
El ciclista cordobés José Maligno Torres continúa demostrando su dominio en el mundo del BMX Freestyle, consolidándose como una figura histórica en el deporte argentino. Tras un 2024 marcado por su espectacular medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París y el subcampeonato mundial, el atleta, de 29 años, inició el 2025 como número uno del ranking global, según informó la Unión Ciclista Internacional (UCI). Este logro lo posiciona en la cima con 5770 puntos, dejando en segundo lugar al francés Anthony Jeanjean (5450) y en tercero al japonés Rimu Nakamura (4920).
El ranking se establece a partir del desempeño en diversas competencias. Entre los eventos clave figuran el Mundial, los JJ.OO., la Copa del Mundo en Japón, el Panamericano de Chile y el Conquering de Córdoba. Se trata de otro hito del deportista argentino, que dio el golpe en los Juegos de París, proporcionándole la única presea dorada a la delegación albiceleste.
Un desempeño estelar a pesar de las dificultades
A pesar de cerrar el 2024 con una increíble actuación en el UCI Urban Cycling World Championships, que se realizó en Abu Dhabi, Torres no logró alcanzar el oro debido a un infortunio durante la final. El cordobés perdió el control del rodado durante una riesgosa acrobacia, lo que resultó en la rotura de la rueda trasera y una caída aparatosa. Esta situación no le permitió dar batalla por el título. Consecuentemente, obtuvo el segundo lugar con una destacada puntuación por encima del estadounidense Justin Dowell (90.74).
Torres fue claro sobre lo ocurrido. “Lo intenté, pero morí en el intento. El truco era muy complicado, caí muy fuerte. Tengo un manubrio de titanio que estaba probando y se rompió. Y creo que mi dedo también se rompió...”, expresó entre la frustración y la voluntad de superación.
* El epílogo de su actuación en el Mundial
El mundial de esta disciplina de BMX freestyle se realiza desde el 2017. Logan Martin ganó el primer certamen que se celebró en China, mientras que el norteamericano Justin Dowell se alzó con la dorada al año siguiente. El australiano Brandon Loupos (2019), Martin (2021), Rim Nakamura (2022) y Kieran Reilly (2023) celebraron en las siguientes ediciones.
El primer puesto en el ranking es el premio a su continuidad en el primer nivel de la disciplina. Su brillante 2024 le valió el Olimpia de plata en ciclismo, pero no le permitió quedarse con la estatuilla de oro que premia al mejor deportista argentino del año: los vencedores fueron Franco Colapinto y Dibu Martínez.
“Simplemente estar en esa conversación ya era un logro para mí. No esperaba ganar, pero estar ahí y ser reconocido fue increíble. Entiendo que todos los nominados se lo merecían, cada uno había trabajado duro para llegar hasta allí. No sabía si era un reconocimiento a los logros deportivos o si había un componente de marketing detrás”, subrayó en diálogo con radio Post.
Últimas Noticias
Manny Pacquiao volvió del retiro a los 46 años y cayó en una ajustada pelea por el título mundial ante Mario Barrios: “Pienso que gané”
El filipino perdió por decisión dividida en las tarjetas y aseguró que quiere volver a pelear
Juan Manuel Cerúndolo va por el segundo título de su carrera ante Alexander Bublik por el ATP 250 de Gstaad
El argentino se impuso con contundencia ante el peruano Ignacio Buse y ahora su rival será el kazajo ex número 17 del mundo, que llegó al certamen suizo como el segundo preclasificado

La historia de amor de Charles Leclerc y Alexandra Saint Mleux: del flechazo en un desfile al perro influencer
El monegasco y la estudiante de Historia del Arte están juntos desde hace dos años. La pareja destila glamour en el paddock y tiene un compañero inseparable: su mascota Leo
Fue un ícono del fisicoculturismo en los 80 y vivió un calvario cuando contó que era gay: “Me cerraron las puertas en la cara”
Tras una entrevista en la que habló de su orientación sexual, Bob Paris perdió contratos milloniarios y sufrió amenazas de muerte. Sin embargo se convirtió en un pionero de la visibilidad LGBT+ en el deporte
