El pase de Cristian Medina de Boca Juniors a Estudiantes de La Plata está envuelto en polémica tras un conflicto que se produjo por el origen de donde provino el dinero que ingresó al club que tiene sus oficinas administrativas en Brandsen 805. Trascendió que el pago de los 15 millones de dólares por la cláusula de rescisión del volante fue realizado desde una cuenta vinculada al empresario estadounidense Foster Gillett. Esta acción infringe las normativas de la FIFA, que estipulan que dicho pago debe ser ejecutado por el propio jugador o el club donde va a inscribirse.
En consecuencia, la dirigencia del Xeneize le avisó al Departamento de Legales de la AFA que el dinero por el mediocampista le ingresó por medio de un tercero. Y que, en estas condiciones, no lo acepta. Según establece el artículo 18 del reglamento de transferencias de FIFA, “ningún tercero puede ejecutar la compra de la ficha de un jugador bajo su nombre y apoderarse de sus derechos”, lo que complica el panorama para Estudiantes y el grupo inversor liderado por Gillett.
Para solucionarlo, o el jugador o el mismo Estudiantes deberán transferir el dinero mencionado (USD 15 millones) desde una de sus cuentas para que el pase se haga efectivo. Previamente, Boca tendrá que devolver el multimillonario ingreso a la cuenta de donde provino.
Hay que mencionar que, si el Xeneize no hacía mención de esta situación frente a las autoridades de la AFA, podría haber sufrido sanciones.
Aunque el pase de Medina no fue oficializado por Estudiantes, el presidente del Pincha Juan Sebastián Verón publicó hace dos semanas un mensaje en sus redes sociales en el que le anunció la incorporación del jugador: “Bienvenido a la revolución”.

Medina, de 22 años, debutó en Boca el 14 de febrero de 2021 y acumuló 160 partidos oficiales con nueve goles. Sin embargo, las condiciones de su transferencia generan interrogantes. Según versiones de medios platenses, el futbolista que disputó los últimos Juegos Olímpicos de París podría ser cedido a préstamo por cuatro años, pero esto plantea dudas legales sobre el rol del grupo inversor en la operación. Frente a esta situación, uno de los escenarios posibles sería registrar al mediocampista en una institución de Uruguay que recientemente firmó un convenio con Gillett como lo hizo Estudiantes: Rampla Juniors. Aunque, ante AFA, el dinero de la cláusula sí o sí debe entrar desde las dos cuentas habilitadas; la del club y la del futbolista.
El pasado 11 de diciembre, la Comisión Directiva del Pincha le dio los atributos a Verón para “avanzar en la redacción del acuerdo con Foster Gillett”, como lo notificó la institución en su propio sitio oficial, pero todavía tiene que pasar por la Asamblea para corporizarse.
Unos días antes del final de 2024, el 27 de diciembre, se conoció la noticia de que Medina había abonado la cláusula para salir de Boca tras el conflicto que tuvo con la dirigencia que encabeza Juan Román Riquelme por su pase fallido al Fenerbahçe de Turquía. Más allá de su postura con la directiva, el tema escaló y su decisión de no jugar también repercutió en su relación con el flamante entrenador Fernando Gago.
El último partido oficial de Medina en el Xeneize fue justamente en el debut de Gago como DT en la derrota 3-0 ante Tigre en Victoria. Tras ese cotejo, el futbolista se negó a disputar el duelo por Copa Argentina ante Gimnasia La Plata (Boca triunfó en tanda de penales tras el 1-1 en tiempo reglamentario) y desde allí dejó de estar en consideración del cuerpo técnico para las convocatorias oficiales, a pesar de haberse mantenido entrenando con el plantel profesional.
Últimas Noticias
El nuevo simulador de última generación que utilizará un equipo de F1: “Sensaciones a través del volante”
La escudería británica Williams refuerza su estructura tecnológica con una plataforma avanzada para sus pilotos. Además recupera la identidad de su época dorada

Con los atractivos duelos entre Liverpool-Real Madrid y PSG-Bayern Múnich se pone en marcha la fecha 4 de la Champions League
La lucha por los primeros lugares de la tabla comienza a definirse

Franco Colapinto correrá el Gran Premio de Brasil de Fórmula 1 este fin de semana: días, horarios y todo lo que hay que saber
El piloto argentino saldrá a pista con su Alpine en el mítico circuito de Interlagos en un fin de semana con carrera Sprint
A 75 años del mundial de básquet ganado por Argentina: el testimonio de su capitán y el recuerdo de un equipo que hizo historia
En 1950 se disputó en Buenos Aires el primer mundial FIBA y fue ganado por el elenco albiceleste. Ricardo Primitivo González, de 100 años, rememoró aquella gesta

El día que un partido se suspendió por falta de pelotas: la intimación de Grondona al árbitro y un llamado de Plácido Domingo
Hace 35 años, Juan Bava decidió no continuar un encuentro entre Vélez y San Lorenzo porque desde las tribunas no devolvían los balones. Crónica de una jornada increíble


