Daniele De Rossi tuvo un breve paso por Boca Juniors, pero a la vez intenso. El italiano, ya retirado como futbolista, llegó en 2019 a la Argentina tras una carrera brillante en Roma y apenas disputó 7 partidos con la camiseta xeneize, con un gol anotado. Sin embargo, el cariño de los hinchas con el ahora entrenador de 41 años quedó grabado a fuego y es mutuo.
El ex futbolista campeón del mundo con la selección italiana en 2006 recordó su paso por el Boca que dirigía Gustavo Alfaro, destacó la pasión de los fanáticos en el Superclásico y lo diferenció con el derbi entre Roma y Lazio. Además, ratificó que dejó la puerta abierta para volver al Xeneize, pero como entrenador.
“Es diferente. Es algo más. Era el primer Superclásico después de la final de Madrid. Sabes que jugaron la final de la Copa Libertadores en Madrid y River la ganó (3-1 en 2018). Acababa de llegar después de seis meses de esa final y estábamos jugando ese partido allí (en el Monumental). Ellos crearon un funeral de Boca Juniors. Así que los aficionados estaban burlándose de nosotros con cruces, ataúdes y globos negros. Cantaban: ‘El que no salta murió en Madrid’, explicó De Rossi en diálogo con el programa británico The Overlap.
El ex mediocampista contó además cómo fue el desarrollo de aquel Superclásico ante River que terminó empatado: “Estábamos allí, contra un equipo muy bueno. Igualamos 0-0 y probablemente no rematamos al arco ni una vez. Nos matamos unos a otros. Empezamos el partido y éramos conscientes de que teníamos que luchar porque probablemente eran mejores que nosotros y porque los hinchas de Boca después de esa final querían eso. Así que tuvimos, creo, que 12 tarjetas amarillas".

Fue una masacre y terminó 0-0. Todo el mundo estaba feliz después del partido. Lo estaba. Nos decían: ‘Luchaste por nosotros. Realmente lo hiciste por nosotros. Queríamos esto, no queríamos un fútbol bonito. Te queremos’. Todos estaban muy relajados. El día después del partido fueron 60.000 hinchas a La Bombonera. Perdimos la semifinal de la Copa Libertadores (2019) contra River Plate otra vez. Perdimos 2-0 allá y ganamos 1-0 en casa. Al final del partido probablemente experimenté la mejor demostración de amor de mi vida".
Luego, recordó aquella semifinal de Copa Libertadores en la que el equipo de Marcelo Gallardo logró avanzar de ronda y ponderó el show de los hinchas de Boca en La Bombonera, donde no : “River fue mejor que nosotros, peleamos por 95 minutos y los hinchas estaban firmes, aplaudiendo, cantando: ‘Llevo a Boca en la sangre’... No sé cómo explicarlo. Estaban llorando, lo podías ver en sus caras, pero estaban orgullosos de nosotros y había un respeto mutuo. Fue increíble. Amo a esta gente".
Por último, el romano dejó en claro que le encantaría volver al club pero en el rol de director técnico. “Me encantaría volver a Boca y dirigirlo. Dejé esa puerta abierta porque quiero volver. Crecí de esa manera, mirando clips sobre Maradona, me enamoré del estadio, con el amor que ellos nos tienen, porque es similar a lo que sentimos acá en Italia. Entonces me mudé allá (Argentina) y fue una locura. El público, el Gobierno, el país, todos hablan de Boca Juniors. Ellos viven para el fútbol, es una religión”, dijo.
Últimas Noticias
La lista de concentrados de Boca Juniors tras la eliminación en la Copa Argentina
Miguel Russo publicó la nómina de citados para visitar mañana por la tarde a Huracán
Vélez le puso punto final a la extensa novela de sus mercados y anunció la venta de Valentín Gómez al fútbol europeo
El Fortín se desprendió del zaguero central que había sonado en Boca y River. Ahora jugará en el Betis de España

Lionel Scaloni, la visita sorpresa durante la clasificación del GP de Bélgica de Fórmula 1: el diálogo con Max Verstappen
El DT de la selección argentina estuvo en los pits de Red Bull minutos antes de la qualy para la carrera del domingo y conversó con el neerlandés

Con la inclusión de Juanfer Quintero y otro de los refuerzos, Gallardo dio la lista de River Plate para enfrentar a San Lorenzo
El Muñeco definió la nómina para recibir este domingo al Ciclón, en el marco de la tercera fecha del Torneo Clausura

Franco Colapinto largará 17° la carrera principal del Gran Premio de Bélgica
El argentino fue eliminado en la Q1 y comenzará desde el fondo la cita principal del domingo. Su compañero Pierre Gasly quedó 13°
