y su diálogo con Antonela Roccuzzo
Aryna Sabalenka vibró con el talento del capitán argentino en el empate 1-1 ante Toronto FC en el Chase Stadium: “Me encanta”

Condenaron al Cone De Respinis, líder de la barra de Huracán, tras el tiroteo en la puerta de su casa
Con la pena, se terminó un invicto de dos décadas y media del dueño de la popular del Tomás A. Ducó. Tiene derecho de admisión, en medio de la guerra por la interna de la barra

Histórico debut de un joven de 15 años en la Premier League: el insólito motivo por el que debió usar una camiseta especial
Jeremy Monga, del Leicester City, se transformó en el segundo futbolista más joven de la historia en debutar en la liga inglesa
La llamativa crítica de Horacio Pagani a Franco Colapinto: “Lo elogian como corredor de auto, pero es actor”
El periodista deportivo no tuvo reparos en cuestionar al piloto argentino de reserva de Alpine e ironizó por sus últimas apariciones publicitarias
