El fútbol argentino está de luto tras conocerse la noticia de la muerte de Armando Pérez a los 80 años. El histórico ex presidente de Belgrano de Córdoba se encontraba en Buenos Aires después de atravesar una serie de complicaciones con su salud. Fue un representativo dirigente del Pirata, pero también su nombre quedó grabado a un breve paso como presidente de la Asociación del Fútbol Argentina (AFA) al ser el líder de la Comisión Normalizadora que dirigió los destinos de este deporte en el país tras la muerte de Julio Humberto Grondona y un efímero mandato de Luis Segura.
El club cordobés lo despidió en sus redes sociales: “Belgrano lamenta profundamente el fallecimiento de Armando Pérez, el presidente que devolvió el Club a manos de los socios. Su gestión al frente del Club Atlético Belgrano dejó un legado imborrable que perdurará para toda la vida. Abrazamos y acompañamos a su familia, sus seres queridos y a todo el pueblo celeste en este momento de dolor. ¡Gracias, Armando, hasta siempre! QEPD”.
En sus más de ocho décadas de vida, Pérez se desenvolvió como un empresario de los cosméticos y su desembarco en el club de Barrio Alberdi se dio en medio del fantasma de una potencial quiebra. Su gestión instaló un rumbo positivo con la gerenciadora Córdoba Celeste SA. Al inicio del siglo, se acercó al tesorero, Francisco Mentesana, y así comenzó su relación con Belgrano. Logró el saneamiento económico en 2011.
Fue el ideólogo de la llegada de Ricardo Zielinski a fines de 2010. Catorce años después, el Ruso sigue siendo el entrenador más exitoso en la historia de este conjunto con un ascenso en 2011 sumado a un par de subcampeonatos en la máxima categoría y tres clasificaciones a la Copa Sudamericana, según precisó La Voz.
Su trabajo dirigencial le dio valor a las divisiones inferiores, de las cuales salieron talentos con exposición en el mundo como Franco Mudo Vázquez, Lucas Chino Zelarayán, Cristian Cuti Romero, Renzo Saravia, Bruno Amione y Emiliano Rigoni, entre otros.
Tiempo después, en 2016, Armando Pérez fue elegido por la FIFA como presidente de la Comisión Normalizadora de la AFA, que incluyó las presencias de Javier Medin, Carolina Cristinziano y Pablo Toviggino. Su objetivo pasaba por asegurar el correcto funcionamiento de la casa madre del fútbol argentino. Bajo este período, Edgardo Bauza asumió las riendas del seleccionado nacional en lugar de Gerardo Martino en medio de la renuncia de Lionel Messi para volver a jugar en la Albiceleste después de perder la segunda final seguida con Chile en una Copa América, aunque el Patón lo convenció de volver.
Instituto se sumó a los mensajes por su fallecimiento, alejándose de las clásicas rivalidades entre clubes cordobeses: “Desde Instituto Atlético Central Córdoba enviamos nuestras condolencias a familiares, amigos y allegados del histórico dirigente Armando Pérez, quien falleciera hoy, en un hecho que enluta a la comunidad deportiva de nuestra provincia”.
Talleres continuó en la misma vía: “El Club Atlético Talleres se une al dolor por la partida de Armando Pérez, histórico dirigente del Club Atlético Belgrano. Armando marcó con su impronta una huella imborrable en el fútbol cordobés. Su pasión y dedicación son un ejemplo para todos que queda como un gran legado para el fútbol. Acompañamos a sus familiares y amigos y elevamos una oración en su memoria”.
Últimas Noticias
Entrevista a Daniel Onega: su récord que nadie pudo superar, los recuerdos de River y qué le falta al equipo de Gallardo
El histórico goleador “millonario”, de 80 años, repasa su exitosa carrera y da su visión sobre el difícil presente del conjunto de Núñez

Los recuerdos de la infancia de Dibu Martínez y su hermano Ale: “Como yo era el más grande, lo mandaba al arco”
De chicos sufrieron el desarraigo cuando la figura de La Scaloneta emigró de Mar del Plata a la pensión de Independiente, a los 12 años. A pesar de las distancias, siempre fueron inseparables

Ilusión en marcha: la selección argentina de tenis viajó a Bolonia para jugar el Final 8 de la Copa Davis
Francisco Cerúndolo, Francisco Comesaña y Andrés Molteni, junto a los capitanes Javier Frana y Eduardo Schwank, partieron este viernes desde Ezeiza

Comenzó la última fecha del Torneo Clausura: así están las tablas de posiciones y los cruces de octavos de final
Lanús derrotó 3-1 a Atlético Tucumán y quedó como escolta de Rosario Central en la Zona B. El cronograma de la jornada
Lanús venció 3-1 a Atlético Tucumán por el Torneo Clausura y llega afilado a la final de la Copa Sudamericana
El Granate se impuso en La Fortaleza con los goles de José Canale, Eduardo Salvio y Marcelino Moreno. Ramiro Ruiz Rodríguez marcó el descuento del Decano, que se quedó afuera de los Playoffs en el Torneo Clausura


