
El mundo del fútbol está de luto tras conocer la noticia del fallecimiento del delantero uruguayo Mathías Acuña, de 32 años, quien fue encontrado sin vida en la habitación de un hotel en Ambato, Ecuador, durante la jornada de este sábado.
La Policía Nacional de Ecuador confirmó en un informe preliminar que se trató de un suicidio. Según detalló el periódico uruguayo Ovación, el hallazgo ocurrió en la habitación número 403 del hotel donde el equipo Mushuc Runa se concentra habitualmente.
“Fue encontrado suspendido en un ropero de la habitación, utilizando una sábana”, declararon trabajadores del establecimiento a las autoridades, según citó el medio en cuestión. A pesar de los esfuerzos del personal del hotel y los paramédicos del ECU911 por reanimarlo, el jugador ya no presentaba signos vitales.
Posteriormente, el presidente del club ecuatoriano, Luis Alfonso Chango, expresó su consternación por el suceso: “Estamos muy tristes por Mathías y por toda la situación. Desconocemos principalmente los motivos graves, pero sí conocemos que tuvo problemas familiares en Uruguay. A pesar de eso, sabíamos que no tenía inconvenientes legales para viajar a Ecuador y es por eso que el club le ratificó la confianza”.
Chango también aseguró que el club se hará cargo de facilitar la llegada de la familia de Acuña a Ecuador y colaborará con la repatriación del cuerpo.
Acuña había llegado a Ecuador un día antes de su muerte para reincorporarse al Mushuc Runa, equipo con el que había jugado desde mediados de 2022. Su desempeño contribuyó a que el club clasificara a la Copa Sudamericana 2025, un hito importante en su historia. Sin embargo, detrás de los logros deportivos, el delantero enfrentaba retos personales que habría intentado sobrellevar en silencio.
En una entrevista grabada el 15 de octubre de 2024 para el programa Esto No Es Periodismo, Acuña reveló su lucha con la distancia de sus hijos, quienes permanecían en Uruguay. “Mis hijos están en Uruguay, así que te podrás imaginar el dolor, lo que cuesta, los cumpleaños, que uno está lejos de ellos, las actividades de la escuela. Se sufre”, confesó. También mencionó el impacto emocional de estar lejos de su familia: “Hoy me mandó un audio mi hija, la del medio, que tiene cinco años, y me dijo que me extrañaba, que no sabía por qué me extrañaba tanto y que cuándo la iba a ir a buscar. Esas cosas repercuten un montón. Es jodido, es jodido”.
El delantero también habló sobre la importancia de la salud mental en el deporte. “Esa es una parte que muchos no ven del futbolista, y el fin de semana te exigen, que está bien porque el hincha es hincha, pero capaz el jugador está pasando por algo que ellos no saben. Repercute porque lo mental está salado”, comentó.

En diciembre de 2024, Acuña se había visto envuelto en una situación legal que generó atención mediática en Uruguay. La justicia uruguaya le impuso el uso de una tobillera electrónica mientras se investigaban denuncias de maltrato físico y psicológico hacia su expareja. En redes sociales, el jugador manifestó que la medida le daba “tranquilidad” y aseguró estar rodeado de personas que conocían su verdad. “Estoy tranquilo, rodeado de los míos que me conocen y saben que nunca violenté a nadie”, declaró entonces.
Sin embargo, su ex pareja, Lu Rodríguez, compartió en redes sociales un relato diferente. “Evité este momento por muchos años, por miedo, por respeto a sus hijos, por amor... Todo esto se incrementó y se convirtió en violencia física”, denunció. Estos hechos aportan un contexto complejo a los últimos meses de vida del jugador, aunque no están directamente relacionados con su fallecimiento.
La conmoción por la muerte de Mathías Acuña ha generado muestras de solidaridad en el mundo del deporte. La Asociación Uruguaya de Fútbol publicó un mensaje en sus redes sociales lamentando la pérdida: “Lamentamos con profunda tristeza el fallecimiento del futbolista uruguayo Mathías Acuña. Nuestras condolencias a sus familiares, compañeros y amigos”.

Últimas Noticias
Quiénes son las 15 promesas a seguir en el Mundial Sub 17 de Qatar
Los jóvenes que se proyectan como potenciales estrellas del mundo del fútbol

Arranca el Mundial de Ajedrez en India con tres argentinos como representantes
Diego Flores, Ilan Schanider y Faustino Oro, junto a 206 jugadores participarán de la XI Copa del Mundo, participarán de la cita en Goa (India): repartirán 2 millones de dólares en premios. Nunca un ajedrecista argentino logró superar la 3ª rueda

Se realizan las Elecciones 2025 en River Plate: quiénes se postulan, cómo votar y todo lo que hay que saber
En las instalaciones del Estadio Más Monumental, la institución de Núñez lleva a cabo los comicios que definirán a la dirigencia que liderará al club durante los próximos cuatro años

Así están las tablas de posiciones del Torneo Clausura, la clasificación a las copas y la lucha por la permanencia
La pelea por entrar entre los primeros ocho del campeonato, el pase a las competencias internacionales y el descenso a falta de dos fechas para el final


