El entrenador que fue campeón de la Liga Profesional con Vélez Sarsfield Gustavo Quinteros vivió un momento de furia durante un partido correspondiente a la revancha de las semifinales del Campeonato Gaúcho, en Brasil, entre Gremio y Juventude.
El director técnico argentino que comanda al conjunto de Porto Alegre de invadió el campo de juego en medio de una discusión entre jugadores de ambos equipos y agredió a un rival cuando el árbitro del encuentro se dispuso a revisar un gol convertido por el Gremio.
Habían transcurrido 97 minutos del encuentro que el Esporte Clube Juventude le estaba ganando por 2 a 0 al Gremio de Porto Alegre. En ese momento, Gustavo Martins, jugador del tricolor, marcó el descuento que llevaba el pase a la final del certamen a la definición por penales. Sin embargo, el árbitro principal decidió esperar para convalidar el gol, ya que el VAR estaba chequeando la jugada.
Esa situación sacó de sus casillas a Quinteros, quien decidió ingresar abruptamente al campo de juego. La revisión del VAR y la intempestiva intervención del técnico de Gremio desataron una gresca en la que también estuvieron involucrados los jugadores de ambos equipos.
En medio del revuelo, el entrenador agredió en la cara al futbolista local Énio. Segundos más tarde, el oriundo de Cafferata recibió un golpe de Reginaldo que llegó en defensa de su compañero. Los involucrados terminaron expulsados del terreno de juego. Aún así, el técnico de 60 años terminó calmándose y le ofreció disculpas al jugador.
Finalmente, luego de la discordia que generó la revisión de la jugada, el gol fue convalidado y la serie se definió desde los doce pasos. Ya en los penales, Gremio logró imponerse por 3 a 2 y accedió al duelo decisivo del certamen, en el que enfrentarán al ganador del encuentro entre Internacional de Porto Alegre y SER Caxias.

Quinteros inició su camino profesional como DT en Blooming de Bolivia antes de desembarcar en Argentina para comandar a San Martín de San Juan. Los pasos por Bolívar y Oriente Petrolero lo hicieron un nombre fuerte en el fútbol boliviano, a punto tal que tomó el mando de la selección entre 2011 y 2012. Estuvo en Emelec de Ecuador, en la selección ecuatoriana, el Al-Nassr de Arabia Saudita, Al-Wasl de Emiratos Árabes Unidos, Universidad Católica de Chile, Tijuana de México, Colo Colo de Chile y pasó por Vélez antes de firmar con el conjunto brasileño.
Durante el 2024 en el Fortín logró llegar a la final de la Copa de la Liga Profesional, (perdió por penales con Estudiantes de La Plata), fue subcampeón de la Copa Argentina, salió campeón de la Liga Profesional y cayó ante el Pincha en la definición del Trofeo de Campeones, aunque en ese encuentro no estuvo al mando del equipo debido a que decidió quedarse para presenciar el casamiento de su hija.
En su despedida del club de Liniers expresó: “Llegamos a tres finales, salimos campeones del fútbol argentino, de la Liga del fútbol argentino, clasificamos a la Libertadores, fuimos los primeros en el campeonato, los primeros en la tabla anual y creo que un equipo que que jugó la mayoría de los partidos de la mejor manera y el hincha así lo agradeció”.
“Terminamos una temporada maravillosa poniendo a Vélez Sarsfield en el lugar donde siempre tuvo que estar, en lo más alto y haciéndolo campeón. La verdad que me voy dolido porque quiero mucho a este club. Tengo mucho cariño, tanto yo como toda mi familia y. Y ojalá que este no sea un adiós, sino un hasta pronto. Muchas gracias”, finalizó.
Últimas Noticias
Instituto venció a Boca Juniors y el campeón de la Liga Nacional de básquet se definirá en un séptimo partido
La Gloria se impuso 76 a 72 como local y estiró la definición al domingo, en La Bombonerita
La millonaria oferta de un poderoso club europeo por Milton Delgado: qué decisión tomó Boca
El juvenil de 20 años, que corre desde atrás desde la llegada de Miguel Russo como entrenador, es seguido desde Europa y estiman “un camino como el de Equi Fernández”
El posteo de Kyrgios contra Sinner y Swiatek tras sus consagraciones en Wimbledon que sacudió al mundo del tenis
El tenista australiano cargó contra dos de las mejores raquetas del planeta y volvió a quedar en el centro de la polémica

5 toques, pared y sombrerito a la arquera: así fue el golazo del triunfo de Argentina ante Uruguay en la Copa América femenina
Florencia Bonsegundo fue la autora de la obra que le dio el triunfo al seleccionado albiceleste en el clásico del Río de la Plata. Las imágenes
Los ATP 250 toman el protagonismo del circuito y nueve tenistas argentinos buscan las definiciones
Gstaad, Bastad y Los Cabos reúnen a los principales jugadores del momento y a los que buscan sumar puntos clave para acceder al US Open. Los albicelestes que ganaron este martes y siguen en carrera
