El mediocampista argentino Emiliano Vecchio, quien recientemente quedó sin contrato tras una salida complicada de Unión Española de Chile, reveló en una entrevista con DSports Radio que se ilusiona con vestir la camiseta de Boca Juniors, club al que definió como “el Real Madrid de Sudamérica” y que hoy tiene en el banco de suplentes a Fernando Gago, quien supo dirigirlo. Durante la conversación, Vecchio también reflexionó sobre su paso por instituciones como Racing Club y Rosario Central y compartió detalles sobre su trayectoria y su lucha personal antes de alcanzar el éxito en el fútbol.
En sus propias palabras, el futbolista no escondió su deseo de unirse al plantel xeneize: “Boca es el Real Madrid de Sudamérica. En su momento no se dio por muchas cosas, pero me gustaría”, sostuvo. Asimismo, reconoció las chances limitadas que podría tener para integrarse al equipo actual. “Claramente no debo estar en los planes de Fernando. Hoy Boca tiene grandes jugadores y el objetivo de armar un equipo ultra competitivo”, afirmó. “Con él, Boca va a ser un equipo muy competitivo”, subrayó.
El paso de Vecchio por Racing Club también ocupó parte de la entrevista. Aunque su estadía fue breve y en el medio sufrió una grave lesión, guarda un buen recuerdo del equipo y su conexión con la hinchada. “No estuve mucho tiempo en Racing, pero tengo una muy buena relación con el hincha. Tuve buenos partidos. De mi lado siempre va a estar la predisposición. ¿Quién no quiere jugar en Racing?”, enfatizó.
“Cuando llegó Gustavo Costas me dijo que me iba a tener en cuenta, pero yo necesitaba estar más tranquilo. Necesitaba un cambio”, explicó. Esa transición lo llevó a buscar nuevos horizontes en el fútbol chileno.
Uno de los momentos más emotivos de la charla llegó cuando el enlace recordó su vínculo con Rosario Central, un club que marcó profundamente su historia tanto personal como profesional. Conmovido, rememoró los episodios más difíciles de su juventud y cómo el Canalla lo ayudó a salir adelante. “Cuando llegué a Central no sabía leer ni escribir. Buscaba en la basura para comer. Central me sacó de ahí, ese club es mi vida”, confió.
Pese al amor que siente por la institución rosarina, Vecchio expresó que tendría en cuenta varios factores ante un eventual llamado: “Si me llama Gonzalo Belloso (presidente del Canalla) lo analizaría por mi familia que es de Buenos Aires, pero mi amor por Rosario Central es muy grande”, aclaró. Además, confirmó que, pese a no ver mucho fútbol por TV, siempre se mantiene al tanto de la actualidad de Central.
En cuanto a su situación actual, admitió sentirse motivado para continuar apuntando a objetivos importantes. “Todavía estoy para pelear cosas importantes”, declaró con determinación, dejando en claro que su carrera no ha perdido el rumbo pese a los altibajos recientes. Con 34 años, el jugador reconoció que valora los proyectos que le permitan equilibrar sus aspiraciones deportivas con el bienestar familiar, luego de haber encontrado en la pelota el medio de vida que le permitió desarrollarse.
Últimas Noticias
La dura advertencia del CEO de McLaren por la férrea lucha del título entre Norris y Piastri en la Fórmula 1
Zak Brown alertó sobre la tensión entre sus pilotos y teme el peor desenlace como pasó con Fernando Alonso y Lewis Hamilton en 2007

Lamine Yamal sorprendió en Barcelona con un look excéntrico: la comparación de Ronald Araújo que causó furor en las redes
La estrella del elenco culé no pasa desapercibida y esta vez fue por su particular atuendo

Lleva ganados USD 60 millones y lo desalojaron por no pagar el alquiler: el llamativo conflicto de una estrella de la NBA
Malik Beasley, quien brilló en los Detroit Pistons, afronta varios problemas extradeportivos, mientras espera una oportunidad como agente libre
De la NFL a la Championship: el nuevo rol de Tom Brady en el fútbol inglés
A dos años de su retiro, el siete veces campeón del Super Bowl revolucionó el club inglés desde adentro. Inversión, mentalidad ganadora y estrellato global en una renovación que ya supera las expectativas

Sales aromáticas en el deporte: qué son y por qué fueron prohibidas por la NFL
Su uso tiene por objetivo estimular el alerta de los jugadores, pero tiene un efecto sobre el sistema respiratorio, ya que puede alterar la percepción de síntomas tras un golpe. Cómo la reciente restricción reavivó la discusión sobre sus efectos
