
El fútbol, tal como lo conocemos hoy, tiene sus raíces en civilizaciones antiguas. Se encontraron evidencias de un juego similar que data de hace más de 2200 años, durante la dinastía Han en China. En aquel entonces, el juego se llamaba tsu chu (tsu significa “dar patadas” y chu era una bola de cuero rellena).
En el mundo occidental, griegos y romanos también experimentaron con versiones similares, como el episkuros y el harpastum, juegos en los que se utilizaban tanto las manos como los pies.
En el siglo VII, Japón desarrolló una variante conocida como kemari, un juego en el que los jugadores trataban de mantener una pelota en el aire sin dejarla caer. Muchos años más tarde, en el siglo XIV, en Florencia, Italia, se jugaba un deporte llamado calcio, en el que se permitía el uso de manos y pies, lo que acercaba más al fútbol moderno.

Pero el fútbol tal como lo conocemos actualmente nació en 1863 en Londres, en la Taberna Freemasons, donde se fundó la Asociación de Fútbol (FA) y se establecieron las primeras reglas del juego.
Sin embargo, la unificación de las reglas fue un proceso complicado. A pesar de la creación de la FA, varios clubes continuaron con sus propios reglamentos, lo que dio lugar a intensas disputas.
Este conflicto culminó en la creación del International Football Association Board (IFAB) en 1886, cuyo primer encuentro se celebró el 2 de junio de ese año. Esta junta tenía y tiene como objetivo principal definir y modificar las reglas del fútbol. En sus primeras reuniones, se decidió que una propuesta debía ser aprobada por una mayoría de tres cuartos de los votos para ser válida.

Hitos en la historia de las reglas
A lo largo de los años, se han producido modificaciones clave que dieron forma al juego moderno:
-1869: se introdujeron los saques de meta.
-1872: se establecieron los saques de esquina.
-1878: un árbitro utilizó un silbato por primera vez.
-1891: se implementaron los penales (conocidos inicialmente como “disparo a muerte”), tras una propuesta de la Asociación Irlandesa. A partir de ese momento, el árbitro se convirtió en una figura indispensable en el terreno de juego.
-1897: se estableció la duración de los partidos en 90 minutos y la obligatoriedad de contar con 11 jugadores por equipo.
A principios del siglo XX, la figura del árbitro continuó evolucionando. En 1905, se estableció que el arquero debía permanecer en la línea de gol hasta la ejecución del penal. Además, se implementaron reglas que regulaban el uso del balón por parte de los arqueros, como la prohibición de que estos lo tocaran fuera de su área de penalización.
Expansión global y modernización
En Argentina, el fútbol fue introducido por los residentes ingleses en Buenos Aires, y los clubes nacieron mayormente cerca de las estaciones de trenes. En tanto, la AFA (Asociación del Fútbol Argentino) se fundó en 1891.
La popularidad del juego creció rápidamente, en gran parte gracias a los emigrantes italianos que trajeron su pasión por el deporte.
En 1904, se fundó la FIFA en París, con siete miembros fundadores: Francia, Bélgica, Dinamarca, Holanda, España, Suecia y Suiza.
En 1913, la FIFA se unió al IFAB y obtuvo el mismo poder de votación que las cuatro asociaciones del Reino Unido. Así, la FIFA pasó a ser un actor crucial en la toma de decisiones sobre las reglas del fútbol a nivel mundial.

Avances tecnológicos y nuevas reglas
A medida que el fútbol fue evolucionando, la introducción de nuevas tecnologías y métodos de arbitraje ayudó a mejorar la precisión y la justicia en el juego. Uno de los cambios más importantes fue la introducción del VAR (árbitro asistente de video) en 2017, el cual permite revisar ciertas jugadas para corregir errores claros y evidentes, como goles mal concedidos, penales no sancionados y expulsiones incorrectas.
Tres años antes, en 2014, se había implementado la tecnología DAG (Detector Automático de Goles), que ayuda a determinar si el balón cruzó completamente la línea de gol.

Reglas más recientes
Las reglas del fútbol continúan evolucionando para adaptarse a las necesidades del juego moderno. En 2019, se introdujeron cambios significativos, como la modificación en los saques de meta, que ya no requieren que el balón salga del área penal antes de ser tocado por un compañero, y la eliminación de las interrupciones en el juego debido a las barreras defensivas en los tiros libres.
En 2020, se clarificaron varios aspectos, como la regulación de los errores de intrusión del portero durante los penales. Además, se introdujeron reglas que permiten un mejor control sobre el comportamiento antideportivo, como la simulación de faltas o el uso indebido de las manos por parte de los jugadores.
El año pasado, 2024, fueron introducidas modificaciones significativas en la resolución disciplinaria relacionada con la acción de evitar un gol o una ocasión manifiesta de gol, lo que afectó la conocida como “regla del triple castigo”. Esta norma, que implicaba la combinación de penal, expulsión y suspensión, fue objeto de revisión con el objetivo de equilibrar la justicia en el juego. El cambio buscó reducir el impacto desproporcionado que generaba en ciertas situaciones, asegurando una sanción más adecuada al contexto específico de la infracción.

Futuro del fútbol
Hoy en día, el fútbol sigue siendo el deporte más popular del mundo, con más de 211 países miembros de la FIFA.
A medida que avanza la tecnología y la comprensión de las reglas del juego, el fútbol continuará adaptándose, garantizando que se mantenga justo y emocionante para jugadores y aficionados.
Las reglas del fútbol son una parte esencial de su evolución que comenzó como algo lúdico y se transformó en un acontecimiento social, económico y político a nivel mundial.
Aunque las modificaciones han sido graduales, la historia de estas reglas muestra cómo el fútbol ha pasado de ser un juego primitivo para convertirse en el deporte global que conocemos hoy en día y de mayor popularidad.
Últimas Noticias
El plan de Boca Juniors para reducir la plantilla en 2026 en medio de su crisis futbolística
Con el objetivo de clasificar a la Libertadores, en el Xeneize ya apuntan a depurar la extensa nómina de futbolistas del plantel profesional

Por qué Gasly suma puntos con Alpine y Colapinto no: las ventajas con las que cuenta el piloto francés
Lo del galo no es magia, sino experiencia. Mientras, el bonaerense se sigue adaptando a un equipo con un auto que carece de buen ritmo

Gallardo habló tras el 0-0 de River ante San Lorenzo: la lesión de Salas, por qué hizo debutar a Galarza y qué espera de Quintero
El Muñeco analizó la igualdad en el Monumental: también habló de la proyección de Juan Cruz Meza y se refirió a los 11 años de su debut en el banco millonario
Las perlitas del empate de River con San Lorenzo: de la lesión de Maxi Salas al debut de Juanfer Quintero
El delantero debió abandonar la cancha en el primer tiempo por molestias físicas, mientras que el colombiano inició su tercer ciclo en el club

Tras la derrota de Boca y el empate de River con San Lorenzo, así quedaron las tablas del Torneo Clausura
La tercera jornada del campeonato sigue su curso y la fecha terminará este lunes con tres enfrentamientos
