
La FIFA analiza una nueva ampliación del Mundial de fútbol para su edición de 2030, lo que podría llevar el número de selecciones participantes a 64, según informó el New York Times. La propuesta, realizada por un representante de Uruguay, aseguran que cuenta con el interés del presidente Gianni Infantino y podría alterar el formato de la competencia en un torneo que ya se presenta como inédito por su organización en tres continentes.
La Copa del Mundo ha experimentado diversos cambios a lo largo de su historia, pero nunca ha tenido una expansión tan rápida como en la era Infantino. Bajo su mandato, el torneo pasó de 32 a 48 equipos para la edición de 2026. Ahora, el líder de la FIFA está considerando la posibilidad de sumar 16 selecciones más para el Mundial de 2030, que tendrá sedes en Sudamérica –con los tres partidos inaugurales–, Europa y África (Argentina, Uruguay, Paraguay, Portugal, España y Marruecos).
La propuesta fue presentada en una reunión por videoconferencia, cuando el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Ignacio Alonso, leyó un discurso preparado en inglés. Según fuentes con conocimiento directo de la discusión citadas por el medio estadounidense, la idea generó sorpresa entre los participantes, pero fue recibida con interés por Infantino, quien señaló que el tema merecía un análisis detallado.
El periodista Tariq Panja en el citado medio aseguró que el presidente “reconoció la propuesta y dijo que debería analizarse más de cerca”. Al mismo tiempo, se difundió que la FIFA, en un comunicado, aclaró: “La idea fue reconocida ya que la FIFA tiene el deber de analizar cualquier propuesta de uno de los miembros de su consejo”.
La posibilidad de un Mundial con 64 equipos modificaría drásticamente las fases de clasificación y podría modificar el escenario en las Eliminatorias y la organización del torneo. En Sudamérica, por ejemplo, siete de las diez selecciones ya tienen garantizado un cupo para 2026.
El calendario también sería un tema a tener en cuenta. En su actual formato de 32 equipos, el torneo se extiende por aproximadamente un mes. Para 2026, la ampliación a 48 selecciones llevará la cantidad de partidos a 104. Si se agregan más participantes, la duración podría extenderse más.

Hay que tener en cuenta que ya el Mundial 2030 será uno de los más especiales de la historia, en el cual se celebrará el centenario del certamen. Uruguay, Argentina y Paraguay albergarán los partidos inaugurales, mientras que Marruecos, España y Portugal serán los anfitriones principales.
Desde su llegada a la presidencia de la FIFA en 2016, Infantino ha impulsado varias reformas para consolidar su legado. Además de la expansión del Mundial, ha promovido la creación de un nuevo formato para el Mundial de Clubes, que se disputará por primera vez en 2025 con 32 equipos.
Eso deja en claro que la FIFA está en constante búsqueda de reformar las estructuras del fútbol. En The New York Times recordaron que “la última vez que la FIFA consideró un cambio importante en la Copa Mundial, organizando el evento cada dos años en lugar de cuatro, formó un comité que trabajó en el proyecto durante un año antes de archivar la idea silenciosamente”.
En el discurso que realizó en las últimas horas de cara al Mundial de Clubes, Infantino planteó cómo esta competencia generará interés en distintas partes del planeta: "Como el equivalente a la Copa Mundial de la FIFA, el Mundial de Clubes FIFA reunirá a lo mejor de lo mejor de todo el planeta, pero a diferencia de la Copa Mundial de la FIFA del 26, en la que participarán jugadores de 48 naciones, el Mundial de Clubes FIFA está abierto a jugadores de todas las naciones del planeta. De hecho, jugadores de 82 nacionalidades diferentes podrían participar en el torneo. Por lo tanto, 82 países de todo el mundo seguirán el Mundial de Clubes FIFA con un interés muy directo“.
Últimas Noticias
La crisis de Red Bull en la F1: el tenso cara a cara entre el mánager de Verstappen y un referente del equipo que dio que hablar
Tras el sexto puesto del piloto neerlandés, su representante tuvo un acalorado cruce con el asesor Helmut Marko
La reacción de Franco Colapinto tras el resultado de Alpine en el Gran Premio de Bahréin de la F1
La escudería francesa sumó los primeros puntos de la mano de Pierre Gasly y el piloto argentino celebró su 7° puesto

Solana Sierra obtuvo su segundo título al hilo y es la argentina con mejor ranking en la WTA
La joven de 20 años se consagró en el W75 de Bellinzona, Suiza. Se impuso con un contundente 6-4 y 6-0 ante la italiana Silvia Ambrosio. Su rendimiento en las últimas semanas la deja bien posicionada de cara a los torneos más importantes sobre polvo de ladrillo

La historia del arquero que tenía solo el 20% de audición, se convirtió en ídolo y Bilardo llevó a la Selección: “Era un ejemplo”
Admirador del Pato Fillol, Héctor Cassé aprendió a hablar y leía los labios a la perfección. Surgió en Gimnasia La Plata, pero se destacó en Temperley, donde se transformó en el héroe del ascenso a Primera en 1982

Certificaciones truchas, falsificación de firmas y chats: las maniobras del abogado denunciado por Gonzalo Montiel
El futbolista de River y la Selección presentó una demanda por estafa contra Nicolás Payarola por una cifra cercana a los 700 mil dólares. Los documentos del caso
