La Fórmula 1 está llevando a cabo el último de los tres días de los test de pretemporada en el Circuito Internacional de Sakhir, en Bahréin, de cara al inicio de una nueva temporada, que se dará el fin de semana del 13 al 16 de marzo en el Gran Premio de Australia. No obstante, las sesiones de prueba no estuvieron exentas de polémicas y suceso inusuales que derivaron en varias banderas rojas. En el caso del día viernes, se tuvo que frenar la actividad en dos oportunidades: por vidrios rotos en el asfalto y un autobús que se metió en la pista.
El primero de estos ocurrió en la sesión matutina de los test, en la última hora de actividad para los pilotos. En la recta principal, precisamente en la línea de meta, se encuentra la cabina del director de la carrera. Allí, se rompió una de las ventanas de la cabina vidriada, algo que ocasionó que quedaran los restos tirados sobre el circuito, algo que era considerablemente peligroso para los monoplazas. La misma organización sacó a relucir la bandera roja inmediatamente para que el personal de pista limpiara la zona afectada.
Posteriormente, ya en las pruebas de la tarde, se vivió otro momento insólito. Incluso, este generó bastante incertidumbre entre los integrantes del paddock y los televidentes. Sin embargo, las cámaras de la transmisión oficial revelaron el motivo: captaron a un autobús transitando por una de las salidas que ofrece el circuito, el cual tiene una función clave para cuando los pilotos se salen de pista. A pesar de que la organización no explicó el extraño motivo por el que el autobús se encontraba circulando por esa zona prohibida, tuvieron que frenar la sesión hasta que se retirara del lugar.
Aunque el tercer día de competición no fue el único en el que se vivieron sucesos inusuales, ya que los test de pretemporada están siendo más caóticos de lo normal. Más allá de que ningún conductor sufrió un grave choque, más allá de trompos que son normales a esta altura de la temporada, las sesiones se vieron frenadas en reiteradas ocasiones.
En el marco del primer día, hubo un apagón total de la luz a lo largo de todo el circuito. Este corte abarcó todo el largo del circuito, el paddock, las cabinas de las escuderías y, lo más importante, la zona de boxes. Por esta misma razón, los ingenieros y mecánicos de los equipos estuvieron un tiempo prolongado trabajando con las linternas de los celulares para poder realizar modificaciones en los monoplazas. Al mismo tiempo, a raíz de esta situación, se detuvo la sesión.
Por su parte, en el segundo día, comenzó a llover en el circuito, algo que es bastante inusual en el desierto de Bahréin. Esto derivó en que las escuderías tuvieran que cortar con la planificación de los ensayos, algo que pudo suponer un gran problema para los equipos, debido a que estos tienen un meticuloso programa por cumplir.
No obstante, a pesar de todas situaciones inusuales que se vivieron durante los test de pretemporada, las escuderías comenzaron a calentar los motores de cara al inicio de la próxima temporada. McLaren, equipo que se consagró campeón del campeonato de constructores el año pasado, se mostró como el team con mejor rendimiento. Por su parte, Red Bull y Mercedes mantuvieron un nivel regular a lo largo de los tres días, mientras que se esperaba que Ferrari mostrara una mejor performance con el debut de Lewis Hamilton. Cabe destacar que solamente son pruebas para afinar detalles y los equipos no suelen mostrar el máximo potencial del auto.
Por otro lado, desde la cúpula de Alpine, donde Franco Colapinto es piloto de reserva, se mostraron conformes por el rendimiento del A525. “Me han oído hablar mucho del año pasado aquí en estas fechas, y no estamos al mismo nivel en absoluto. La gente es muy positiva, y es cierto que el coche se está comportando relativamente bien, lo que también ayuda. Ahora sólo tenemos que seguir”, explicó el Director Técnico Jefe, David Sánchez, en diálogo con el medio francés Canal+.
“El coche se comportó bien enseguida y estoy contento con las primeras sensaciones al volante. Todo ha funcionado según lo previsto y hemos empezado a explorar diferentes reglajes, lo que nos da una dirección a seguir”, completó Dave Greenwood, Director de Competición.
Últimas Noticias
La emocionante gala del Balón de Oro de Luis Enrique: el especial premio que recibió en memoria de su hija
Además del Trofeo Johan Cruyff a mejor entrenador del año, el español obtuvo el Sócrates, galardón a la mejor labor humanitaria por las tareas de la Fundación Xana, entidad que creó tras el fallecimiento de su pequeña niña
Estudiantes iguala con Defensa y Justicia en el cierre de la fecha 9 del Torneo Clausura
El Pincha se mide con el Halcón en La Plata. A continuación, Belgrano chocará con Newell’s en Córdoba
Conmoción en el fútbol europeo: un juvenil se dio la cabeza contra un muro en un partido y se encuentra en coma
Billy Vigar, ex integrante de la cantera del Arsenal y actual atacante del Chichester City, permanece internado tras haber sufrido una lesión cerebral significativa

El federalismo del tenis: una decena de provincias aportaron representantes al AAT Challenger de Villa María
Con Buenos Aires en el tope de la lista, los protagonistas del último certamen ATP del año en el país llegaron desde distintas coordenadas. El origen de cada uno

El entrenador argentino que venció a Del Potro y ahora trabaja con una de las grandes promesas del tenis mundial
Diego Cristín fue el coach de Tomás Etcheverry y también de otros prospectos del deporte nacional. Ahora, Emilio Nava, el estadounidense que se consagró el domingo en Villa María, lo eligió para conducir su camino hacia la cima
