Un gesto de Max Verstappen, actual campeón mundial de Fórmula 1, durante las pruebas en Bahréin generó una ola de comentarios y especulaciones, luego de la advertencia de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) de sancionar con quita de puntos en la Superlicencia a los pilotos ante expresiones que puedan considerarse fuera de lugar.
El video viral se trató de una cámara a bordo en el RB21 en el momento que Verstappen salía a pista en el Circuito Internacional de Sakhir, en Bahréin, en el marco de los ensayos de pretemporada. El cuatro veces campeón mundial miró hacia el box de Williams e hizo un ademán con el dedo mayor. Las imágenes recorrieron el mundo y abrieron un interrogante sobre si el piloto neerlandés iba a ser sancionado por las autoridades de la F1.
Luego de lo sucedido, se conoció que la seña hecha por la estrella de Red Bull fue dirigida a Luke Browning, piloto junior de Williams y amigo personal del rey de la Máxima, según informó el medio alemán Motorsport-Total.com.
Este contexto fue revelado posteriormente, desmintiendo las teorías iniciales que sugerían que la seña estaba dirigida a un fotógrafo, que supuestamente intentaba captar detalles técnicos del monoplaza RB21 de la escudería de la bebida energizante.
La reacción de la FIA ante el hecho que protagonizó Verstappen fue objeto de debate, especialmente en el marco de las nuevas reglas de “tolerancia cero” que buscan regular el comportamiento de los pilotos. Según consignó el mencionado medio, la entidad rectora decidió no tomar medidas disciplinarias contra el piloto, argumentando que el incidente ocurrió durante las pruebas de pretemporada, un contexto en el que no hay comisarios presentes para supervisar este tipo de situaciones.

La decisión de la FIA de no abrir una investigación formal ha sido interpretada como una muestra de indulgencia hacia Verstappen, quien actualmente acumula ocho puntos de penalización en su licencia. Cabe recordar que alcanzar los doce puntos en un período de un año conlleva una suspensión automática de una carrera.
Dos de esos puntos, obtenidos en el Gran Premio de Austria tras un incidente con Lando Norris, no expirarán hasta el 30 de junio, lo que deja al piloto en una posición delicada de cara a la temporada.
La Asociación de Pilotos de Grandes Premios (GPDA), ahora a cargo de Carlos Sainz, manifestó su descontento con las medidas implementadas por el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, quien ha adoptado una postura estricta respecto al comportamiento de los pilotos.
Por su parte, Verstappen también expresó su opinión sobre las reglas, destacando la importancia de aplicar el sentido común en situaciones como esta. “Sinceramente, no creo que sea necesario aplicar las reglas de esta manera. Creo que aquí necesitamos un poco de sentido común”, indicó el corredor de 27 años.
Verstappen suele manifestarse sin tapujos contra las autoridades. Desde su debut en la Máxima hace una década con 17 años, siempre mostró su fuerte personalidad y mantuvo su postura al punto de no amedrentarse cuando fue acusado por algunos de sus colegas por su forma agresiva de conducir. Con el correr de los años pulió su manejo y hoy demuestra por qué es el mejor piloto de la F1 amén de sus pergaminos.
Últimas Noticias
Impacto en el deporte por la muerte de una figura del ciclismo paralímpico a los 28 años
La paraciclista australiana Paige Greco, quien ganó el oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio, falleció en su residencia

El director de Alpine reveló detalles del auto que manejará Colapinto durante 2026 en la F1: “Nada es para siempre”
Steve Nielsen hizo hincapié en el armado del nuevo vehículo francés y aseguró que el chasis ya está visible en la fábrica de cara a la próxima temporada
La desafiante postura de Inglaterra ante el Haka de los All Blacks y la particular reacción de una figura que recorre el mundo
El combinado inglés venció a Nueva Zelanda, pero su formación durante la danza maorí fue furor entre los fanáticos del rugby

Un auto controlado por inteligencia artificial dio la sorpresa en un desafío contra un expiloto de la Fórmula 1
En una competencia en el circuito de Yas Marina, un monoplaza autónomo resultó marcó un hito frente al excorredor de Red Bull, evidenciando el avance de los sistemas automáticos y la IA en el sector automotor


